ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Libro Rojo (Jung) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Libro Rojo (Jung) 


Durante la Primera Guerra Mundial, Jung empezó una larga autoexploración que llamó su confrontación con lo inconsciente. A lo largo de este periodo, desarrolló sus primordiales teorías de lo inconsciente colectivo, los arquetipos, las clases sicológicos y el proceso de individualización, y convirtió la psicoterapia desde una práctica preocupada por el tratamiento de la nosología en un medio de reconexión con el ánima y restauración del sentido en la vida. En el corazón de este esmero estuvo su legendario Libro Colorado (Rotes Buch en alemán; Red Book en inglés), un grande, encuadernado en cuero, y también alumbrado volumen que creó entre mil novecientos catorce y mil novecientos treinta, y que contenía el núcleo de sus obras siguientes. Si bien Jung consideró el Libro Colorado, o bien Liber Novus (Nuevo Libro) el trabajo central en su obra, había continuado nuevo hasta la actualidad, y no libre para su estudio y también desapercibido para el público por lo general. El escrito puede ser mejor descrito como un trabajo de sicología en una forma literaria y profética. Es probablemente el trabajo nuevo más influyente en la historia de la sicología. Su publicación fue un jalón que inauguró una nueva era en la entendimiento de la vida y trabajo de Jung.


El volumen tamaño folio (quince.35 por once.57 pulgadas; treinta y ocho y noventa y nueve por veintinueve y treinta y nueve cm) consiste en doscientos cinco páginas de texto en imperiosa caligrafía a mano de Jung y, desde su calificado pincel, pasmantes pinturas. De ellas, cincuenta y tres páginas son imágenes completas, setenta y uno páginas poseen texto y ochenta y uno imágenes y páginas son puro texto ológrafo.


El Libro Colorado es una obra que trae a la psique aquellos manuscritos alumbrados como el Libro de Kells y los Libros proféticos de William Blake.


Jung estuvo ligado con Sigmund Freud a lo largo de un periodo de más o menos 5 años, empezando en mil novecientos siete. Su relación se volvería poco a poco más enconada, y cuando la rotura terminante se generó en mil novecientos trece, Jung se retiró de muchas de sus actividades profesionales a lo largo de un tiempo para proseguir desarrollando sus teorías. Los biógrafos no están conformes en lo que se refiere a si este periodo representó una crisis sicológica. Anthony Storr, reflejando el propio juicio de Jung de que fue "conminado por una psicosis" a lo largo de este tiempo, llegó a la conclusión de que el periodo representó un episodio psicótico.


Jung se refería al episodio como una suerte de experimento, una confrontación voluntaria con lo inconsciente. La biógrafa Barbase Hannah, que estuvo cercana a Jung después en su vida, equiparó la experiencia de Jung al encuentro de Menelao con Proteo en la Aventura. Jung, afirmó, "hizo una regla de no permitir marchar a la figura o bien figuras con las que se halló hasta el momento en que le hubiesen dicho por qué razón se le habían aparecido".

Liber novus original.

El Libro Colorado fue un producto de una técnica desarrollada por Jung que llamó imaginación activa. Tal y como lo describe Jung, fue visitado por 2 figuras, un anciano y una mujer joven, a las que identificó como Elías y Salomé. Estuvieron acompañados por una enorme víbora negra. Con el tiempo, la figura de Elías se transformaría en un guía espiritual que Jung llamó Filemon (F????O?, originalmente escrito en heleno). Salomé fue identificada por Jung como una figura de alma. Las figuras, conforme Jung, "me llevaron al convencimiento de que hay otras cosas en el ánima que no hago , sino ocurren por sí solas y tienen su vida".


La figura Filemón representaba un conocimiento superior, y se comunicaba mediante imágenes míticas. Las imágenes no parecían proceder de la propia experiencia de Jung, interpretándolas como productos de lo inconsciente colectivo. Aparte de las palabras de Filemón y de las otras figuras, el Libro Colorado contiene iluminaciones detalladas en 2 tercios de sus páginas. Ciertas de ellas se reproducen en el libro de Aniela Jaffé, C.G.Jung: Word and Image.


Las fantasías que por entonces se le presentaban a Jung las escribía en primer lugar en el Schwarzes Buch (Libros Negros) y más tarde las transcribía al Rotes Buch (Libro Colorado), ampliado con ilustraciones, una de ellas la del propio Filemón.


Aniela Jaffé aclara que "El Schwarzes Buch entiende 6 volúmenes encuadernados en piel negra; el Rotes Buch, un infolio encuadernado en piel roja, contiene exactamente las mismas fantasías, mas en una forma y lenguaje retocados y en escritura gótica caligráfica, a la forma de los manuscritos medievales".


Jung incluirá en sus memorias (Recuerdos, sueños, pensamientos) 2 escritos independientes del Schwarzes Buch y Rotes Buch:



  1. Por un lado, un Complemento al Rotes Buch (mil novecientos cincuenta y nueve).
  2. Y por otro, los Septem Sermones ad Mortuos (mil novecientos dieciseis).

Hasta dos mil uno, los herederos de Jung se negaron a autorizar la publicación del libro y permitir a los estudiosos el acceso al mismo, continuando una buena parte del tiempo encerrado en la caja fuerte de un banco suizo. A data de septiembre de dos mil nueve, solo cerca de un par de docenas de personas lo habían visto. El historiador Sonu Shamdasani, un empleado de los herederos de Jung y su consultor en el manejo del material nuevo, y Stephen Martin, analista junguiano, crearon la Fundación Philemón con el objetivo de facilitar la publicación de las obras nuevas de Jung.


Ulrich Hoerni, nieto de Jung, que administra sus ficheros, decidió publicarlo tras 3 años de ser convencido por Shamdasani. W. W. Norton & Company preparó una edición facsímil del Libro Colorado en su V. O bien. en alemán, con traducción al inglés y extensa anotación. En dos mil siete, DigitalFusion escaneó la obra a una décima una parte de un milímetro con un escáner de diez.200 pixeles. Por último salió a la luz el siete de octubre de dos mil nueve.


El Rubin Museum of Art de la ciudad de Nueva York mostró el libro original y pequeños diarios originales, como el Schwarzes Buch (Libros Negros) del siete de octubre de dos mil nueve al quince de febrero de dos mil diez. De ahí se trasladó al Hammer Museum de la ciudad de Los Ángeles, California, del once de abril al seis de junio de dos mil diez. Por último recaló en la Biblioteca del Congreso de U.S.A., Washington D. de C., del diecisiete de junio al veinticinco de septiembre de dos mil diez.


Tras su inicial periplo estadounidense fue exhibido en Europa, empezando en el Museo Rietberg de Zúrich, Suiza, del diecisiete de diciembre de dos mil diez al veinte de marzo de dos mil once, para exhibirse después en el Museo Guimet de Francia del siete de septiembre al siete de noviembre de dos mil once, coincidiendo con la publicación de su versión francófona. Del veinticinco de noviembre de dos mil once al veinticinco de marzo de dos mil doce regresó a su origen en Suiza, presentándose en la Martin Bodmer Foundation, Cologny, Ginebra.


El 1 de junio de dos mil trece formó una parte de la muestra del Pabellón Central de la Bienal de Venecia.


Desde su publicación fueron llevadas a cabo distintas conferencias y presentaciones, sobre todo en el campo anglosajón. La Fundación Vocación Humana presentó la edición del Libro Colorado el nueve de diciembre de dos mil nueve en el Malba, al cargo del doctor Bernardo Nante. La Fundación Carl Gustav Jung de España efectuó su presentación el trece de enero de dos mil diez en Barna y el tres de febrero de dos mil diez en la capital española. Primeras impresiones y análisis de la obra fueron recabados gradualmente.


A la publicación original en inglés se sumó en dos mil nueve su pertinente edición en alemán. Ya en dos mil diez fueron publicadas las pertinentes versiones en nipón, portugués, de España, italiano y checo, y en dos mil once en francés y rumano.


Por iniciativa de Soledad Costantini, el sello El Hilo de Ariadna para Malba - Fundación Costantini publicó en el mes de noviembre de dos mil diez el Libro Colorado después de Cristo G. Jung en español, en coedición con la editorial Norton, bajo el cuidado, traducción y comentario del doctor Bernardo Nante y un equipo de estudiosos de la Fundación Vocación Humana de la ciudad de Buenos Aires. La publicación tiene exactamente la misma calidad que la original; incluye el facsímil del hermoso manuscrito alemán con sus ilustraciones, el estudio y las notas de su editor Sonu Shamdasani, a los que se aúnan los comentarios de Bernardo Nante. Su presentación mundial fue los días diez y once de noviembre en la capital de España y Barna respectivamente, como el quince de diciembre en Malba.

Libros NegrosArtículo principal:Libros NegrosLibros Negros.

Philemon Foundation anunció en el último mes del año de dos mil doce la preparación para su publicación de los Black Books1913-mil novecientos treinta y dos, en cooperación con la Stiftung der Werke von C. G. Jung y W. W. Norton, editor del Liber Novus, El Libro Colorado. Va a ser editado y presentado por el editor general de la Philemon Foundation Sonu Shamdasani y traducido por Mark Kyburz, Peck John y Sonu Shamdasani. La publicación de la editorial W. W. Norton va a ser una edición facsímil en 6 volúmenes, designados por sus datas, en una caja singular.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 274 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Libro Rojo (Jung) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas