Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Mutismo selectivo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Mutismo selectivo
En el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, el mutismo selectivo es descrito en el capítulo de Trastornos de Ansiedad Infantil, como un trastorno en el que la persona semeja mudo ante situaciones sociales o bien cuando se espera que charlen, mas son a la perfección capaces de charlar y de entender el lenguaje. Marchan generalmente en otras áreas de comportamiento y aprendizaje, si bien se privan seriamente de participar en actividades de conjunto. Es como una forma extrema de poquedad, mas la intensidad y duración la distingue. Como un ejemplo, un pequeño puede pasar totalmente mudo en la escuela, por años, mas habla con libertad o bien exageradamente en casa. Este trastorno no se considera como un inconveniente de la comunicación, en que la mayor parte de las personas se comunica por medio de expresiones faciales, ademanes, etcétera En ciertos casos, el mutismo selectivo es un síntoma de un trastorno de desarrollo o bien un trastorno psicótico. Hay que efectuar diagnóstico diferencial con Autismo o bien síndrome de Asperger. La diferencia esencial es que en estos 2 trastornos el individuo no habla con independencia del contexto, en tanto que está gravemente perturbada la comunicación y la interacción social. El mutismo selectivo es caracterizado por: Se estima que el mutismo selectivo, si no es bien tratado, va a ser el predececesor de una futura fobia social y/o trastorno de personalidad por evitación. No se han establecido las causas totalmente, mas se cree puede tener causa en hechos (reales o bien imaginados) ocurridos a inicios de la niñez. Asimismo hay patentiza de que hay un componente hereditario y que asimismo es más habitual en mujeres que en hombres. Tiene un ambiente idealizado, de experiencias familiares por un trato singular, y también instruido de las reglas de lo que ha de ser. Y en el sitio de estudio no se desarrollan los acontecimientos, conforme a su deber ser; para el no pertenece a ese entorno. Mas cuando está en un entorno al que si pertenece si se desenvuelve en él. El no participar en el medioambiente social con mayor peso de aprendizaje lo va a hacer propenso a trastornos con déficit social. Se afirma que asimismo puede acontecer debido a bloqueos mentales si la persona no tiene deseos de producir opinión sobre un tema o bien por traumas sufridos en la niñez, de manera especial si se ha tenido un régimen disciplinario recio y riguroso.