ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Moisés y la religión monoteísta wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Moisés y la religión monoteísta 


Moisés y la religión monoteísta es una obra de Sigmund Freud, compuesta por 3 ensayos escritos entre mil novecientos treinta y cuatro y mil novecientos treinta y ocho, y publicados por vez primera como libro en Ámsterdam (Países Bajos) en mil novecientos treinta y nueve. Es la última publicada en vida por el padre del psicoanálisis, en tanto que muere ciertos meses después, con ochenta y dos años, mientras que se halla asilado en la ciudad de Londres huyendo de Viena tras la anexión de Austria por los nazis. En exactamente la misma, Freud trata los orígenes del monoteísmo y ofrece sus creencias y conclusiones sobre lo que comprende como los auténticos orígenes y destino de Moisés y su relación con el pueblo judío.


Es el segundo trabajo que Freud dedica a la figura de Moisés, una vez que publicara en forma anónima el artículo El Moisés de Miguel Ángel en la gaceta por él dirigida, Imago, en su número III de mil novecientos catorce.


Obra valiente y también imaginativa, continuadora de los temas explorados en Tótem y tabú, Moisés y la religión monoteísta ha sido exuberantemente comentada y originadora de grandes polémicas entre los especialistas.


Presumiblemente, Freud escribe un primer boceto de este libro en mil novecientos treinta y cuatro, bajo el título de El hombre Moisés, una novela histórica. Se piensa que en mil novecientos treinta y seis lo somete a revisión. Publica el primero y el segundo de los 3 ensayos en mil novecientos treinta y siete y el tercero en mil novecientos treinta y ocho. La publicación de los 3 ensayos en un libro único la efectúa en Ámsterdam en mil novecientos treinta y nueve, siendo de manera rápida traducido a otros idiomas.


Freud tiene que meditar con seriedad sobre la conveniencia de publicar un libro como el suyo, que socaba cimientos, asimismo, de la religión católica. El avance de la barbarie nacionalsocialista es inexorable y Freud no ve prudente el ponerse en malos términos con la religión dominante en los países que podrían servirle de cobijo a él y a los judíos normalmente frente a la genocida campaña hitleriana. En su Advertencia preliminar I, escrita en Viena en mil novecientos treinta y ocho, Freud se expresa en los próximos términos:


En su Advertencia preliminar II, escrita en la ciudad de Londres asimismo en mil novecientos treinta y ocho, Freud explica al lector que los dos prólogos se anulan entre sí, producto de su particular situación:


A estas inquietudes de orden práctico se les suman, asimismo, los próximos reparos, expresados al comienzo de su obra:

El Moisés de Miguel Ángel en su localización actual en la basílicaSan Pietro in Vincoli.

Freud efectúa en su ensayo un paralelismo entre la evolución del pueblo judío y los casos de neurosis individual, un procedimiento que asimismo efectúa en Tótem y tabú.


El padre del psicoanálisis mantiene que Moisés no es judío, sino más bien un egipcio que transmite al pueblo judío el monoteísmo del faraónAkenatón. Los judíos, siempre y en toda circunstancia conforme la tesis de Freud, asesinan a Moisés, abandonando la religión que este les había trasmitido, olvidando este hecho, de forma colectiva, al cabo de cierto tiempo. Cuando, más tarde, este recuerdo reprimido sale a la superficie, se producen el pueblo judío y su religión.


Opiniones críticas


Erich Fromm apunta en La misión de Sigmund Freud que Moisés es uno de múltiples líderes con los que Freud, por diferentes motivos, se siente identificado. Como este, Freud se sentiría como el líder que lleva a su pueblo a una tierra de promisión sin tener la ocasión de entrar en ella. Una idea afín afirma Freud cuando apunta a Jung como su Josué, «destinado a explorar la tierra prometida de la psiquiatría».


Salo Wittmayer Baron considera que Moisés y la religión monoteísta es «un espléndido castillo suspendido en el aire», mas aclarando que «cuando un pensador de la talla de Freud toma situación sobre un tema de interés vital para él, todo el planeta debe escucharlo».


El mismo año en que Moisés y la religión monoteísta fue publicado en Ámsterdam, aparecieron las traducciones al castellano (Jiménez de Asúa, Felipe. Buenos Aires: Losada) y al inglés (Jones, Katherine. Moses and Monotheism). Una nueva traducción inglesa apareció en mil novecientos sesenta y cuatro (Strachey, James. Moses and Monotheism. Three Essays). Al francés se tradujo en mil novecientos cuarenta y ocho (Bermann, Anne. Moïse et le Monothéisme) y en mil novecientos ochenta y seis (Cornélius Heim. L'Homme Moïse et la religion monotheiste. Troise Essais).


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 73 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Moisés y la religión monoteísta wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas