ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Lavado de cerebro wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Lavado de cerebro 


El lavado de cerebro, asimismo conocido como reforma del pensamiento, educación, adoctrinamiento o bien reeducación, consiste en la aplicación de diferentes técnicas de persuasión, sean represivas o bien no, como la concesión selectiva de recompensas. A través de esta estrategia sicológica, el domante fuerza someter sus opiniones, conducta, pensamientos y comportamiento a un individuo o bien sociedad, con el propósito de ejercer sobre ellos reconducciones o bien controles políticas, morales y cualquier otro tipo.


A lo largo de la historia, se ha recurrido a diferentes formas de control del pensamiento de los individuos, mas han sido las sociedades totalitarias del siglo veinte las que primero han aplicado conocimientos científicos para progresar las técnicas de lavado de cerebro, y que hoy día se aplican como procedimiento de sanación en siquiatría, apoyado habitualmente con el empleo de medicamentos que inhiben las capacidades cognitivas del paciente.


Otros apoyos empleados secularmente en el lavado de cerebro son el apetito y la privación de proteínas, que generan confusión y credulidad en la capacidad de raciocinio y la privación del sueño, que causa agobio y confusión.


En treinta días se logra un lavado de cerebro, y si bien ninguna programación es irreversible, si el individuo la admite a lo largo de un periodo de tiempo notable, ya no hay vuelta atrás, como se ve en los adeptos de diferentes credos y filosofías.


George Orwell, en su novela mil novecientos ochenta y cuatro, describió múltiples técnicas utilizadas entonces en el lavado de cerebro.


El lavado mental es un procedimiento, aproximadamente eficiente en dependencia del individuo, cuyo objetivo es hacer aceptar unas informaciones cualquiera a otra persona, con la técnica de la reiteración hasta el momento en que la meta sea alcanzado.En ocasiones se emplea violencia verbal o bien física para confirmar o bien crear una jerarquía definida de superioridad entre el lavador y el lavado.


Se habla asimismo del lavado mental efectuado por los medios de información sobre la población, el que puede ciertamente tener en un largo plazo el efecto de imponer el punto de vista de los medios sobre la población. El mejor medio de eludir el control de información es emplear múltiples fuentes en el posible fantasma informativo.


No tiene que confundirse el lavado mental con la lobotomía, la que es una operación quirúrgica del cerebro.


Aunque el palabra "secta" esté relacionado con los conjuntos que tienen una misma afinidad, con el paso del tiempo ha adquirido una connotación más relacionada con los conjuntos radicalizados, en general religiosos, proclives a supervisar el pensamiento diferente al suyo, fuera y en su organización.Están presentes de esta forma, en ciertas "sectas": el lavado mental, el lavado de cerebro, el Control mental, la prosecución, la explotación humana y sexual, la esclavitud y diferentes formas de abusos. Desde el punto de vista sociológico, es un conjunto de personas con afinidades comunes (culturales, religiosas, políticas, etc). Frecuentemente es un término despectivo, frente al que ha surgido, el de "nuevos movimientos religiosos".


El término lavado de cerebro se aplica en ocasiones, en ciertas sociedades, cuando el gobierno sostiene un control social firme de los medios de masas y el sistema de educación, y utiliza este control para esparcir la publicidad en una escala particularmente intensiva, con efecto global que puede lavar el cerebro a secciones grandes de la población.


Denominada Publicidad (ver), busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. Se articula desde un alegato persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses. Es de carácter monológico y requiere el recurso al anuncio. Su planteamiento consiste en usar una información presentada y difundida de forma masiva con la pretensión de respaldar una determinada opinión ideológica o bien política. Si bien el mensaje contenga información auténtica, posiblemente sea incompleta, no contrastada y partidista (desinformación), de manera que no presente un cuadro equilibrado de la opinión en cuestión, que es contemplada siempre y en todo momento en forma asimétrica, subjetiva y sensible. Su empleo primario procede del contexto político, refiriéndose en general a los sacrificios patrocinados por gobiernos o bien partidos para persuadir a las masas; secundariamente se menciona a ella como propaganda de empresas privadas.


La reforma del pensamiento o bien persuasión represiva, como a veces es famosa, es un homónimo mitigado del lavado de cerebro, se comprende mejor como un sistema ordenado gradual de repercusión represiva y de control de conducta desarrollado a fin de que artificiosamente y encubiertamente manipule y también influya en los individuos, generalmente en una escena preparada por el conjunto, con el propósito de que los autores del programa de alguna forma se favorezcan, atrayendo adeptos a su causa para el provecho financiero o bien político.


¿De qué forma se establece un programa en el subconsciente?


Véase asimismo el artículo: técnicas de control mental.


Se emplea el término "consciencia", en muchas traducciones de otros idiomas y como un término opuesto a inconsciente o bien subconsciente, para nombrar a ciertas funciones de la conciencia, sobre todo las relativas al raciocinio o bien comprensión. De este modo, se habla de estar consciente en oposición a perder el sentido, o bien de estados de consciencia.


Cada generación va a ser el producto de miles y miles de psiques y ejercitará también su repercusión sobre la generación que la prosigue. La actividad de la conciencia o bien planeta interior puede contribuir a explicar por qué razón no somos iguales a nuestros ancestros y por qué razón acostumbramos a decir que tenemos una psique única, diferentes creencias y emociones variables.


Los lóbulos frontales y los lóbulos temporales de los dos hemisferios cerebrales semejan los encargados de ejercer las actividades especializadas del pensamiento. No resulta simple distinguir las diferencias entre los 2 hemisferios.Se sabe que a lo largo del sueño el "hemisferio mudo" y el "hemisferio ciego" intercambian información.


El hemisferio izquierdo usa los mecanismos usuales para el análisis de los pensamientos que emplea la consciencia.


Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente son propias del hemisferio cerebral derecho, que procesa la información mayoritariamente utilizando el procedimiento de síntesis, componiendo la información desde sus elementos, reuniéndolos en un conjunto, un hemisferio integrador centro de las facultades viso-espaciales no verbales, experto en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades espaciales; habilidades visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una manera total. Integra múltiples géneros de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El procedimiento de preparación usado por el hemisferio derecho se ajusta al género de contestación inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial.


El inconsciente o bien subconsciente, es parte de la psique que los siquiatras estiman que ejercita una repercusión esencial en la conducta. S. Freud fue el primero en propagar que las experiencias de la niñez, supuestamente olvidadas, se guardan en el inconsciente y son responsables de muchos de los pensamientos y acciones del adulto.


Se acepta por norma general que el planeta interior de la psique del adulto depende de la dificultad de la información que el encéfalo recibe a lo largo de la niñez. La información recibida por el encéfalo contribuye a formar los elementos conscientes o bien inconscientes de la psique. Los trastornos o bien irregularidades que se experimentan en estas primeras etapas del desarrollo pueden influir en el contenido de la conciencia o bien sobre el inconsciente. Estas modificaciones pueden manifestarse por sí solas como emociones ventajosas, que pueden sin embargo expresarse por servirnos de un ejemplo, mediante conductas antisociales. La conciencia semeja trazar una línea entre los sentimientos de la que pueden resultar acciones buenas o bien malas.


Comparado por ciertos el subconsciente, con una computadora, su forma de comprender la información es diferente de la de la consciencia. Se lo programa de una o bien otra manera y ejecuta de forma ciega, de manera infalible, el programa que se le ha dado, lo sepa o bien no el propio individuo.


El programa se establece de una forma muy simple. Hablando con propiedad, son múltiples los programas que se establecen en el sujeto a lo largo de la niñez, a una edad en que su sentido crítico está todavía poquísimo desarrollado y admite con sencillez y naturalidad todas y cada una de las sugerencias provenientes del exterior. Estas sugerencias, base del programa, vienen al comienzo de los progenitores, sumándose más tarde otros adultos, educadores y los individuos con los que el pequeño se relaciona, que pueden ser de su edad, o bien aun más jóvenes y de otro sexo, e inclusive a falta de humanos, animales y sociedades animales, debido a la característica sociable del humano.Una sola palabra o bien experiencia puede de este modo marcar la vida y producir un obstáculo que el individuo no conseguirá superar en muchos años.Una declaración de amor, una mala nueva, felicidades... convierten nuestro ser interior tanto en un sentido como en el otro, y lo más notable es que esas palabras, que realmente son sugestiones y autosugestiones, ni tan siquiera precisan ser ciertas para ejercer un fuerte impacto en alguien, mientras que la psique consciente las admita.


La repercusión de la propia imagen no es percibida por la mayor parte de la gente. Su imagen se establece primordialmente desde 2 fuentes:



  • El planeta exterior, constituido por sus progenitores, sus educadores, sus amigos y todas y cada una de las personas que se han cruzado en el camino de su existencia.


  • Sus propios pensamientos (ver mente).

Se conoce como desprogramación al proceso de liberar a alguien del control mental al que ha sido sometido. Pues el control es una técnica larga y compleja, asimismo lo es la desprogramación, con lo que existen profesionales versados en la materia.


Circunstancias


Para conseguir la desprogramación, singularmente del control más destructor, es precisa la concurrencia de múltiples circunstancias.



  1. Separación del conjunto controlador
  2. Descanso físico
  3. Alimentación adecuada
  4. Perseverancia

Una vez reunidas las circunstancias precedentes, especialistas en el tema como Steven Hassan prosiguen una serie de técnicas desprogramadoras.



  1. Establecer relaciones de mutua confianza.
  2. Comunicarse con la persona para conocer su situación (¿Quiere continuar? ¿Siente dudas sobre la bondad de los que le han controlado? ¿Está desilusionado mas miedoso?).La Asociación Sicológica Americana rechazó el tomar situación a este respecto puesto que no le parecieron equilibradas las investigaciones sobre la cuestión.
  3. Desarrollar modelos de identidad: de qué forma era la persona ya antes de entrar, de qué forma es el modelo de personalidad impuesto por el control mental y cuál es la personalidad que adopta en la estructura supervisora (empezado, con algo de responsabilidad, supervisor...).
  4. Poner a las personas en contacto con la identidad original. Por tal razón es tan bastante difícil desprogramar a pequeños que no tienen una personalidad precedente que recobrar.
  5. Conseguir mudar la perspectiva desde la que mira el controlado (la que le impuso el conjunto supervisor).
  6. Interrumpir el autoengaño que de manera sistemática se ha enseñado a la persona controlada que haga cuando siente dudas sobre lo que le han enseñado.
  7. Terminar con las fobias que han implantado a la persona a fin de que no abandone el conjunto y mostrarle el bienestar que se puede conseguir fuera del conjunto.
  8. Explicar a la persona controlada las peculiaridades del control mental que ha sufrido.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 90 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Lavado de cerebro wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas