ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Malandro wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Malandro 


No debe confundirse con malandrín.

Malandro es un término multívoco.


En Brasil, malandro es un (sencillamente malandrería) trastorno con modo de vida libre, festero, entregado a los placeres. El malandro es un arquetipo que ha sido inmortalizado por el músico Muchacho Buarque.


En Venezuela, Colombia y México, malandreo es homónimo de criminal. Por norma general se asocia con lo que el sociólogo y sacerdote Alejandro Moreno ha llamado criminal violento de origen popular. El malandro es una persona que desde pequeño presenta síntomas de antisocialidad. Rechaza total y claramente los valores generalmente admitidos. En contraste al parasocial, que a pesar de rehusar los valores y estructuras sociales dominantes no pretende atacarlos, el malandro -o bien antisocial- desea destruir los valores y estructuras de la sociedad, normalmente pues antepone a ellos su ansia de poder y de "respeto", palabra esta última que en los códigos limitados de la criminalidad tiene significados como subordinación incondicional o bien terror.

Trastorno antisocial de la personalidad

El rango de acción de un malandro acostumbra a ser su comunidad, a la que somete a través del escarmiento y el empleo de armas, las que adquieren con dinero procedente de la comisión de hechos punibles. Sin embargo, muchos operan alén de sus comunidades, delinquiendo en las ciudades o bien en sus periferias. El malandro ejercita la profesión delictiva de forma independiente o bien organizada. Sus actividades entienden el tráfico de drogas, la comisión de delitos como robo, latrocinio y secuestro -como las riñas por las zonas para cometer estos delitos-, la industria del sicariato -asimismo llamado asesinato por encargo- y el asesinato de contrincantes o bien ciudadanos insubordinados.


En las prisiones venezolanas el malandro hace vida delictiva. En ciertos casos, malandros con determinado poder en las prisiones han traído bajo engaño a defensoras públicas o bien abogadas para violarlas reiteradamente en los internados judiciales. En general, se ve envuelto en enfrentamientos de todo tipo: desde riñas personales, a menudo resueltas con puñales o bien chuzos, hasta contiendas colectivas por el control de los pabellones o bien de todo el centro pentintenciario de que se trate. En estas riñas, unos pocos malandros, jefes de las bandas existentes, luchan por lograr el estatus de "pran".


El "pran" es una especie de mandamás que tiene un ejército de malandros a su predisposición y controla los negocios existentes en las prisiones, percibiendo de este modo las ventajas económicos de dichas actividades: cobro de vacuna -un importe diario que otros presos deben abonar para no ser asesinados-, la venta de cigarros detallados, la venta de drogas -las que son de obligatorio consumo para otros reos so pena capital, el tráfico de drogas y armas, la prostitución, el control del acceso de otros reos a el alimento y otros servicios como el empleo de baños. Del mismo modo, se hacen con los ingresos procedentes de actividades delictivas ejecutadas fuera de las prisiones, como extorsión, secuestros o bien homicidios.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 80 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Malandro wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas