Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Modelo de los cinco grandes wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Modelo de los cinco grandes
SirFrancis Galton fue el primer científico en reconocer lo que en la actualidad es famosa como la Teoría Léxica. Esta es, la idea de que las diferencias en personalidad más relevantes socialmente están codificadas en el lenguaje a través de un adjetivo que las designe. En mil novecientos treinta y seis, Gordon Allport y H. S. Odbert pusieron esta hipótesis en práctica. Procuraron en 2 de los más esenciales diccionarios de la lengua inglesa y extrajeron diecisiete novecientos cincuenta y tres palabras que describían la personalidad. Después redujeron esta gigantesca lista a cuatro mil quinientos cuatro adjetivos que describían rasgos observables y parcialmente permanentes. En mil novecientos cuarenta, Raymond Cattell usó la lista de Allport-Odbert, introdujo términos logrados de una investigación sicológica, y suprimió todos y cada uno de los sinónimos reduciendo la lista a un total de ciento setenta y uno palabras. Después encuestó a sujetos a fin de que evaluaran a gente que conocían con los adjetivos de esta lista y examinó los resultados. Cattell identificó treinta y cinco rasgos de personalidad a los que se refirió como la "esfera de personalidad". Él y sus cooperadores edificaron tests de personalidad para estos rasgos. Los datos logrados de estos tests fueron analizados con la emergente tecnología de la informática conjuntado con el procedimiento estadístico del análisis factorial. Resultó en dieciseis grandes rasgos de personalidad, con los que elaboró el test. En mil novecientos sesenta y uno, 2 estudiosos de las Fuerzas Aéreas, Tupes y Christal, emplearon las medidas de rasgos de Cattell, y hallaron cinco factores recurrentes. Este trabajo fue replicado por Norman, que asimismo halló que cinco grandes factores eran suficientes para explicar muchos géneros de personalidad. A estos factores Norman los llamó Extroversión, Agradabilidad, Conciencia, Estabilidad Sensible y Cultura. La Extroversión se identifica por la alta sociabilidad, tendencia a la compañía de otros, atrevimiento en situaciones sociales, tendencia a eludir la soledad. Hay una tendencia alta a probar emociones positivas como alegría, satisfacción, excitación, etcétera Son afirmativos y habladores, precisan incesante estimulación (sensaciones nuevas). El rasgo se identifica por un pronunciado compromiso o bien unión con el planeta externo. A los extrovertidos les agrada estar con gente, y son con frecuencia percibidos como llenos de energía. Tienden a ser entusiastas, individuos orientados a la acción que probablemente afirmen “¡Sí!” o bien “¡Vamos!” a las ocasiones de diversión que broten. Estando en conjuntos les agrada charlar, aseverarse a sí mismos, y atraer la atención cara sí mismos. Lo opuesto sería la Introversión, que acostumbra a caracterizarse por ser reservados, introspectivos, apacibles, poco dependientes de otros, prefieren lo conocido y frecuente. Preferencia a estar solos ya antes que en situaciones sociales animadísimas. No desea decir que sean asociales. Gozan el contacto social, mas de diferente forma. En situaciones como círculos cerrados de amigos pueden ser tan animados y habladores como los extrovertidos. Y tienden a meditar más que los extrovertidos. Los extrovertidos tienden más a la acción que los retraídos. Facetas: cordialidad, gregarismo, asertividad, actividad, busca de emociones, emociones positivas. (más que a la experiencia, es apertura al cambio) Es la dimensión que ha producido más confusiones y disconformidades del modelo de los 5 factores; no obstante, sus elementos constituyentes son la imaginación activa, la sensibilidad estética, la atención a las experiencias internas, gusto por la pluralidad, curiosidad intelectual y también independencia de juicio. El individuo abierto es original y también imaginativo, curiosos por el medio externo y también interno, con vidas experiencia más ricas y también interesados por ideas nuevas y valores no usuales. En su polo opuesto el individuo tiende a ser usual en su conducta y apariencia, prefieren lo familiar a lo novedoso y son social y políticamente conservadores. Apertura es un afecto general por el arte, las emociones, la aventura, ideas infrecuentes, imaginación, curiosidad, y pluralidad de experiencia. El rasgo distingue a la gente imaginativa de la gente usual y con los pies en el suelo. Las personas que son abiertas a la experiencia son curiosas intelectualmente, aprecian el arte, y son sensibles a la belleza. Tienden a ser, equiparados con las personas cerradas, más creativas y más siendo conscientes de sus sentimientos. Resulta más probable que tengan opiniones no usuales. Opuesto a la Cerrazón a la Experiencia. Las personas con poca puntuación en apertura tienden a tener intereses más usuales y tradicionales. Prefieren lo fácil y lo obvio ya antes que lo complejo, equívoco y sutil. Pueden ver el arte y las actividades no usuales con sospecha considerando estas actividades como inútiles y no prácticas. Las personas cerradas prefieren familiaridad ya antes que novedad. Son conservadoras y resistentes al cambio. Facetas: Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y valores También conocido como "Esmerado"Esta dimensión tiene sus bases en el auto-control, no solo de impulsos sino asimismo en la planificación, organización y ejecución de labores. Por tal razón a este factor asimismo se le ha llamado como "voluntad de logro", en tanto que implica una planificación cautelosa y persistencia en sus metas. Está asociado además de esto con la responsabilidad, fiabilidad, puntualidad y escrupulosidad. El esmerado es voluntarioso y determinado, de propósitos claros. El polo opuesto es más laxo, informal y descuidado en sus principios morales. Los beneficios de una alta responsabilidad son evidentes. Los individuos responsables evitan los inconvenientes y consiguen altos niveles de éxito a través de la planificación y tenacidad. Asimismo son considerados de forma positiva por los otros como inteligentes y fiables.Lo negativo que tienen es que pueden ser perfeccionistas apremiantes y adeptos al trabajo (workalcoholics) Facetas: competencia, orden, sentido del deber, necesidad de éxito, autodisciplina, deliberación. Refleja tendencias interpersonales. En su polo positivo, el individuo es altruista, considerado, confiado y solidario. En su polo opuesto el individuo es egocéntrico, incrédulo y competitivo. Otra definición de esta dimensión, llamada por sus autores como Complacencia amistosa contra No complacencia hostil (Dingman y Takemoto-chock, mil novecientos ochenta y uno). Su polo positivo refiere a la docilidad más la capacidad de establecer relaciones interpersonales amistosas; y su polo negativo, a establecer relaciones hostiles. A pesar de que social y psicológicamente se ve más saludable el polo positivo, esto no necesariamente es de esta manera en tanto que la "no agradabilidad" en sus componentes de escepticismo y pensamiento crítico, es precisa de cara al desarrollo de muchos campos del menester humano, como por servirnos de un ejemplo en la ciencia. Facetas: confianza, franqueza, altruismo, modestia, sensibilidad cara el resto, actitud conciliadora. Según Hans Eysenck es un rasgo de la personalidad que, con puntuaciones altas, acarrea una inestabilidad sensible, ansiedad, mucha preocupación, etcétera Presentan una percepción sesgada cara las situaciones negativas que hacen que prosigan sintiendo emociones negativas. Se identifica por la carencia de homogeneidad en la conducta, baja tolerancia al agobio, poca sociabilidad, etcétera En ocasiones es llamado "inestabilidad sensible". Facetas: Ansiedad, hostilidad, depresión, ansiedad social, impulsividad y vulnerabilidad.Primeras investigaciones sobre los rasgos
Apertura a la experiencia (Apertura al cambio)
Responsabilidad
Cordialidad, Afabilidad o bien Afabilidad
Inestabilidad Sensible o bien Neuroticismo