ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Manipulación de los medios de comunicación wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Manipulación de los medios de comunicación 


La manipulación de los medios consiste en una serie de técnicas relacionadas entre sí con las que miembros de un determinado conjunto crean una imagen o bien una idea que favorece sus intereses particulares. Entre estas tácticas resaltan las falacias lógicas y la publicidad, que de forma frecuente implican la eliminación de información o bien de otros puntos de vista por medio de su distorsión, induciendo a otras personas o bien conjuntos de personas a que dejen de oír ciertos razonamientos o bien, sencillamente, desviando su atención a otra parte. En Propaganda: The Formation of Men's Attitudes, Jacques Ellul asevera que la opinión pública solo se puede expresar en canales de TV producidos por los medios, sin los que no existiría la publicidad. La manipulación de los medios se utiliza en las relaciones públicas, la publicidad, la mercadotecnia, etc, y si bien el propósito que se persigue es diferente en todos y cada campo, las técnicas empleadas acostumbran a ser realmente similares. Como se muestra ahora, muchos de los métodos modernos de manipulación de los medios se centran en formas de distracción, basadas en el caso de que el público tiene una capacidad de atención reducida.

Activismo

El activismo lo acostumbran a realizar individuos o bien movimientos muy reducidos y consiste en procurar decretar, obstruir o bien dirigir cambios sociales. El activismo se manifiesta de diferentes formas: por medio de cartas dirigidas a periódicos o bien a políticos, por medio de campañas políticas, activismo económico como sabotajes o bien, preferiblemente, a través de patrocinios de negocios, mítines, manifestaciones, reivindicaciones, ocupaciones y huelgas de apetito. Ciertos activistas procuran mudar el comportamiento de las personas de forma directa, en vez de procurar persuadir a los gobiernos a fin de que cambien las leyes o bien no. El movimiento cooperativo busca crear nuevas instituciones que se ajusten a los principios de asociación. Por lo general, no presiona o bien queja políticamente, si bien frecuentemente sus líderes alientan a sus seguidores a respaldar un determinado código o bien sistema ética.

Daisy fue un anuncio de T.V. en favor de la reelección del Presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson. Se emitió solo una vez, en el mes de septiembre de mil novecientos sesenta y cuatro, y se le considera uno de los anuncios políticos más controvertidos y efectivos de la historia de América. Publicidad

Las empresas crean anuncios comerciales para promover el consumo de sus productos o bien servicios.Los anunciantes no rentables son los que invierten dinero en hacer otro género de anuncios, como de partidos, conjuntos de interés, organizaciones religiosas y organismos gubernativos, los que no deben ver con productos de consumo o bien servicios. Esta es una forma de comunicación que se utiliza con el propósito de estimular o bien convencer a un público de que prosiga o bien comience una nueva acción. Lo más normal es que el resultado deseado sea conducir de forma respetuosa el comportamiento del consumidor cara una oferta comercial, si bien asimismo es bastante común la publicidad política y también ideológica. Los patrocinadores son quienes acostumbran a abonar los mensajes promocionales, y estos se acostumbran a ver por medio de múltiples medios tradicionales, entre aquéllos que se incluyen medios como periódicos, gacetas, anuncios televisivos, anuncios de radio, publicidad en exteriores o bien buzoneo; o bien nuevos medios, como weblogs, páginas o bien mensajes de texto.

Bulo

Los bulos son una forma en broma que en general utiliza las técnicas de manipulación mediática para hacer que la gente crea en patrañas disparatadas o bien objetos extraños. Se distingue de muchos del resto campos de manipulación mediática en que raras veces se procura influir en el comportamiento, si bien en ocasiones un bulo puede ser parte de un fraude o bien un objeto de engaño puede ser usado como atrayente comercial.


Algunos bulos no son solo un campo, sino más bien una técnica de manipulación de los medios que incluye materiales ilusorios creados para otro campo.

Mercadotecnia

El marketing o bien mercadotecnia consiste en una serie de sistemas que utilizan las compañías para comunicar a los clientes del servicio el valor de un producto o bien de un servicio. En ocasiones, la mercadotecnia se puede comprender como el arte de vender productos, no obstante, la venta solo es una pequeña una parte de el marketing. Esta es más extensa y está menos centrada que la “publicidad”; es una estrategia general para promocionar un producto o bien servicio. Las ventas son una parte clave de el marketing, puesto que en concepto de manipulación mediática son una forma de aproximar a los fabricantes y a los usuarios.


Campaña política


Las campañas políticas son ideas organizadas que tratan de influenciar en el proceso de toma de resoluciones en un conjunto concreto. En las democracias, las campañas políticas frecuentemente hacen referencia a campañas electorales, en las que se escogen representantes o bien se deciden referendos. En la política moderna, las campañas políticas más esenciales se centran en los aspirantes para jefe de Estado o bien jefe de Gobierno, habitualmente un presidente o bien primer ministro. Estas campañas en general las acostumbran a organizar de manera conjunta personas adineradas y partidos.

Propaganda

La publicidad es una forma de comunicación que pretende influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o bien situación presentando solo parte del razonamiento. Generalmente los gobiernos son los que la crean, si bien a ciertas formas de comunicación de masas creadas por otras organizaciones con poder asimismo se les puede estimar publicidad. En vez de proveer información con ecuanimidad, la publicidad, en su sentido más básico, presenta información primordialmente para influenciar a una audiencia. Esta forma de comunicación generalmente se repite y se propaga en una extensa pluralidad de medios con la intención de conseguir los resultados deseados en la actitud de la audiencia.Al paso que el término publicidad ha adquirido una connotación muy negativa por su relación con los ejemplos más manipuladores y jingoístas (ej. la publicidad nacionalsocialista para justificar el Holocausto), la publicidad en su sentido original de la palabra era neutral, y se refería a usos que fueran en general benignos o bien inocuos, como recomendaciones de salud pública, anuncios animando a los ciudadanos a participar en el censo o bien en las elecciones, o bien mensajes que animan a las personas a informar de los crímenes a la policía, entre otros muchos.


Guerra psicológica

Guerra psicológica

La guerra sicológica en ocasiones es considerada como homónimo de publicidad mas la primordial distinción es que la publicidad en general se da en una nación, al paso que la guerra sicológica en general tiene sitio entre diferentes naciones, a menudo a lo largo de la guerra o bien la guerra fría. Se utilizan diferentes técnicas para influenciar los análisis de los valores, las opiniones, las emociones, las motivaciones, los argumentos o bien los comportamientos. El público receptor puede ser gobiernos, organizaciones, conjuntos y también individuos.


Relaciones públicas

Relaciones públicas

Las relaciones públicas (RR.PP.) consisten en el manejo del flujo de información entre un individuo o bien una organización y el público. Las relaciones públicas pueden incluir una organización o bien un individuo a fin de que aumente la cantidad de publicidad a la audiencia, usando temas de singular interés público y documentales que no requieran pago directo. Las RR.PP. generalmente las crean personas especializadas o bien empresas a solicitud de miembros del público o bien organizaciones como una forma de manejar su perfil público.


Tipos de distracción


Distracción del público

Transmisión de propaganda

Esta es una variación del tradicional razonamiento ad hóminem y del razonamiento ad populum aplicados en todos y cada uno de los países. El procedimiento es rebatir a los razonamientos opuestos apelando un orgullo nacionalista o bien un recuerdo de logros pasados, o bien atrayendo al temor o bien la inquina cara un país concretamente o bien cara los extranjeros por lo general. Puede ser fundamental, puesto que desacredita a cronistas extranjeros (que son los menos simples de manipular por los políticos o bien los intereses corporativos).



  • Ejemplo: P:"¿Qué piensa de la política de Khokarsa sobre X?"
R:"Creo que se han equivocado en todas y cada una de las cuestiones esenciales de los últimos veinte años."

  • Ejemplo: "Su idea semeja afín a la que plantean en Falala. ¿Afirma que la gente de Falala tiene un país mejor que el nuestro?"
  • Ejemplo: "Las únicas críticas sobre este tratado propuesto vienen de Molvanîa. Mas todos sabemos que los Molvanîanos son insolentes y también iletrados, con lo que sus protestas son intrascendentes."
  • Ejemplo: El leimotiv "support our troops" ("apoye a nuestras tropas") se ha usado para dar a comprender que oponerse a la guerra resta valor a los soldados que están combatiendo en ella.

Falacia del hombre de paja

Falacia del hombre de paja

La "falacia del hombre de paja" es la suma de un razonamiento de fuerte oposición así como uno o bien múltiples poco creíbles para crear un razonamiento simplista poco contundente que pueda ser refutado con sencillez.



  • Ejemplo: "'La patafísica es esencialmente externismo bajo un nombre diferente, y todos conocemos los inconvenientes con el externismo ."

Distracción por chivo expiatorio

Chivo expiatorio

Una combinación de el hombre de paja y ad hóminem, en la que a su contrincante más enclenque (o bien más simple de desacreditar) se le considera como su único contrincante esencial.



  • Ejemplo: Si numerosos países se oponen a una acción salvo uno de ellos, afirmemos Glubbdubdrib, este actúa evidentemente por su interés (alusión en una gran parte a Glubbdubdrib).

Distracción por fenómeno


Una estrategia que se ilustra en la película Wag the Dog (La cortina de humo) de mil novecientos noventa y siete, la que acarrea que el público se distraiga de un tema esencial con una cuestión diferente que preocupa la atención de los medios. Esta estrategia puede ser contraproducente si se critica como un intento de distracción.


Distracción por semántica


Esto implica el empleo de términos agradables de forma eufemística para esconder la verdad. Por poner un ejemplo decir "derechos reproductivos", "proelección" o bien "pro-vida" en lugar de mentar el término médico "aborto". El término de "states' rights" (derechos de los Estados) se aplicó para proteger la continuación de la esclavitud en los USA en vísperas de la Guerra de Secesión o bien guerra civil estadounidense, y nuevamente para pelear contra el Movimiento por los derechos civiles en U.S.A. en los años mil novecientos cincuenta y mil novecientos sesenta. La obra de Franz Luntz es un caso señalado de cuando se convocan conjuntos focales y se emplean caracterizaciones positivas y negativas en la selección de un código singular de formulación. Por tanto, la caracterización más conveniente de estos conceptos politizados es escogida a fin de que se repita durante la campaña política.


Distracción por regresión


Este procedimiento utiliza el estado anterior de la publicidad política del contendiente para eludir discutir sobre temas de actualidad.


Distracción por engaño


Este procedimiento introduce datos equivocados en la publicidad del contrincante o bien procura crear conexiones con falsedades. La reiteración de patrañas de abundantes medios, prácticamente al tiempo, es uno de los mecanismos más efectivos para el engaño a través de distracción.


Distracción por horror


Este procedimiento procura crear una conexión entre la publicidad del contrincante y acontencimientos terribles. (Por servirnos de un ejemplo, cuando la policía detiene a un conjunto reducido de personas y alguien trata de crear una conexión con acciones injustas del pasado).


Apelación al consenso

Razonamiento ad populum

Mediante la apelación a la conformidad de un “consenso” real o bien falso, los profesionales procuran crear la imagen de que su opinión es la única, de esta forma, las ideas opciones alternativas se desechan de la consideración pública.



  • Ejemplo: “Ya tomamos una resolución conjunta sobre el tema.”
Censura

La censura es una técnica por medio de la que poderosas organizaciones, como gobiernos y campañas morales, o bien individuos que confraternizan con la dictadura eliminan los medios públicos. Se da por múltiples motivos incluyendo la seguridad nacional; el control de las indecencias, la pornografía infantil y alegatos que alienten al odio; la protección de los menores; la promoción o bien limitación de creencias públicas o bien religiosas; eludir la difamación y la calumnia; y la preservación la propiedad intelectual. Además de esto puede ser una forma de influenciar el alegato público y en dependencia del país puede ser legal o bien no.


Demonización del oponente

Propaganda

Este es un caso más general de distracción por nacionalismo. Los puntos de vista opuestos se atribuyen a un conjunto externo o bien odiado, y por ende quedan fuera de consideración. Este enfoque, llevado al extremo, se transforma en una forma de opresión, como es el caso del Macartismo, donde a cualquiera que estuviese contra el gobierno se le consideraba “antiamericano” y “comunista” y seguramente se le denunciaba; o bien últimamente, a cualquiera que esté en disconformodidad con los matrimonios entre personas del mismo sexo se le acusa en público de “homófobo”, sin importar lo más mínimo cuál sea su posicionamiento con respecto a la homosexualidad.


Difusión del miedo


La ensaltación del temor (asimismo famosa como alarmismo) consiste en el empleo del temor para influir en las creencias y acciones del resto con una finalidad específica. El objeto o bien sujeto causante del temor se exagera muy frecuentemente y el patrón de temor por alarmismo que se emplea acostumbra a fundamentarse en la reiteración, con el objetivo de fortalecer continuamente los efectos previstos de esta táctica y de esta manera atemorizar a los ciudadanos y también influir en sus creencias políticas. Esto, frecuentemente, condiciona que si se efectúa o bien no cierta acción, algo horrible va a ocurrir y, así, al votar a favor o bien contra esta medida se pueden eludir semejantes repercusiones. Como resultado final, la persona que infunde el temor logra que el votante cambie su voto o bien opinión a una de su conveniencia. En una situación de marginación, hay razones suficientes para pensar esta aseveración en tanto que el profesional asegura su veracidad. Esto es debido a que se acostumbra a estimar que una persona que es una genuina especialista en una materia determinada lo más probable es que esté en lo correcto y no equivocada al hacer declaraciones en su área de especialización.



  • Ejemplo: "Si no nos deshacemos de la métaphysico-théologo-cosmolo-nigologie (género de filosofía creada por Voltaire en su libro Cándido o bien el optimismo), el pueblo se transformará en improductivo y gandúl."

Un profesional de la persuasión es un especialista que usa y mejora los medios para ganar de este modo repercusión mediática. Si bien estos medios son comunes, sus objetivos cambian desde lo político o bien económico hasta aun los campos más personales. Por ende, la etiqueta de profesional de la persuasión se aplica a distintos conjuntos de personas, incluidos cronistas, publicistas, propagandistas, vendedores, encuestadores, representantes y también activistas políticos.


Los recursos de repercusión incluyen, entre otros muchos, los métodos mentados en Repercusión, ciencia y práctica:


Además, las técnicas como el encuadre y otros recursos menos formales de ofuscación eficiente, como el empleo de falacias lógicas, se emplean para conseguir la persuasión.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 181 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Manipulación de los medios de comunicación wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas