ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Ley de Weber-Fechner wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Ley de Weber-Fechner 


La ley psicofísica de Weber-Fechner establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estímulo físico y de qué forma este es percibido. Fue propuesta primeramente por Ernst Heinrich Weber (mil setecientos noventa y cinco-mil ochocientos setenta y ocho) en mil ochocientos sesenta en su libro Elemente der Psychophysik, y elaborada hasta su forma actual por Gustav Theodor Fechner (mil ochocientos uno-mil ochocientos ochenta y siete). Weber estableció su ley de la sensación (o bien Ley de Weber) en la que elaboraba la relación matemática que existía entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por este. Estos y otros descubrimientos llevaron a la convicción de que todos y cada uno de los actos humanos se podían explicar a través de principios físico-químicos, lo que dejó estimar a la sicología, y más particularmente a la psicofísica, como probables ciencias incipientes. La ley de Weber-Fechner puede asimismo enunciarse así: «Si un estímulo medra en progresión geométrica, la percepción evolucionará en progresión aritmética. »


La ley establece que: el menor cambio distinguible en la magnitud de un estímulo es proporcional a la magnitud del estímulo. Es simple de comprender con un caso. Si estamos manteniendo en nuestra mano una masa de cien gramos, quizás no lo podamos distinguir de otro de ciento cinco gramos, mas sí de uno de ciento diez gramos. En un caso así, el umbral para distinguir el cambio de masa es de diez gramos. Mas en el caso de mantener una masa de mil gramos, diez gramos no van a ser suficientes a fin de que apreciemos la diferencia, siendo el umbral proporcional a la magnitud del estímulo. En su sitio, nos va a hacer falta agregar cien gramos para apreciar la diferencia. Dicho de otra forma, nuestra capacidad de consideración frente a un cambio se fundamenta en el valor relativo de la alteración respecto del valor de partida. Se puede expresar en porcentaje aproximado, que es absolutamente subjetivo en dependencia de la sensibilidad de cada individuo. La percepción puede referirse, en general, a estímulos sensoriales primitivos como la luz, el estruendos, el fragancia, etcétera, o bien compuestos (que se derivan al conjuntarse en un sexto sentido ciertos precedentes), como el peso, la velocidad, una vibración, la presión, el calor, un dolor, un golpe, un mareo, etcétera sin lograr extremos como la parasicología o bien la percepción extrasensorial.


Caso del peso


Establecida la ley matemáticamente, tiene este aspecto:

dp=kdSS

Donde 'dp' corresponde al cambio percibido en el estímulo, 'dS' corresponde a cambio de magnitud del estímulo y S corresponde a la magnitud del estímulo. Integrando la ecuación precedente, se tiene:

p=kln?S+C

Donde C es la incesante de integración, y ln es el logaritmo natural. Para determinar el valor de C, se asigna a p=0, esto es no hay percepción; y entonces:

C=-kln?S0

Donde S0 es el nivel de estímulo bajo el como no se percibe sensación. Por ende la ecuación resulta:

p=kln?SS0.

La relación entre el estímulo y la percepción corresponde a una escala logarítmica. Esta relación logarítmica nos hace entender que si un estímulo medra como una progresión geométrica (esto es multiplicada por un factor incesante), la percepción evolucionará como una progresión aritmética (o sea con cantidades añadidas). La Ley de Fechner (o bien Weber-Fechner) caracteriza la sorprendente relación entre la magnitud objetiva de un estímulo físico, y la percepción cognitiva de tal estímulo. En concreto, esta ley nos señala que dicha relación no es lineal (ni tan siquiera estimando que se pueda generar una saturación en los extremos), sino más bien logarítmica. Para verlo con un caso, supongamos que con los ojos vendados mantenemos un cierto peso en la mano. Un compañero va acrecentando de forma lenta este peso hasta el momento en que advertimos que se ha producido un incremento distinguible. La magnitud de este incremento mínimo percibible no es incesante (esto es, independiente del peso inicial que mantenemos), como cabría aguardar de una relación lineal entre estímulo y percepción, sino es proporcional a dicho peso, lo que planteado como ecuación diferencial da sitio a la citada relación logarítmica.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 234 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Ley de Weber-Fechner wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas