Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Modelo de Kübler-Ross wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Modelo de Kübler-Ross
El modelo Kübler-Ross, generalmente conocido como las 5 etapas del duelo, fue presentado por vez primera por la siquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross (mil novecientos veintiseis-dos mil cuatro) en su libro On death and dying, en mil novecientos sesenta y nueve. Este libro describe, en 5 etapas diferentes, un proceso por el que la gente lidia con la desgracia, singularmente cuando es diagnosticada con una enfermedad terminal o bien una pérdida desastrosa. Además de esto, este libro expuso la necesidad de un mejor tratamiento a los individuos que lidia con una enfermedad fatal. Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a quienes padecen enfermedades terminales, y después a cualquier pérdida desastrosa (empleo, ingresos, libertad).Esto puede incluir acontecimientos significativos en la vida como la muerte de un ser querido, divorcio, farmacodependencia, un diagnóstico de infertilidad, etc. Kübler-Ross aseveró que estas etapas no necesariamente suceden en el orden descrito arriba, ni todas y cada una estas son experimentadas por todos y cada uno de los pacientes, si bien aseveró que una persona por lo menos padecerá 2 de estas etapas. Con frecuencia, las personas atravesarán múltiples de estas etapas en un efecto «montaña rusa», pasando entre 2 o bien más etapas, y volviendo a hacerlo una o bien múltiples veces ya antes de concluir. Las personas que estén atravesando estas etapas no deben forzar el proceso. El proceso de duelo es enormemente personal y no ha de ser acelerado, ni alargado, por motivos de opinión de un individuo. Uno ha de ser meramente siendo consciente de que las etapas serán dejadas atrás y que el estado final de aceptación llegará. Sin embargo, hay individuos que luchan con la muerte hasta el final. Ciertos sicólogos piensan que cuanto más luche una persona frente a la muerte, más tiempo continuará en la etapa de negación. Si este es el caso, posiblemente la persona enferma tenga más contrariedades para tener una muerte digna. Otros sicólogos aseveran que no confrontar la muerte hasta el final es una adaptación para ciertas personas.Aquellos que experimentan inconvenientes lidiando con las diferentes etapas, deben estimar conjuntos de ayuda o bien tratamiento profesional de duelo. El enfoque de la muerte de un individuo moribundo ha sido relacionado con la cantidad de significado y propósito que una persona ha encontrado en su vida. Una investigación de ciento sesenta personas diagnosticadas con menos de 3 meses de vida mostró que aquellos que sentían que habían entendido su propósito en la vida, o bien habían encontrado un sentido a esta, atravesaban menos tristeza y desesperación en sus últimas semanas de vida que aquellos que no. En este y estudios afines, la espiritualidad había ayudado a individuos agonizantes a lidiar con la etapa de depresión más violentamente que aquellos que no eran espirituales. De pacto con George Bonanno, maestro de sicología clínica de la Universidad de Columbia, en su libro The other side of sadness: what the new science of bereavement tells us about life after a loss, basado en 2 décadas de estrictos estudios científicos que proseguían a gente que había sufrido pérdidas en los U.S.A. y en otras etnias, no hay patentiza para respaldar la teoría de Kübler-Ross Un estudio efectuado entre dos mil y dos mil tres de personas en duelo, llevado a cabo por la Universidad de Yale, consiguió ciertos descubrimientos consistentes con la teoría de las 5 etapas, al tiempo que otros eran inconsistentes con esta. Múltiples cartas fueron exhibidas en exactamente la misma publicación criticando esta investigación y discutiendo la teoría de Kübler-Ross.La gaceta Skeptic Magazine publicó los descubrimientos del Instituto de Restauración de Duelo, que retaban la teoría de las etapas al relacionarse esta con personas que lidia con la muerte de personas esenciales en su vida.