ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Moratoria psicosocial wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Moratoria psicosocial 


El término de moratoria psicosocial fue acuñado por el sicólogo estadounidense Erik Erikson a lo largo de finales de los años mil novecientos cincuenta y principios de los sesenta, erigiéndose como uno de los aspectos centrales en sus teorías sobre el desarrollo de la identidad adolescente. Equivale a la idea de “tiempo muerto” en la busca de la identidad, al formar un instante de intensa interacción con el ambiente, así sean personas, objetos, sentimientos,etc. postergando las posibles consecuencias, transformándose de este modo en una suerte de “campo de pruebas”. Por esta razón, se trata de una suerte de experimentación, que es comprendida y tolerada externamente por quienes rodean al individuo. La moratoria facilitaría el desarrollo del y la percepción personal de lo que da sentido a la vida; en definitiva, se facilita el desarrollo de la identidad.


La teoría de Erikson sobre la identidad se fundamenta en la progresiva consecución de estadios de desarrollo. La consecución de los primeros estadios facilitaría el acceso a los estadios siguientes. Por poner un ejemplo, “Erckison apuntó que la amedrentad satisfactoria al comienzo de la etapa adulta es bastante difícil si llegamos a exactamente la misma sin saber quiénes somos”:, esto es sin edificar nuestra identidad a lo largo de la adolescencia. No obstante la secuencia de estadios no adopta una forma recia, sino contempla la posibilidad de que las personas se muevan en estadios aún no resueltos, tratando de llenar estos huecos con todos y cada uno de los recursos y herramientas a su alcance. La moratoria formaría un espacio donde poder efectuar esta busca de forma más libre, y por medio de la que conseguir las experiencias precisas para avanzar en la construcción de nuestra identidad, puesto que la moratoria posterga las consecuencias de nuestros actos, mas no los actos mismos ni el aprendizaje y experiencias que extraemos de su consecución. Además de esto, la visión de Erikson sobre la identidad se fundamenta en la construcción a través de la experiencia mediante todos y cada uno de los estadios de desarrollo, con lo que la moratoria conformaría un modelo de experiencia precisa no solo a lo largo de la adolescencia, sino más bien asimismo a lo largo de toda la edad adulta.


El planeta virtual, singularmente el campo de los MUD, forman un espacio de reciente creación que da ciertas comodidades para hacer una moratoria. Ciertas peculiaridades de este espacio virtual que favorecen la moratoria son la ocasión de interacción a tiempo real con el resto de usuarios, la posibilidad de anonimato, a través del empleo del alias, que deja la utilización de identidades falsas, y la posibilidad de edificar nuevos personajes, que desempeñen papeles diferentes a los que realizamos en la vida rutinaria. La posibilidad de interacción a tiempo real, mas no de forma espacial, como la seguridad que provoca el anonimato, jugarían en favor del aplazamiento de consecuencias, al entregar seguridad al usuario virtual, al tiempo que la construcción de nuevos papeles y personajes abre una puerta a la experimentación y la prueba de nuevos sentimientos, habilidades, comportamientos etcétera que no se hallan presentes en el cada día, y pueden ser experimentados en el contexto del planeta virtual. En este campo, se nos ofrece la posibilidad de entrar en una realidad diferente, la realidad virtual, y desarrollar nuevos estadios de dominio, esto es, flirtear con atributos que todavía no dominamos. Por poner un ejemplo, en el momento en que un hombre con fama de rudo entra en un planeta virtual y crea un personaje femenino, cuenta con determinadas condiciones y herramientas para desarrollar su lado empático, cariñoso y afable, (los que le serían más difíciles de desarrollar en su vida real), merced a la seguridad que le da su personaje falso, el que le deja interaccionar con otros usuarios desde una situación de mayor desinhibición que en las situaciones rutinarias.


Efectos terapéuticos


La moratoria psicosocial en los ambientes virtuales abre un potencial espacio terapéutico para la posible resolución de determinados inconvenientes sicológicos. En tanto que una gran parte de estos inconvenientes pueden comprenderse como provocados, influidos o bien mantenidos por una falta o bien falta de habilidades y/o recursos para hacer en frente de una situación específica por la que el sujeto pasa, la moratoria da un escenario donde resulta más fácil la experimentación con personas, sentimientos y comportamientos, esto es la construcción de nuevos aspectos de la identidad, para integrarlos como nuevas herramientas con las que hacer en frente de las circunstancias en las que se da el inconveniente. Como condiciones a fin de que estos efectos terapéuticos se generen, la persona debe probar con aquellas habilidades útiles para la resolución de su inconveniente, y además de esto ser capaz de integrar esas habilidades a la vida rutinaria, traspasándolas del plano virtual al plano real. Por servirnos de un ejemplo, una persona con falta de habilidades sociales que le provoca una elevada poquedad, percibida como inconveniente, puede desde la seguridad de su personaje, probar con nuevas formas de comunicación interpersonal para desarrollar esas habilidades y también integrar nuevas estrategias sociables en su día tras día, que le asistan a superar la poquedad.


Turkle, S. (mil novecientos noventa y siete) La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de internet. Barcelona: Paidós.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 147 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Moratoria psicosocial wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas