Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Método Dunstan de lenguaje natal wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Método Dunstan de lenguaje natal
El Procedimiento Dunstan de lenguaje natal (Dunstan Baby Language en inglés) es una investigación o bien procedimiento sobre el lenguaje adquisitivo de los bebés o bien recién nacidos, la primera fase de la adquisición del lenguaje entre los humanos. Este estudio del lenguaje de los bebés conforme su exponente es probablemente de empleo universal entre los recién nacidos, es decir que no importa la zona geográfica, o bien el tono de piel, o bien lenguaje con el que el bebé convive, puesto que este medio innato es entendible por sus progenitores. Son las palabras o bien sonidos que emplean los infantes al principio del aprendizaje de su lengua materna./P> El procedimiento a fin de que otras personas puedan entender el lenguaje infantil fue creado por una mezzosopranoaustraliana, llamada Priscilla Dunstan.Este estudio del lenguaje infantil fue continuado por la Brown University Infant Research Center. Según este estudio conducido por diferentes científicos,los recién nacidos de 0 a tres meses hacen «reflejos de sonido».Esos reflejos de sonidos se generan ya antes del lloro, como una forma de aviso que el bebé instintivamente hace, para llamar la atención de la madre, con respecto a una necesidad básica de su cuerpo, por ejemplo; este sonido precautorio ya antes del sollozo a jarros, o bien chillidos del bebé,aunque se escuchan iguales son diferentes. Estos semi-sollozo o bien sonidos hechos por el bebé, son para señalar a la madre que precisa comida, comfort, o bien que tiene sueño (entre otros muchos), y si estos reflejos o bien requerimientos del bebé a los progenitores, singularmente a la madre, no son satisfechos, entonces el bebé recurre al lloro histérico incontrolable, el que muchas madres conocen. Conforme va pasando el tiempo, y la criatura medra, al pasar los tres meses, conforme explican los que han estudiado este procedimiento, el bebé aprende la vocalización de sus palabras. Estos reflejos de sonido, se vuelven todavía más elaborados, produciéndose de esta forma una segunda lengua, que todavía estos bebés comprenden. Este lenguaje universal es hablado en los primeros meses de vida por todos y cada uno de los recién nacidos del planeta, esto es, en otras palabras, un lenguaje secreto todavía ignoto para la mayor parte de humanos. Teóricamente, este procedimiento de aprendizaje para los progenitores, especialmente para la madre, sobre el lenguaje nato de todo bebé, debería ahorrar noches de desvelos, de motivación para las madres y muchos menos lloros de bebé, si no ninguno. Los estudios todavía prosiguen para los próximos meses de desarrollo, hasta el momento en que el individuo va adquiendo su lenguaje materno./P> Aunque el estudio se comenzó en mil novecientos noventa y ocho en Australia, los mejores avances se hicieron en colaboración con la Brown University, una vez que estudiasen cientos y cientos de bebés de diferentes orígenes étnicos, y de diferentes lenguas maternas. Aunque el estudio de este lenguaje universal, llevado a cabo por la Universidad Brown y el Leading Edge Research Center de Australia, verdaderamente jamás se concretó (ver sección de críticas), en dos mil seis llegaron a las próximas conclusiones: /P> /P> De pacto con este estudio, las 5 palabras universales o bien reflejos en forma de sonido que todo infante emplea, con independencia de su etnia, lengua materna o bien sitio de nacimiento, son: Significaría 'tengo hambre’.e pronuncia o bien (donde la jota es prácticamente inapreciable).El infante utiliza el reflejo en forma de sonido para expresar que tiene apetito o bien la necesidad instintiva de leche materna. Significaría 'tengo sueño’.e pronuncia o bien siendo el tono de la «u» un tanto grave.La criatura utiliza este reflejo en forma de sonido para decirle a la madre que está fatigado y que desea dormirse. Este sonido es el precursor del bostezo. Significaría 'siento una incomodidad’.e pronuncia o bien El infante usa este reflejo en forma de sonido "Heh" para comunicar su agobio, incomodidad, o bien la necesidad de que le cambien el pañal.Este sonido es producido como contestación cuando el bebé siente que su piel es raspada, cuando se siente inconforme. Significaría 'tengo un gas interno’.e pronuncia donde se destaca la última i, y la jota.El bebé utiliza el reflejo en forma de sonido para expresar que desea sacar el gas interno o bien que su estómago está atiborrado. Significaría 'necesito eructar’.e pronuncia donde la jota suena suave.El infante utiliza este sonido "Eh" para comunicar que desea regoldar.El sonido se genera en el momento en que una gran burbuja de aire se queda en el esófago o bien el estómago del bebé y trata de salir por la boca. Expertos en lingüística llaman la atención de que la hipótesis de Dunstan no ha sido experimentada estrictamente ni fue analizada académicamente. Lacompañía Dunstan hizo planes para un ensayo clínico con estudiosos de la Universidad de Brown para probar su teoría mas lo abandonó, haciendo en su sitio una investigación de mercado y observaciones en conjuntos pequeños para "apresurar el desarrollo de un sistema que pueda ser utilizado por los progenitores". En el proceso saltearon pruebas estrictas para poner el producto de manera directa en el mercado. En noviembre de dos mil seis salió en venta un dvd sobre este estudio: The Dunstan Baby Language.Este dvd cubre los métodos de aprendizaje y de qué forma reconocer la vocalización y los sonidos de las palabras del procedimiento Dunstan. La australiana Priscilla Dunstan medró con una habilidad que llama una memoria fotográfica para los sonidos. Conforme con Dunstan, sus progenitores afirmaban que podía escuchar una sola vez una obra de Mozart, y de ahí tocarla nota por nota.Al ser una adolescente, Dunstan viajó por Europa y Australia como violinista de concierto y después desarrolló su talento como mezzosoprano.Dunstan piensa que su vida en la ópera y su experiencia como madre la llevó a reconocer algunos sonidos en la voz humana. Cuando su hijo, Tomas Dunstan, comenzó a pronunciar, fue escribiendo en un diario los sonidos que le eran familiares. Tras múltiples años de observaciones individuales trajo todo cuanto sabía a la Brown University en Providence (EE. UU.) y creo de este modo el Dunstan Baby Language. En una conocida comedia de ciencia ficción, Baby geniuses (bebés genios), un bebé llamado Whit se comunica mentalmente con su gemelo llamado Sly.No se conocen puesto que fueron separados al nacer por la desalmada doctora Elena Kinder (interpretada por Kathleen Turner) y por el doctor Heap (interpretado por Christopher Lloyd), que trabajan para una compañía de productos de bebés llamada BabyCO, la compañía estadounidense manufacturera de productos de toma más grande del planeta. Tratan de descifrar el lenguaje secreto de los bebés, que —de pacto con la película— es el lenguaje de Dios, una combinación de idiomas semíticos fallecidos, como el babilonio y acadio o bien acádico.Si el humano descifrara este lenguaje, conocería todos y cada uno de los secretos del cosmos.Todos los bebés nacen hablando ese idioma, mas a los un par de años de edad, al entrar a la etapa del argumento (que los bebés llaman «cruzar la línea»), desaparece este conocimiento universal de las cosas, para de esta forma conocer nuestro planeta y lenguaje.Sólo Dan (el sobrino de la doctora Kinder, interpretado por el actor Peter MacNicol) que tiene al bebé Whit a su cuidado, comprende el complejo lenguaje, mas su desalmada tía se da cuenta.Sly escapa del laboratorio y libera a el resto súper bebés, creando unas complejas armas de juguete. El estudio de la Brown University
Conclusiones del estudio
Ieirj o bien eairh