ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Método socrático wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Método socrático 


wikiSócrates dialogando.

El procedimiento socrático o bien discute socrático es un procedimiento de dialéctica o bien demostración lógica para la indagación o bien busca de nuevas ideas, conceptos o bien prismas latentes en la información. Este procedimiento fue aplicado extensamente para los escritos orales de los conceptos morales clave. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es frecuentemente reconocido como el padre de la moral occidental o bien filosofía ética.


Es una forma de busca de veras filosofal. Por norma general concierne a 2 interlocutores en todos y cada turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo o bien coincidiendo a determinadas conjeturas que se le muestran para su aceptación o bien rechazo. Este procedimiento se le acredita a Sócrates, quien comenzó a enzarzarse en tales debates con sus compañeros atenienses tras una visita al oráculo de Delfos.


Un diálogo socrático puede pasar en cualquier instante entre 2 personas cuando estas procuran la contestación a una pregunta si esta la acepta a través de su esmero de reflexión y argumento. Se comienza haciendo todo género de preguntas hasta el momento en que los detalles del ejemplo son mostrados para ser entonces utilizados como plataforma para lograr valoraciones más generales.


La práctica implica realizar una serie de preguntas en torno a un tema o bien idea central, y contestar las otras preguntas que aparezcan. Por norma general, este procedimiento se utiliza para proteger un punto de vista contra otra situación. La mejor manera de patentizar el acierto de un "punto de vista" es hacer que el contrincante se contradiga a sí mismo y de alguna manera apruebe el "punto de vista" en cuestión. Véase reducción al absurdo.


El término preguntas socráticas, juicio socrático o bien cuestionamiento socrático es utilizado para describir este género de interrogatorio, en el que una pregunta se responde tal y como si esta hubiese sido una pregunta oratoria. Ej.: ¿Puedo comer champiñones?. A lo que se responde con otra pregunta tal y como si la primera no lo fuera o bien fuera retórica: ¿Quizás no son los champiñones comibles? De esta manera se fuerza a efectuar al preguntador una nueva pregunta que aporte más luz a su alegato.


Elenchos (del griego: ??e????, un escrutinio cruzado con el propósito de la refutación, más famosa como 'elenchus', es la técnica central del procedimiento socrático).


En los primeros diálogos de Platón, la técnica de elenchos es la técnica que Sócrates emplea para investigar, por poner un ejemplo, la naturaleza o bien definición moral de los conceptos como justicia y virtud. Conforme con su formulación extendida, esta tiene los próximos pasos:



  1. Un primer interlocutor A establece una tesis o bien aseveración, por ejemplo: 'El coraje es la resistencia para el alma', lo que el interlocutor B considera dudoso y de ahí que lo lanza para su refutación y examen.
  2. El interlocutor A recibe de su interlocutor B su opinión con sus premisas auxiliares. Por ejemplo: 'El coraje es algo bueno y admisible, no obstante, la resistencia ignorante o bien inconsciente o bien sin un fin no es buena.'
  3. Entonces el interlocutor A arguye, y el interlocutor B lo reconoce, que esas premisas auxiliares implican lo opuesto de la tesis original, o sea, 'El coraje no es la resistencia para el ánima puesto que si el coraje es bueno y la resistencia no lo es en sus casos, entonces el coraje no puede ser resistencia.'
  4. El interlocutor B muestra que ha probado como la tesis del interlocutor A es falsa y en consecuencia su negación es cierta.

Al mismo tiempo el interlocutor B podría abogar por el hecho de que la primera premisa es falsa y que realmente la resistencia es mala y por lo tanto el coraje no es la resistencia. Puesto que se ha partido de esa premisa supuesta. No obstante, cuando se prosigue estando conforme por los dos o bien si no se está mas no se dan razonamientos para el cambio de opinión entonces son las otras hipótesis las que han de ser incorrectas.Lo que se ha hecho es descartar hipótesis en busca de la verdad. Para eludir caer en la falacia del argumento circular se ha de estar conforme en la primera premisa y presto a desecharla caso de que se hallen hipótesis ciertas que no sostengan a la premisa.


La naturaleza precisa de las elecciones está sostiene a un enorme discute, particularmente referente a sí es un procedimiento positivo, que dirige cara el conocimiento, o bien un procedimiento negativo utilizado únicamente para rebatir falsas aseveraciones autoproclamadas como conocimiento. o sea, se puede descubrir nuevas ideas desde la simple deducción lógica de las premisas o bien por contra solo se puede descubrir si la premisa es cierta o bien falsa.El procedimiento socrático, es un procedimiento negativo de supresión de hipótesis, en el que las mejores hipótesis son encontradas a través de la identificación y la supresión de aquellas que conducen a contradicciones. Consiste en una busca de las hipótesis latentes o bien axiomas que subconscientemente dan forma a nuestras creencias y en hacerlas el centro de nuestro escrutinio para determinar su consistencia con otras opiniones. Su forma básica es una serie de preguntas elaboradas como test de lógica y hechos con la pretensión de asistir a una persona o bien conjunto a descubrir sus opiniones sobre un tema, explorando las definiciones, buscando caracterizar y clasificar las propiedades compartidas por múltiples y diferentes premisas. Aristóteles atribuyó a Sócrates el descubrimiento del procedimiento de definición y también inducción, el que, proclamó como la esencia del procedimiento científico. Si bien Aristóteles asimismo adujo que este procedimiento no era capaz para la moral.


Sócrates en general aplicó este procedimiento de análisis a conceptos que semejan no tener una definición específica o bien definida. Por poner un ejemplo, conceptos pertinentes a la ética como virtudes de piedad, sabiduría, templanza, coraje y justicia. Este análisis retaba las opiniones morales tácitas de los interlocutores, trayendo a colación inconsistencias y casos inapropiados que no cuadraban con sus opiniones y que generalmente resultaban en perplejidad o bien desconcierto conocido como aporía.A la vista de estas ineptitudes, exactamente el mismo Sócrates declaró su ignorancia, donde otros aún proclamaban tener acierto o bien conocimiento. Sócrates pensaba que su conocimiento o bien percepción de su ignorancia le hacía ser más sabio que aquellos que, si bien ignorantes, clamaban tener conocimiento. Si bien esta creencia semeja ser paradójica o bien contradictoria a primer aspecto, en verdad le dejó a Sócrates descubrir sus fallos donde otros aceptaban que estaban atinados. Este hecho, es conocido por la anécdota del oráculo de Delphi que se pronunció diciendo que Sócrates era el hombre más sabio entre todos y cada uno de los hombres.
Sócrates empleó esta aseveración así como la de que era siendo consciente de sus límites en sus llamamientos. Consecuentemente, afirmó que un buen y benevolente líder consistía en que esté cuidadara de su ánima, ética auténtica y de su comprensión en tanto que la riqueza no trae la bondad mas la bondad lleva consigo la riqueza y cualquier otra bendición tanto individualmente para el estado y la vida sin análisis, diálogo o bien discusión no merece la pena vivirla. Y teniendo esto en mente el procedimiento socrático fue empleado.


Los motivos actuales o bien modernos para el empleo de este procedimiento no son necesariamente equivalentes. Sócrates extrañamente empleó el procedimiento para desarrollar teorías consistentes, en vez de eso lo empleó para explicar los mitos. Parménides de Elea se muestra utilizando el procedimiento socrático para desgranar y apuntar los flecos de la teoría platónica de la manera. En vez de llegar a contestaciones, el procedimiento fue utilizado para romper y hacer caer las teorías que se sostenían tras axiomas y postulados que se tomaban por garantizados mas que tras examinarlos dejaban de tener sentido o bien eran incoherentes con las deducciones.


Un ejemplo de ejercicio de procedimiento socrático, puede darse en un dilemamoral: es el conductor de un tren en el que fallan los frenos y debe escoger entre la opción de matar a 5 trabajadores en su paso por una senda opción alternativa, o bien la de matar a todos y cada uno de los trescientos pasajeros del tren. Para aplicar el procedimiento socrático se debería solicitar al auditorio hacer razonamientos sobre lo que debería hacerse. Entonces, proceder a hacer sugerencias de forma provocadora, motivando a cada interventor a proteger y articular las razones y valores que subyacen a su resolución (¿es mejor salvar a muchos a cargo de unos pocos?), y después aplicar esos argumentos a otros problemas morales en los que la aplicación de exactamente la misma resolución podría no resultar tan defendible (que esos cinco trabajadores fuera fundamentales). En todos y cada ronda de preguntas, se debe intentar concentrarse en derruir los presuntos de los interventores en un anhelo de “recomponer la verdad” – que es exactamente la labor del maestro socrático en clase. Si alguna vez le preguntan si está exponiendo sus ideas, responda que se acostumbra a aguardar hasta el final de la discusión, e inclusive entonces es posible que se prefiera usar algo de “engaño pedagógico” (aceptar una situación que no se comparte necesariamente) con la intención de motivar a sus pupilos a examinar sus premisas.


Algunas preguntas de estilo socrático son:



  • ¿Qué deseas decir verdaderamente con...?
  • ¿De qué manera llegas a esa conclusión?
  • ¿Qué verdaderamente se dice?
  • Supón que te confundes. ¿Qué consecuencias tendría eso?
  • ¿De qué manera podría saber que lo que afirmas es cierto?
  • ¿Por qué razón es esto esencial?

Influenciado por el carácter del enseñante. El procedimiento empieza escogiendo un estudiante de forma aleatoria y preguntándole sobre un razonamiento central expuesto por uno del público o bien jurado que típicamente está en el lado de la mayor parte para el caso asignado. El paso inicial es solicitar al estudiante si puede parafrasear el razonamiento, para asegurar que el estudiante ha leído y que tiene un comprensión básico sobre el razonamiento o bien tema del caso. Asumiendo que el estudiante ha leído el caso, el maestro pregunta si el estudiante está conforme con el razonamiento. El maestro entonces lleva el habitual juego de letrado del demonio procurando forzar al estudiante a proteger su situación rebatiendo razonamientos en contra de él.Estas preguntas pueden tener unas pocas modalidades. De vez en cuando estas procuran agredir presunciones sobres las que el estudiante fundamentó su contestación precedente hasta romperlas. Otras preguntas están diseñadas para movilizar al estudiante cara un tema concreto donde se emplea una ley o bien comprensión particular. Véase falacia del hombre de paja. El maestro puede plantear una hipotética situación donde la aseveración del estudiante parezca tener una salvedad. Por último, el enseñante emplea el procedimiento socrático para permitir a los estudiantes llegar a los principios legales por su camino realizando preguntas que estimulan un particular modo de argumento.
El primordial acierto del procedimiento socrático en derecho radica no en contestar irremediables preguntas sino más bien en explorar los aspectos, contornos (y, 'contronos') de temás legales bastante difíciles y educar a los estudiantes el argumento crítico preciso que precisarán los abogados.


Un maestro experimentado puede instruir a los estudiantes a meditar por sí solos utilizando este procedimiento. Este es el único procedimiento casuístico de enseñanza que fue desarrollado para pensadores autónomos.



  • El maestro y el estudiante deben estar conforme con el tema de la instrucción.
  • El estudiante debe estar conforme en contestar las preguntas del maestro.
  • El maestro y el estudiante han de estar conforme en admitir cualquier argumento adecuado. Esto es, el proceso de argumento puede estar considerado como más esencial que los hechos preconcebidos o bien opiniones.
  • Las preguntas del maestro deben exponer fallos en el argumento o bien opiniones del estudiante. Esto es, el maestro debe razonar más de forma rápida y adecuadamente que el estudiante y descubrir fallos en el argumento del estudiante y después elaborar una pregunta que el estudiante no pueda contestar salvo si redirige o bien llega a una auténtica o bien conclusión atinada o bien prosigue un argumento adecuado.Para efectuar esto, debe ser rapidísimo en los habituales fallos de argumento (Véase Lista de prejuicios cognitivos).
  • Si el maestro efectúa un fallo de lógica o bien hecho es admisible por la parte del estudiante corregir al maestro.

Ya que la discusión no es un diálogo, no es el mejor procedimiento para aplicar el procedimiento socrático, que en tanto dialéctico, a pesar de las contradicciones, implica lo dialogante. No obstante, en un caso así la discusión puede ser más pedagógica pues, se supone, hace que los estudiantes no citen o bien recurran a la autoridad sino realicen sus argumentos; extraigan sus conclusiones.


El procedimiento socrático asimismo se conoce como "ironía socrática". La ironía es la primera de las fórmulas usadas por Sócrates (pensador heleno) en su procedimiento dialéctico. Sócrates empieza siempre y en toda circunstancia sus diálogospsicopedagógicos y introductorios desde la situación falsa que encumbra al interlocutor (en un caso así el pupilo) como el sabio en la materia a tratar. Puesto que Sócrates era considerado como el hombre más sabio de la ciudad de Atenas es simple comprender el motivo de la ironía. El próximo paso del diálogo sería la mayéutica, esto es asistir a sacar de en la mente aquello que el interlocutor sabe mas ignora saber. Para esto el procedimiento socrático sugiere efectuar preguntas fáciles sobre el tema en el que el sujeto (pupilo) ha sido nombrado como sabio. Después, las contestaciones que el interlocutor daba a Sócrates eran rebatidas, de forma especial confutadas con el objetivo de que el pupilo descubriera que su "saber" era un conjunto de pre-juicios y las fuera completando y precisando por sí solo tomando consciencia, en todo lo que es posible, de lo real.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 50 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Método socrático wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas