ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Ludopatía wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Ludopatía 


La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una emergencia psicológicamenteincontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. Si bien en precedentes ediciones del manual diagnóstico DSM había sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, ha sido conceptualizado y tratado como una adicción sin substancia, hasta el momento en que en el DSM-V ha sido incluido por último en la categoría de "Trastornos relacionados con substancias y trastornos adictivos".


El juego patológico se clasifica en el DSM-IV-R en trastornos del control de los impulsos, que asimismo incluyen la cleptomanía, piromanía y tricotilomanía, en los que estaría implicada la impulsividad, mas no presenta comorbilidad con dichos trastornos. Aunque el sistema DSM (III, III-R y IV1) y la CIE-ciento dos incluye este trastorno entre las perturbaciones debidas a un bajo control de los impulsos, la verdad es que los criterios diagnósticos operativos DSM tienen el mismo diseño que el de las adicciones a substancias, lo que muestra la concepción latente para la enfermedad en ese sistema: se trata de un inconveniente adictivo "sin substancia" incluido en un apartado diferente al suyo.


La ludopatía se caracteriza esencialmente por el hecho de que hay una complejidad para supervisar los impulsos, y que en determinado sentido tiende a manifestarse en practicar, de forma apremiante, uno o bien más juegos de azar. Puede afectar en la vida diaria de la persona que se ve perjudicada por esta adicción, de tal manera que la familia, el sexo o bien aun la nutrición pasa a ser algo absolutamente secundario. Por todo ello, no se debe confundir la ludopatía con un vicio, puesto que en estos casos nos hallamos frente a una grave enfermedad crónica, una adicción.


Según Becoña, las fases de la adicción son tres:


1. Etapa Dorada: El jugador es más siendo consciente de lo que gana que de lo que gasta.


2. Etapa de desesperación: El jugador se percata de lo perdido.


3. Aceptación: El jugador toma conciencia de su inconveniente.


Base biológica


De pacto con el Illinois Institute for Addiction Recovery, las últimas patentizas señalan que el juego patológico es una adicción afín a las químicas. Se ha visto que ciertos jugadores patológicos tienen menores niveles de norepinefrina que los jugadores normales.


De pacto con una investigación dirigido por Alec Roy, M.D., viejo miembro del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, la norepinefrina se segrega en condiciones de agobio o bien amenaza, de tal modo que los jugadores patológicos juegan para elevar sus niveles.


Abundando en esto, conforme con un informe de la Harvard Medical School Division on Addictions se produjo un experimento en el que a los sujetos se les presentaban situaciones en las que podían ganar o bien perder en un ambiente que simulaba un casino. Las reacciones de los sujetos se medían usando RMNf, una técnica de neuroimagen muy afín a la Resonancia imantada nuclear. Y conforme con el doctor Hans Breiter, codirector del Centro de neurociencia de la motivación y la emoción del Centro de salud General de Massachusetts, las "recompensas en metálico en un entorno que reproduce un entorno de juego genera una activación cerebral muy afín a la que se observa en un adepto a la coca recibiendo una dosis."


Las deficiencias de serotonina asimismo pueden contribuir a una conducta apremiante, lo que incluye una adicción al juego.


Relación con otros problemas


A medida que se amontonan las deudas los perjudicados pueden recurrir a "soluciones" agobiadas para lograr dinero para "recobrar" a través del juego, como pequeños latrocinios, o bien solicitar nuevos créditos para tapar las deudas más bastante difíciles de esconder. La existencia del hecho delictivo depende de las circunstancias facilitadoras del medio para cometerlo y de la personalidad base del perjudicado.


Como consecuencia de la enfermedad, el perjudicado puede tener depresión, ansiedad, ataques cardiacos (consecuencia del agobio), puede tener ideaciones suicidas por desesperación si no recibe tratamiento.


Por otro lado un número notable de perjudicados tiene TDAH.


También se sabe que ciertos antiparkinsonianos pueden provocar ludopatía.


En una investigación de mil novecientos noventa y uno sobre relaciones en varones estadounidenses se halló que el diez por ciento de los jugadores apremiantes se habían casado 3 veces o bien más. Solo el dos por ciento de los no jugadores se habían casado más de un par de veces.


Un estudio de la Comisión para el juego del R. Unido, el "British Gambling Prevalence Survey dos mil siete", concluyó que más o menos el 0.6 por ciento de la población adulta tenía inconvenientes con el juego, exactamente el mismo porcentaje que en mil novecientos noventa y nueve. La mayor prevalencia de la ludopatía se halló entre los participantes en apuestas por diferencias (ciento cuarenta y siete por ciento ), Terminales de apuestas fijas y también intercambio de apuestas (once.2 por ciento )


En el meta-análisis de Shaffer y Hall en mil novecientos noventa y seis sobre la prevalencia del juego patológico entre adolescentes (de trece a veinte años) la media estimada para el juego patológico o bien para serios problemas con el juego fluctuaba entre el cuatro.4 por ciento y el siete.4 por ciento .


El conocimiento científico libre semeja señalar que la ludopatía es una tendencia interna y que los ludópatas tienden a arriesgar dinero en cualquier juego libre, más que en uno particularmente, produciendo ludopatía en otros individuos que, de otra forma, serían "normales". Sin embargo, las investigaciones asimismo señalan que los ludópatas en juegos de desarrollo veloz. Por esta razón es considerablemente más probable que pierdan dinero en la ruleta o bien en una máquina tragaperras, en el que los ciclos acaban veloz y hay una incesante tentación de jugar una y otra vez o bien acrecentar las apuestas, en oposición a las loterías nacionales, en las que el jugador debe aguardar hasta el próximo sorteo para poder ver los resultados.


Henry Lesieur, un sicólogo del programa de tramiento para jugadores del Centro de salud de Rhode Island asevera que el treinta por ciento de las ventajas de las máquinas de juego proceden de ludópatas. En una investigación reciente en Cataluña, en dos mil siete, se ha estimado que setenta y seis con treinta y cinco por ciento de usuarios de máquinas tragaperras de los bares y restaurants tenían una problable ludopatia o bien afectación en el control.


Se ha implicado a los agonistas de la dopamina, particularmente el pramipexol (Mirapex) en el desarrollo del juego apremiante y de otros patrones de conducta con excesos.


Para Isabel Sánchez Insípida, organizadora de la Asociación de Jugadores Apremiantes de Argentina, "en el país la ludopatía está medrando mucho pues la oferta es increíble" y en ese sentido afirmó que la presencia de los bingos es una cuestión común en todos y cada uno de los distritos. En la provincia de la ciudad de Buenos Aires, se instalaron cuarenta y seis bingos en los últimos 15 años. A inicios de los noventa no había ninguno.


En Colombia, el siquiatra Pablo Rodríguez asevera que la ludopatía puede destruir a una persona tanto como el alcoholismo y la drogadicción. Narró muchos casos en que personas perdieron hogares, vehículos, empresas, aparte de los familiares y amigos. "La ludopatía es una adicción sin fondo. Se puede caer cada vez más y más y más". En ocasiones, en los casos extremos, se precisa que el paciente sea internado y medicado. En la mayor parte de los casos marchan los tratamientos ambulatorios, las consultas semanales, las asambleas con Jugadores Anónimos, el cariño mas asimismo la firmeza: la familia no debe pagarle las deudas a un ludópata."


En Chile, Estudio de la O bien. de la ciudad de Santiago y la Empresa de Juego Responsable afirma que el dos con cuatro por ciento de los jugadores en el país son patológicos y que el ochenta por ciento de los ludópatas en Chile son mujeres. Por su parte, el treinta y cinco con dos por ciento de este género de jugadores se halla en el estrato etario que fluctúa entre treinta y uno a cuarenta años. Daniel Martínez, siquiatra y directivo de Buenas Prácticas de Juego Responsable de la CJR, aclara que los hombres prefieren los juegos de azar y casinos, relacionado al deseo de competencia. En las mujeres, en cambio, se da una mayor atracción a las máquinas tragamonedas, lo que aumenta el porcentaje de mujeres con nosologías. "Ellas juegan como una forma de desconectarse de sus emociones. Además de esto, muchas han vivido en función de los hijos y crianza, y cuando los hijos se marchan se quedan sin actividades y hallan en el juego una forma de gozar y entretenerse. Es una característica del juego el desconectarse de manera rápida".


En España, más de quinientos mil de personas sufren de ludopatía. Desde el momento en que se aprobase la Ley de Regulación del Juego en dos mil once, el número de casinos y casas de apuestas –online en especial- ha aumentado exponencialmente. Este se ha producido debido al incremento de usuarios, mas asimismo al bajo costo que supone sostener un casino o bien una casa de apuestas on line, si lo equiparamos con uno real. Además de esto, el inconveniente de las máquinas tragaperras semeja haber pasado a un segundo plano y el juego on-line le ha ganado terreno siendo hoy día la segunda causa más usual de ludopatía.


Lizbeth García Quevedo, directiva de la Coordinación con Entidades Federativas (CONADIC), charló de la ludopatía como una fuerte adicción en México: "Tiene conductas muy afines, de ahí que ciertos especialistas lo consideran una adicción pues se semeja en las conductas, en los orígenes, ciertos factores de peligro que pueden disparar juego patológico, asimismo pueden disparar consumo de drogas". En México podría haber entre uno y 3 millones de personas adeptas al juego. "Que estén al pendiente de que hacen sus hijos, y que por el otro lado motiven el juego pro activo, el juego sano", comentó Lizbeth García Quevedo. El documento de la Segregaría de Salud resalta que una investigación sobre juego patológico que examinó cuarenta y seis estudios efectuados en Canadá, E.U., Australia, Suecia, Noruega, Inglaterra, Suiza y España, descubrió que la prevalencia de ludopatía es parcialmente más elevada entre adolescentes, lo que traza la continuidad del inconveniente estimando que muchos jugadores patológicos declaran que empezaron sus conductas de juego a temprana edad.


Según la OMS (OMS), la ludopatía es un trastorno adictivo en el que la persona se siente obligada, por una emergencia psicológicamente incontrolable a jugar y apostar, lo que puede conducir a la destrucción de su vida personal, afectando seriamente su entrecierro familiar. En Panamá, la adicción al juego ha crecido de manera vertiginosa en los últimos tiempos, llegando a transformarse en un problema arduo que afecta a poco a poco más personas de abundantes ámbitos sociales, en especial a los más pobres y a los adultos mayores. El doctor Carlos Smith, especialista en adicciones y organizador del Centro de Estudios y Tratamiento de Adicciones, apuntó que en el principio el azar puede ser recreacional y agradable, para más tarde transformarse en una actividad que amenaza la integridad del sujeto que la práctica, y de su entrecierro asociado-familiar.


Según EsSalud, el número de enfermos sube un treinta y tres por ciento todos los años. cinco por ciento de los personas en Perú, están perjudicados. Si bien en Perú no existen datos acertados para graficar la dimensión del inconveniente, todo señala que tiende a medrar. El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) calcula el cinco por ciento de la población de la ciudad de Lima Metropolitana tiene dificultades asociadas a la ludopatía.


Según cifras del Seguro Social de Salud (EsSalud), la ludopatía en Perú medra a un ritmo de treinta y tres por ciento todos los años. No obstante, los números del INSM señalan que el porcentaje puede ser mayor. En el primer semestre del actual año, la entidad ha diagnosticado setenta y dos nuevos casos de este trastorno.


En Uruguay, el jugador apremiante promedio tiene entre cuarenta y cincuenta y cinco años, revela una investigación. Una encuesta realizada por la Dirección de Casinos, entre quienes han pedido ayuda por la ludopatía, apunta que el ochenta y seis por ciento de la enfermedad hoy en día es ocasionada por las máquinas tragamonedas (o bien máquinas de azar), seguido de forma lejana en un diez por ciento por la ruleta.Con 1 por ciento se hallan la quiniela, tómbola, cinco de Oro y carreras de caballos, y con dos por ciento los juegos de cartas. Otro dato de relevancia que ha lanzado la investigación, es que el sesenta y cinco por ciento de los pacientes ludópatas presentan antecedentes de haberse criado con algún familiar que presentaba inconvenientes con el juego.


En Venezuela, en los últimos tiempos, ha aumentado el índice de ludopatía, básicamente viéndose perjudicados las personas jóvenes, en apuestas deportivas llamadas parley y carreras de caballo. El siquiatra César Sánchez Hermoso, aseguró que ha apreciado un aumento notable en personas enfermas al juego que van a consultas siquiátricas por la adicción, en su mayor parte por apuestas deportivas, superando a quienes piden atención por adicción a las apuestas y juegos en casinos o bien bingos. Asimismo destacó la relevancia de prevenir que más personas caigan en la ludopatía, lo que no solo afecta al paciente, sino más bien al núcleo familiar, laboral y amistades.


Existen una enorme pluralidad de tratamientos para el juego patológico que incluyen el consejo, los conjuntos de autoayuda y la medicación siquiátrica. No obstante, no se cree que ninguno de estos tratamientos sea el más eficiente, y no se ha aprobado ninguna medicación por la parte de la FDA para el tratamiento del juego patológico.


Jugadores anónimos es un tratamiento generalmente empleado para la ludopatía. Modelado con base en el tratamiento de Alcohólicos Anónimos, emplea un modelo en doce pasos que hace hincapié en un enfoque de ayuda mutua.


Se ha visto que un enfoque, la terapia cognitivo-conductual reduce los síntomas y las emergencias relacionadas con el juego. Este género de terapia se centra en la identificación de los procesos mentales relacionados con el juego, las distorsiones cognitivas y del ánimo que acrecientan la vulnerabilidad al juego incontrolado. Además de esto, esta terapia emplean técnicas de adquisición de competencias orientadas a la prevención de las recaídas, asertividad y rechazo del juego, resolución de inconvenientes y refuerzo de las actividades y también intereses inconsistentes con el juego.


Existen patentizas de que la paroxetina es eficaz en el tratamiento del juego patológico. Además de esto, para pacientes que padecen la comorbididad del trastorno bipolar y el juego patológico, la administración continuada de litio se ha mostrado eficiente en ensayos preliminares. El medicamento oponente de los opiáceos conocido como malmefeno asimismo ha resultado triunfante en los ensayos para el tratamiento del juego apremiante.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 82 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Ludopatía wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas