ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Maquiavelismo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Maquiavelismo 


En obras (como los Alegatos sobre la primera Década de Tito Livio), plantea Maquiavelo cuál debe ser el príncipe o bien gobernante ideal, fundándose en su experiencia política como secretario de príncipes y en sus múltiples lecturas como historiador. Le obsesiona sobre todo de qué manera debe ser el caudillo que consiga la unidad y también independencia de Italia, víctima de numerosas intrusiones exteriores y divisiones internas en múltiples repúblicas que luchan celosamente entre sí. Plantea, en verdad, la figura de Fernando el Católico a raíz de su argucia.


La contribución del maquiavelismo y que resultó esencial para la doctrina política europea, fue la separación de la ciencia política de la ética y la religión. Maquiavelo establece que la conducta práctica del político se tiene que desarrollar al lado de consideraciones teóricas fuera de la realidad; y la obsesiva prosecución del poder y del prestigio cueste cuanto cueste, independientemente de consideraciones morales que se postergan a ese fin, puesto que el fin importa más que los medios. Dicha concepción tiene antecedentes viejos, en especial helenos, en las ideas de Anacarsis el escita y de Trasímaco. El político, para regir a los hombres, tiene que disciplinarlos. Para esto debe lograr prestigio y autoridad a través de el empleo la fuerza, lo que demanda prescindir de consideraciones morales y emplearlas únicamente como apariencia, de manera que se establece como principio supremo la razón de estado: la meta del Estado es su supervivencia, y esta puede llegar a legitimar un mal menor a costa de eludir un mal mayor. Eso viene a suponer que la patraña es la conducta política menos mala y que el homicidio político queda autorizado si es enmascarado y con esto se consigue que un número mayor de personas no muera:


Hay 2 géneros de príncipes para Maquiavelo: los que escuchan y los que no escuchan. Si el príncipe es enclenque, debe recurrir a la argucia mejor que por fuerza y no ser esclavo de su palabra, sino más bien de su conveniencia. Aseveró, puesto que, que "la fuerza es justa cuando es precisa" y que "si puedes matar a tu contrincante, hazlo; si no, hazte amigo suyo".


Los textos de Maquiavelo destacan una suerte de juego con el poder, en el que se problematiza y solventa los temores de gobernantes, con relación a las resoluciones políticas. Como consecuencia, estas soluciones son vistas como justificación de acciones inmorales. “El hecho de que Maquiavelo describa inmoralidades no lo transforma en inmoral.” La polémica brota en el momento en que todo fin abstracto es justificado por los medios; no obstante, Maquiavelo no asevera que este fin concreto justifica los medios, sino afirma que estos van a ser juzgados como honrosos por el vulgo (pueblo), al que desdeña por no ver alén de las apariencias.


Esto se dificulta todavía más cuando los lectores observan que Maquiavelo describe a los gobernantes que efectúan acciones inmorales como virtuosos. La estructura y dificultad del Príncipe produce diferentes puntos de vista; mas está claro que la meta al que Maquiavelo deseaba llegar era “mostrar a otro de qué manera marchan las relaciones reales de poder en la modernidad, y de qué manera se consigue la estabilidad a fin de que este pueda tomar el mando y salvar a Italia.” La paradoja se halla en que en ningún sitio de El Príncipe o bien los Alegatos, se hallan las palabras “el fin justifica los medios”, oración que se atribuye a la primordial enseñanza de la primera obra.


Las doctrinas de Maquiavelo fueron universalmente censuradas por todo género de monarquías y se escribieron abundantes tratados para refutarla, de los que resaltan los de progenitores jesuitas como Pedro de Ribadeneyra o bien Claudio Clemente. Mas fueron leídas y practicadas unánimemente, siguiendo el principio hipócrita que propugnaba exactamente el mismo Maquiavelo, quien para componer su libro se creó únicamente en lo que había visto en lugar de preconizar vanas especulaciones moralizantes. La atrocidad inteligente, para Maquiavelo, puede ser un atributo del buen gobierno cuando el monarca precisa asentar su autoridad, a fin de eludir con el mal mayor del desgobierno. Goethe lo expresó con una conocida máxima: "Prefiero la injusticia al desorden".


Las ideas políticas y sociales respecto al estado de poder de Maquiavelo han sido equiparadas con aquellas del Leviatán de Hobbes e inclusive que muy frecuentemente Maquiavelo es visto como el precursor de Hobbes. Asimismo, sus ideas sobre la naturaleza humana y la función de autoridad de un estado son afines y hasta un punto sus obras no fueron apreciadas hasta determinado tiempo después. En contraste, Maquiavelo escribió sobre el poder solo en el contexto político y social, al tiempo que el punto de vista de Hobbes respecto al poder es considerablemente más complejo, al describir alén de la naturaleza humana con relación a aquella del estado.


«El poder de un hombre viene determinado por sus medios actuales para conseguir algún buen futuro aparente». (Hobbes)


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 105 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Maquiavelismo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas