ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Lengua heredada wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Lengua heredada 


"Idioma de herencia" es el término empleado para describir un idioma que es predominantemente hablado de forma "no societal" por conjuntos y minorías lingüísticas.


En múltiples campos, como la enseñanza de lenguas extranjeras y la lingüística, las definiciones de lenguaje patrimonial se vuelven más concretas y discordantes. En la educación de un idioma extranjero, el idioma del patrimonio se define en concepto de la educación del estudiante y la competencia funcional en el idioma: un estudiante criado en un hogar donde se habla un idioma no mayoritario es un hablante patrimonial de ese idioma si tiene algún dominio en eso. Conforme esta definición, las personas que tienen alguna conexión cultural con el idioma mas no lo charlan no se consideran estudiantes de patrimonio. Esta definición limitada se hizo popular a mediados de la década de mil novecientos noventa con la publicación de Estándares para el aprendizaje de idiomas extranjeros por el Consejo Estadounidense de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.


Entre los lingüistas, el lenguaje del patrimonio es un lenguaje del estado final que se define dependiendo del orden temporal de adquisición y, de manera frecuente, del dominio del idioma en el individuo. Un hablante de herencia adquiere el idioma de herencia como su primer idioma por medio de un aporte natural en el ambiente del hogar y adquiere el lenguaje de la mayor parte como un segundo idioma, por norma general cuando empieza la escuela y habla sobre diferentes temas con las personas en la escuela, o bien a través de la exposición mediante los medios (textos escritos, Internet, cultura popular, etcétera). Conforme reduce la exposición al idioma del patrimonio y aumenta la exposición al idioma mayoritario, el idioma mayoritario se transforma en el idioma dominante del individuo y la adquisición de los cambios en el lenguaje del patrimonio. Los resultados de estos cambios se pueden ver en la divergencia del lenguaje del patrimonio de las reglas monolingües en las áreas de fonología, conocimiento léxico (conocimiento de léxico o bien palabras), morfología, sintaxis, semántica y cambio de código, si bien el dominio del idioma de herencia puede cambiar desde habilidades puramente receptivas en solo lenguaje hablado informal a fluidez nativa.


Controversia en la definición


Como aseveran Polinsky y Kagan: "La definición de un hablante de herencia normalmente y para idiomas concretos prosigue siendo debatida. El discute es de particular relevancia en idiomas como chino, árabe, y también idiomas de India y Filipinas, donde los hablantes de múltiples idiomas o bien dialectos se consideran hablantes de herencia de un solo idioma estándar que se enseña por razones geográficas, culturales o bien de otra clase (chino, árabe tradicional, hindi o bien tágalo, respectivamente)."


Una idea que predomina en la literatura es que los idiomas heredados incluyen lenguas indígenas que de forma frecuente están en riesgo ... como los idiomas mundiales que se charlan generalmente en otras muchas zonas del planeta (de España en los U.S.A., árabe en Francia,...) ". No obstante, esa vista no se comparte en el mundo entero. En Canadá, por servirnos de un ejemplo, las lenguas indígenas no están clasificadas como lenguas heredadas.

Porcentaje de hablantes de de España en U.S.A. en dos mil diez.

La etiqueta heredado se da a un idioma basado primordialmente en el estado social de sus hablantes y no necesariamente en cualquier propiedad lingüística. En consecuencia, si bien el de España acostumbra a ser el segundo en concepto de idiomas más hablados como lengua materna y tiene estatus oficial en múltiples países, se considera un idioma de herencia en los U.S.A. con dominio inglés. Fuera de los E.U., las definiciones y el empleo del idioma de herencia cambian.


Los hablantes del mismo idioma de herencia que se crió en exactamente la misma comunidad pueden diferir significativamente en concepto de sus habilidades lingüísticas, y todavía de esta manera ser considerados hablantes de herencia bajo esta definición. Ciertos hablantes de herencia pueden ser realmente eficientes en el idioma en cuestión, tener múltiples registros, al tiempo que otros hablantes de herencia pueden ser capaces de comprender el idioma mas no hablarlo. Otras personas que sencillamente tienen una conexión cultural con un idioma minoritario mas no lo charlan pueden considerarlo como su idioma de herencia. Ciertos mantienen que la propiedad no necesariamente depende del usuario: "Ciertos indígenas distinguen entre el usuario y la propiedad. Aun hay quienes aseveran tener un idioma, si bien solo conocen una palabra: el nombre".


Los practicantes de lengua heredada tienen un dominio fluido del idioma dominante y se sienten cómodos empleándolo en ambientes formales, debido a su exposición al idioma por medio de educación formal. Su dominio del idioma de herencia, no obstante, cambia extensamente. Ciertos estudiantes de herencia pueden perder cierta fluidez en el primer idioma tras iniciar la educación formal en el idioma dominante. Otros pueden utilizar el idioma del patrimonio de manera sistemática en el hogar y con la familia, mas reciben formación mínima o bien nula en el idioma de herencia y, por tanto, pueden tener contrariedades con las habilidades de lectoescritura o bien utilizarlas en ambientes más extensos fuera del hogar. Un factor auxiliar que afecta la adquisición del pupilo, es si o bien muestra voluntad o bien reticencia a aprender el idioma del patrimonio.


Un factor que se ha probado que influye en la pérdida de fluidez en el lenguaje del patrimonio es la edad. Los estudios han probado que los pequeños políglotas más jóvenes son más susceptibles a la pérdida de fluidez que los pequeños políglotas mayores. Cuanto más viejo es el pequeño cuando se introduce el idioma dominante, es menos probable que pierda la capacidad de emplear su primer idioma (el idioma de herencia). Esto es debido a que cuanto mayor es el pequeño, mayor va a ser la exposición y el conocimiento del empleo que el pequeño va a haber tenido con el idioma del patrimonio, y por ende, el idioma del patrimonio proseguirá siendo su idioma primordial. Los estudiosos hallaron que este fenómeno trata eminentemente con la red de memoria de un individuo. En el momento en que se organiza una red de memoria, es bastante difícil para el cerebro reordenar la información contra la información inicial, por el hecho de que la información precedente se procesó primero. Este fenómeno se transforma en una lucha para los adultos que tratan de aprender un idioma diferente. En el momento en que un individuo ha aprendido un idioma con fluidez, van a estar de forma fuerte influidos por las reglas gramaticales y las pronunciaciones de su primer idioma que aprendieron, mientras que aprenden un nuevo idioma.


Una forma eficaz emergente de medir la competencia de un hablante de herencia es la velocidad del habla. Una investigación de la reestructuración de género en el patrimonio ruso mostró que los hablantes de patrimonio se dividieron en 2 grupos: los que sostuvieron el sistema de 3 géneros y aquellos que reanalizaron radicalmente el sistema como un sistema de 2 géneros. Los hablantes de herencia que volvieron a examinar el sistema de 3 géneros como un sistema de 2 géneros tenían una fuerte relación con una tasa de habla más lenta. La relación es directa: los hablantes de menor nivel de competencia tienen más contrariedades para acceder a elementos léxicos; en consecuencia, su alegato se ralentiza.


Aunque se ha probado que la velocidad del habla es una forma eficaz de medir el nivel de competencia de los hablantes de herencia, ciertos hablantes de herencia son reluctantes a generar cualquier idioma de herencia de ningún género. El dominio léxico es un procedimiento alternativo que asimismo es efectivo para medir el dominio. En una investigación con hablantes rusos de herencia, hubo una fuerte relación entre el conocimiento del hablante de elementos léxicos (medido usando una lista de palabras básicas de más o menos doscientos) y el control del hablante sobre el conocimiento gramatical, como el pacto, el marcado temporal y la incrustación.


Algunos hablantes de herencia estudian explícitamente el idioma para conseguir un dominio auxiliar. Las trayectorias de aprendizaje de los hablantes de herencia son de manera notable diferentes de las trayectorias de los estudiantes de segundo idioma con poca o bien ninguna exposición anterior a un idioma de destino. Por servirnos de un ejemplo, los estudiantes de herencia típicamente muestran una ventaja fonológica sobre los estudiantes de segundo idioma tanto en la percepción como en la producción del idioma del patrimonio, aun cuando su exposición al idioma del patrimonio se interrumpió muy temprano en la vida. Los hablantes de herencias asimismo tienden a distinguir, en vez de confundir, los sonidos de forma fácil confundibles en el lenguaje heredado y el idioma dominante de forma más fiable que los practicantes de un segundo idioma. En morfosintaxis asimismo, se ha encontrado que los hablantes de herencia son más nativos que los que aprenden un segundo idioma, si bien por norma general son significativamente diferentes de los hablantes nativos.Muchos lingüistas estructuran este cambio en la adquisición del lenguaje heredado como "adquisición incompleta" o bien "desgaste". La "adquisición incompleta", definida por Montrul, es "el resultado de la adquisición del lenguaje que no se completa en la niñez". En esta adquisición incompleta, hay propiedades particulares del lenguaje que no fueron capaces de lograr los niveles de competencia apropiados para la edad una vez que se haya introducido el idioma dominante. La atrición, tal y como la define Montrul, es la pérdida de determinada propiedad de un idioma una vez que uno ya lo haya dominado con precisión de nivel de hablante nativo. Estos 2 casos de pérdida de lenguaje han sido empleados por Montrul y otros muchos lingüistas para describir el cambio en la adquisición del lenguaje heredado. No obstante, este no es el único punto de vista de los lingüistas para describir la adquisición del lenguaje heredado. Un razonamiento contra la adquisición incompleta es que el input que reciben los hablantes de herencia es diferente de los monolingües (el aporte puede verse perjudicado por el desgaste intergeneracional, entre otros muchos factores), con lo que la comparación de los hablantes de herencia contra los monolingües es enclenque. Este razonamiento de Pascual y Rothman asevera que la adquisición del lenguaje heredado no es, por consiguiente, incompleta, sino más bien completa y sencillamente diferente de la adquisición monolingüe de un idioma. Otro razonamiento arguye en favor de un cambio de enfoque en el resultado de la adquisición incompleta de un idioma patrimonial al proceso de adquisición del lenguaje patrimonial. En este razonamiento, el factor vital en los cambios en la adquisición del lenguaje patrimonial es la medida en que el hablante del patrimonio activa y procesa el lenguaje patrimonial. Este nuevo modelo, en consecuencia, se distancia de la adquisición del lenguaje que depende de la exposición al input del idioma y se mueve cara la dependencia de la frecuencia de procesamiento para la producción y la entendimiento del idioma heredado.


Algunos institutos y universidades ofrecen cursos listos para hablantes de idiomas heredados. Por servirnos de un ejemplo, los estudiantes que medran aprendiendo de España en el hogar pueden anotarse en un curso que desarrollará sus habilidades en castellano.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 15 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Lengua heredada wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas