ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Muerte (personificación) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Muerte (personificación) 


«La Muerte» redirige acá. Para otras acepciones, véase La Muerte .wikiLa Muerte portando una trompa. Gil de Ronza, s. XVI.

El término de la muerte como una entidad antropomórfica ha existido en muchas etnias desde los albores de la humanidad.


En de España aparte del nombre propio de La Muerte es común emplear el término La Parca procedente de la mitología romana. Desde el siglo XV empezó a ser representado como una figura esquelética que lleva capa y capucha. Asimismo se da el nombre del Ángel de la Muerte. En rigor no existe ninguna mención en la Sagrada Escritura del Ángel de la Muerte, no obstante, hay una mención de Abbaddon (El Destructor) un ángel cuya auténtica identidad es un misterio; y que corresponde al Ángel del Abismo.


En ciertos casos, la Parca es quien causa la muerte de la víctima, lo que da origen a historias donde a esta se le puede mentir o bien sobornar dejando con lo que el condenado subsista merced a su argucia, como en el caso de Sísifo. Otras opiniones mantienen que el fantasma de la muerte es solo un psicopompo, que sirve para recortar los últimos nudos entre el ánima y el cuerpo aparte de para guiar al fallecido al otro planeta. Así la figura no tendría ningún control sobre el hecho de la muerte de la víctima. En muchos idiomas, como en las lenguas eslavas y romances (incluyendo el de España), la muerte es encarnada en forma femenina, al tiempo que en otros (como el inglés), se percibe como un personaje masculino.

Dibujo de la Muerte debida al cólera, en el diario Le Petit Journal

La muerte es algo natural para los cristianos, en tanto que se considera un hecho que pasará o bien que sucedió. La muerte o bien la parca la describen como un esqueleto.


Pasajes después, no obstante, son considerablemente más explícitas. Romanos cinco habla de la muerte como de «reina de la temporada de Adán hasta el tiempo de Moisés», y múltiples pasajes de las epístolas charlan de la estancia de Cristo en la cruz y su resurrección como una confrontación con la muerte. Estos versículos son: Rom. 6:9 y dos Tim. 01:10. La muerte es aún vista en las Escrituras. 1 Cor. 15:26 asevera «El último contrincante que va a ser destruido es la muerte», lo que implica que la muerte no ha sido destruida de una vez por siempre. Esta aseveración resulta cierta después en el libro del Apocalipsis.


El autor de la Epístola a los Hebreos afirma que Satanás «tiene el poder de la muerte» (Hebreos 2:14). Está escrito que el Hijo se hizo hombre pues su muerte podría destruir al demonio, que es la cabeza de la bestia a que se refiere el Apocalipsis.


Si la cabeza en la que fue horriblemente herido, mas curado, se refiere a la muerte, esto se corresponde con dos Tim. 1:10, que afirma que Jesús «ha destruido la muerte» y la implicación de que la muerte todavía no se había destruido en 1 Cor. 15:26. La victoria sobre la muerte asimismo se le conoce como vida eterna.


De la destrucción final de la muerte hace referencia Pablo en el capítulo 15 de 1 Corintios, afirma que tras la resurrección general, las premoniciones de Isaías 25:8 y 13:14 Oseas, «Destruirá la muerte para siempre», y «¿Dónde se encuentra, oh muerte, tu aguijón?» (Septuaginta), se cumplirán. Conforme Pablo, el poder de la Muerte se halla en el pecado, el que es posible merced a la Ley, y que Dios «nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo». La victoria sobre la muerte asimismo se discute en el Apocalipsis de Juan.

Fresco gótico (siglo XV) de Hrastovlje, Eslovenia.Una representación de Mahoma avanzando en la Meca de Siyer-i Nebi, un manuscrito otomano del siglo XVI. Los arcángeles Gabriel, Miguel, Rafael y Azrael, asimismo se muestran.

En el islam la muerte es observada como un acontecimiento a festejar en vez de un ser temible. Es el paso del ánima eterna en una dimensión más próxima a su autor que es visto como un punto de alegría, en lugar de la miseria, el dolor o bien la tristeza. Conforme la tradición islámica, el profeta Mahoma apunta que el dolor es una forma admisible de lo que nos hace humanos, no obstante alargar el duelo a costa de la vida es inapropiado, singularmente a la luz de la transición de un planeta a otro.


La muerte es representada por Azra'il, uno de los arcángeles de Alá en el Corán


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 58 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Muerte (personificación) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas