ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Mary Sue wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Mary Sue 


Mary Sue (asimismo llamado Marty Stu o bien Gary Stu), en el planeta de la crítica literaria y más últimamente del fandom, es un personaje falso en demasía idealizado y claramente reconocible como el alter-ego del autor o bien del lector. Su primordial característica es la de monopolizar toda la atención de la historia y mudar elementos esenciales del razonamiento en su beneficio sin explicación alguna. Generalmente es un personaje sin defectos notables, cuyos aspectos positivos superan su rol en la historia y lo vuelve unidimensional. Por lo general es un o bien una joven o bien una persona de bajo rango, que solventa una situación difícil a través de habilidades inverosímiles.


A pesar de que el término se restringe por norma general a personajes de fanfictions, ciertos personajes preceptivos de múltiples trabajos de ficción son en ocasiones criticados de ser Mary Sue si cumplen estas peculiaridades. Además de esto, en el momento en que un personaje que existe en la historia original adopta en un fanfiction las peculiaridades de una Mary Sue, se le conoce como Canon Sue.


El término Mary Sue fue tomado de un personaje creado por Paula Smith en mil novecientos setenta y tres para su historia satírica "A Trekkie's Tale", publicada en su fanzineMenagerie #2. El personaje en cuestión era la teniente Mary Sue ("La teniente más joven de la flota. Solo 15 años y medio"), una muchacha idealizada y también irrealista. A través de ella, Smith parodiaba los fanfictions de Star Trek de la temporada, siempre y en toda circunstancia escritos por adolescentes que fantaseaban con aparecer en la ficción de la serie; en sus relatos, un personaje original que evidentemente les representaba a ellos tenía interactúes románticas con personajes de la historia original pese a la diferencia de edad, siendo en otras versiones familiares de estos personajes o bien sus practicantes.


Hoy en día, el término de la Mary Sue tiene connotaciones de escapismo, y es generalmente asociado con la autoinserción, que es un término completamente diferente: en él, el creador aparece representado en la historia como mismo y sin intento de enmascaramiento. Las implicaciones negativas de la Mary Sue vienen de su tono escapista: a ojos de los lectores, semejantes personajes están pobremente desarrollados, demasiado perfectos y sin el realismo suficiente para resultar interesante a alguien más que al autor. Por todo ello, la identificación de un Mary Sue en una historia original acostumbra a indicar poca habilidad literaria, si bien es propio de localizar en trabajos de autores jóvenes o bien sin experiencia suficiente.


En el capítulo cuarto de su libro Enterprising Woman, Camille Bacon-Smith establece que "el temor a crear una Mary Sue puede estar limitando o bien aun acallando a ciertos escritores".


Smith cita un artículo del fanzine de Star Trek Archives, identificando la "paranoia de Mary Sue" como una de las posibles causas de la carencia de personajes femeninos creíbles y eficientes en muchos contextos de ficción contemporáneos. La autora del dicho artículo, Johanna Cantor, entrevista en él a su hermana Edith (editora apasionada), quien afirma percibir historias con cartas adjuntas en las que los autores de las dichas historias se excusan "por haber creado una historia sobre una Mary Sue", incluso cuando dichos autores manifiestan no saber lo que es una Mary Sue.


En ClipperCon, mil novecientos ochenta y siete (una convención de entusiastas festejada anualmente en Baltimore, Maryland), Smith entrevistó a un cierto número de autoras femeninas, que descubrieron no incluir personajes femeninos en sus historias. Una de ellas llegó a decir: "toda vez que procuraba introducir un personaje femenino en una de mis historias, de manera inmediata era etiquetada de Mary Sue". Smith asimismo apuntó que," participantes en una mesa redonda festejada en mil novecientos noventa, recalcaron, con creciente preocupación, que cualquier personaje femenino creado en la comunidad es de manera inmediata tachado de Mary Sue.


Algunos autores, no obstante, han señalado que el personaje de Star Trek James T. Kirk, es en sí, "un Marty Stu", y que la etiqueta semeja ser utilizada más de manera indiscriminada en personajes femeninos que no se comportan conforme a lo que marcan los tradicionales estereotipos de sexo, o bien conforme a lo que los varones aguardan de esos personajes. Ann C. Crispin ha señadalo que "el término Mary Sue forma una humillación, implicando que un personaje sea sumariamente despachado como un personaje que no es un genuino personaje, sin importar un mínimo qué bien esté caracterizado, su sexo, su pertenencia a una raza o bien su grado de personalidad".


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 71 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Mary Sue wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas