Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Mula (contrabando) wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Mula (contrabando)
Mula. Una mula o bien burro es, en el lenguaje popular, aquella persona que contrabandea algo con ella (en oposición a mandarlo por correo, por poner un ejemplo) por medio de una frontera nacional o bien a través de un aeroplano. Es un procedimiento común de contrabando de cantidades pequeñas de mercadería. Los organizadores emplean mulas para reducir el peligro de ser capturados mismos, y al unísono, conseguir el mayor beneficio económico. La mula típicamente recibe un pago que es poco equiparado con el valor de la mercadería traficada, mas que aparenta ser mucho dinero para alguien de bajos recursos, haciéndolo parecer una forma simple de hacer mucho dinero con poco esmero. A menudo los recursos son ocultos en una bolsa o bien compartimiento de un vehículo de alguien inocente, que ignora esto, con el propósito de ser recuperados más tarde. Los métodos de contrabando incluyen ocultar la mercadería en un vehículo (de forma frecuente bajo unas partes del vehículo), en el equipaje, bajo la ropa, pegándolo al cuerpo con cinta adhesiva, o bien utilizando el cuerpo como contenedor del producto. Este último procedimiento se aplica sobre todo en el tráfico de heroína y coca, y esporádicamente con éxtasis. De forma frecuente se hace tragando globos de látex, conmutes o bien pedazos de guantes quirúrgicos, que poseen la substancia en cuestión, para entonces recobrarla desde las heces de la mula. Es una práctica común, si bien sumamente arriesgada desde el punto de vista médico, puesto que la mula puede llegar a fallecer si uno de tales bultos se llegase a reventar en su interior. Con relación al tráfico desde América del Sur cara U.S.A., la DEA reporta que "en contraste a la coca, la heroína de manera frecuente se trafica a través de personas que tragan un alto número de pequeñas cápsulas (entre cincuenta y noventa), lo que les deja transportar hasta 1,5kg de heroína por viaje por persona.". Las penas a las que son sujetos los individuos acusados de ser mulas son variables conforme a las circunstancias y legislación de cada país, y pueden ir desde pocos años hasta pena capital, como es el caso de ciertos países islámicos. A veces, los presos condenados pueden ser repatriados a sus países de origen a fin de que completen sus condenas en prisiones de sus países. Schapelle Corby, detenida en el mes de octubre de dos mil cuatro, aduce haber sido una "burra" sin saberlo. Los nueve de Bali son ejemplo de una red dedicada a traficar drogas (en un caso así, entre Indonesia y Australia). El tráfico de drogas por medio de mulas ha sido el tema de estas películas: El programa de T.V. de NatGeo, "Alarma Aeropuerto", muestra de manera continua detenciones de mulas en diferentes modelos de tráfico de drogas, y el proceso de detección de los estupefacientes. Los aeropuertos donde han grabado Alarma Aeropuerto han sido los aeropuertos internacionales El Dorado, en la ciudad de Bogotá, Colombia, y Jorge Chávez, en la ciudad de Lima, Perú. El término mula está relacionado con lo que se conoce en toxicología como Portadores humanos de drogas. Se trata de personas que tienen como objetivo esconder drogas ilegales en su organismo para eludir ser detectadas por la policía. Se pueden distinguir 2 términos: Body packers y body stuffers. Las más frecuentes son coca y heroína, pese a que asimismo se pueden esconder otras drogas de carácter ilegal como anfetaminas, derivados del opio, cannabis, quif, etc . La heroína concretamente, es un derivado sintético de la morfina que se acostumbra a presentar como un polvo blanco sin fragancia. Puede administrarse por diferentes vías, así sea fumándola, inyectándola o bien inhalándola por la nariz, siendo de gran relevancia puesto que acceden de forma rápida al cerebro. Son traficantes de droga que tienen como objetivo transportar la droga ilegal de unos distribuidores a otros. Para esto ingieren grandes cantidades de droga envasada en bolsas cubiertas por envoltorios de látex con la intención de eludir su rotura en el tracto gastrointestinal. El número de bolsas puede cambiar entre diez y cien, lo que supone un peligro para la persona que lo transporta. Son personas que se tragan pequeñas cantidades de droga cuando se ven a puntito de ser detenidos por la policía. En general se trata de droga para el consumo propio, por eso las cantidades sean de manera notable inferiores a las ingeridas por los body packers. Además de esto, el envoltorio que contiene la droga puede no ser conveniente para su siguiente digestión, con lo que podría derivar en una esencial intoxicación. En función del género de droga y de la cantidad ingerida se pueden observar los próximos signos y síntomas: Para advertir la presencia de estas drogas se realiza una radiografía simple abdominal, considerada técnica diagnóstica de elección. En la mayor parte de los casos se podrían observar los bultos debido a las burbujas de aire que se producen dentro del envoltorio. Asimismo se pueden efectuar otras técnicas como radiografías de contraste, tomografía computarizada o bien endoscopia.También se puede efectuar una determinación de la droga o bien sus metabolitos en orina, para determinar el género de droga. Se pueden conseguir resultados positivos aun con los bultos íntegros, mas hay que tener en consideración que el resultado negativo no excluye el diagnóstico de body packer. Cuando el paciente no presenta síntomas de intoxicación se debe dirigir una solución de potietilenglicol por vía nasogástrica para evacuar de este modo el contenido gastrointestinal. Otros laxantes no resultan eficientes. El tratamiento va a ser dependiendo de la droga ingerida. En el caso de opiáceos y derivados, se usa Naloxona por vía intravenosa o bien intubación endotraqueal. La Naloxona es un oponente de los receptores opioides que se emplea en el caso de intoxicación. En ocasiones se requieren dosis repetidas debido a que su vida media no es prolongadísima. Para la coca, no existen antídotos que reviertan el efecto, con lo que el tratamiento se fundamenta en mitigar los síntomas. Resaltar que las dificultades por coca son considerablemente más graves. Para tratar las conmociones se pueden emplear benzodiacepinas, como el Diazepam por vía intravenosa. En el caso de hipertermia hay que aplicar enfriamiento por métodos físicos. Para la extracción de las bolsas ingeridas se les practica una laparotomía de emergencia. En una intoxicación por anfetaminas el tratamiento va a ser afín al de la coca actuando sobre los síntomas que presenta el portador. Estos portadores están más predispuestos a sufrir síntomas tóxicos, los que derivan de la liberación de la droga en el organismo por un mal envasado de exactamente la misma. Pese a ello, las dificultades son menos graves en tanto que ingieren menos cantidad en comparación con los body packers. Para eludir la absorción de la substancia se puede regentar lignito activado o bien efectuar un lavado gástrico. Es precisa una monitorización del portador a lo largo de seis horas para poder ver si desarrollan la toxicidad.En el caso de aparición de síntomas, estos se tratarían de igual forma que en el body packer observándolos a lo largo de un periodo de veinticuatro horas.Tipos de drogas
Tipos de portadores humanos de drogas
Body packers
Body stuffers
Manifestaciones clínicas de la intoxicación
Body stuffers