Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Latter Days wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Latter Days
Elder Aaron Davis (Steve Sandvoss), un joven misionero mormón de Pocatello (Idaho), recibe la orden de irse a Los Ángeles con otros 3 misioneros para predicar la fe mormona. Los chicos se instalan en un búngalo al lado del piso del festero y claramente gay Christian Markelli (Wes Ramsey), un aspirante a actor que trabaja como camarero en Lila's. Este es un restorán de tendencia que dirige la actriz retirada Lila Montagne (Jacqueline Bisset). Christian, intrigado por sus nuevos y sobrios vecinos, apuesta cincuenta dólares americanos a sus insolentes compañeros a que es capaz de cautivar a uno de ellos. Pronto se percata de que Aaron, el misionero más inexperto, es un homosexual que no ha salido del guardarropa. Aaron y Christian desarrollan cierta confianza entre los dos tras ciertos encuentros en el complejo de pisos. Cuando Christian se corta accidentariamente con un pedazo de metal y desfallece, Aaron lo lleva en casa y le limpia la herida. Christian procura aprovechar la ocasión para cautivar a Aaron y prácticamente lo logra. No obstante, el reluctante mormón se enoja por la opinión atrevida de Christian de que el sexo "no tiene por qué razón representar nada". Aaron responde molesto que Christian iguala "el sexo a un apretón de manos", y tras acusarle de simplista y superficial, se va. Preocupado por la posibilidad de que Aaron esté en lo correcto, Christian se une al proyecto Angel Food para dar de comer a perjudicados de sida, a través del que se hace amigo de un hombre llamado Keith (Erik Palladino). Más adelante, uno de los compañeros misioneros de Aaron, Paul Ryder (Joseph Gordon-Levitt), tiene un accidente de bici. Aaron, al regresar afligido a su piso, se halla con Christian, que trata de confortarlo con un abrazo. Los 2 se ven excedidos por sus sentimientos y acaban besándose. Ebrios en el instante, no se dan cuenta del regreso de los compañeros de piso de Aaron, que ordenan a Christian que se vaya. Este retorna al día después al piso de los misioneros para explicarse, mas recibe la nueva de que Aaron ha sido mandado de vuelta a casa por conducta inadecuada. Esto le lleva a una confrontación con el elder Ryder, que está disgustado por que Christian haya corrompido a un joven aceptable sin propósito aparente. Christian acepta que al comienzo solo deseaba ganar una apuesta, mas afirma que "no se trata de eso". Al percatarse de que la preocupación de Christian es auténtica, Ryder se suaviza lo bastante para contarle que Aaron debe hacer una parada de 5 horas en Salt Lake City. Christian adquiere un billete para el próximo vuelo a allí y halla a Aaron, de pie en la nieve fuera de la terminal. Christian le confiesa su amor, y pese a sus muchas dudas, Aaron acepta ante él sus sentimientos cariñosos. Christian y Aaron aprovechan la cancelación de todos y cada uno de los vuelos debido a una tormenta de nieve para pasar juntos una tierna y también íntima noche en un motel de los aledaños. No obstante, cuando Christian se lúcida por la mañana siguiente, halla que Aaron se ha marchado. Triste, retorna a Los Ángeles. Al llegar a su pueblo en Idaho, Aaron es descomulgado por los patriarcas de la iglesia, dirigidos por su padre (Jim Ortlieb), que es el prelados de la congregación. Aaron es rechazado por su padre y amonestado por su madre (Mary Kay Place), quien le notifica de la apuesta de cincuenta dólares estadounidenses de Christian, de la que se ha enterado a través del jefe de los misioneros. Al comienzo Aaron se resiste a creerlo, y cuando procura proseguir defendiendo su homosexualidad "no es lo que hago, sino más bien lo que soy", su madre lo abofetea y le afirma que Dios jamás excusará lo que es. Agobiado y sintiendo haberlo perdido ya todo, Aaron procura suicidarse. Sus progenitores lo mandan a un centro de tratamiento, donde va a recibir una terapia de inquina para "sanarle" de su homosexualidad. Christian, deseoso por hallar a Aaron, logra hallar la dirección de su casa y su número de teléfono; mas al llamar recibe un duro golpe por las palabras de la madre de Aaron, quien le espeta que "merced a ti, mi hijo se cortó las venas con una cuchilla; merced a ti he perdido a mi hijo". Pensando que Aaron ha muerto, Christian buscará la casa de la familia en Idaho y devuelve entre gimoteos el valioso reloj familiar de Aaron a su madre. Ella se percata de que tal vez ha juzgado a Christian con mucha dureza, mas es tarde para detener a este, que se va en su vehículo. De madrugada en el centro de tratamiento, Aaron ve un vídeo musical en la T.V.. Es una canción escrita por la compañera de piso de Christian, Julie, que relata el dolor de su amigo por perder a Aaron. El vídeo empuja a Aaron a regresar a Los Ángeles en pos de Christian. Encontrando que otra persona está en el departamento de Christian (dado a que lo realquiló, mas Aaron se defrauda pensando que volvió a su vieja vida), y sin otro sitio donde ir, Aaron se dirige al restorán de Lila. Por casualidad, ya había trabado amistad con Lila mientras que estaba de misionero, si bien no sabía que era la dueña del restaurant en el que trabajaba Christian. Se da el rencuentro y Christian se sorprende mucho, mas asimismo rebosa de alegría al ver a Aaron con vida. Con la reconciliación, la película acaba con un final feliz. Al lado de los colegas de Christian, los dos festejan el Día de Acción de Gracias y contemplan un feliz futuro juntos. Latter Days se proyectó por vez primera en el Festival Internacional de Cine Gay y Lesbiano de la ciudad de Filadelfia el diez de julio de dos mil tres. Al público le agradó tanto la película que se levantó para dedicarle un aplauso. Cuando los miembros del reparto subieron al escenario, recibieron otra ovación de pie. La película tuvo un recibimiento afín tanto en el Outfest (Festival de Cine Gay y Lesbiano de la ciudad de Los Ángeles) una semana después, como en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs. Una persona que asistió al Outfest comentó: "era tan realista que daba temor. Me sentí expuesto. Todas y cada una de las intimidades de mi experiencia y la de otros que conozco estaban desparramadas sin vergüenza por la enorme pantalla a fin de que todos las viesen". La película asimismo se proyectó en los festivales de cine de Seattle y Washington DC, ya antes de ser distribuida en los próximos 12 meses por EE.UU. y más adelante en otros países, esencialmente en festivales de cine gay. Ya en dos mil cinco, Latter Days había recibido 9 premios a la mejor película. En España se ha podido ver en dos mil cuatro, en los festivales de Barcelona y la capital de España, con enorme éxito de público; a México no llegó hasta dos mil siete. Madstone Theaters, una cadena de cines de Utah, vedó la película por estimar que no estaba "a la altura" de su "calidad artística". Se supone que la compañía fue presionada con amenazas de sabotaje y quejas de conjuntos conservadores a fin de que se retirase el estreno, que habían planeado. En la taquilla estadounidense, Latter Days solo colectó ochocientos treinta y cuatro mil seiscientos ochenta y cinco dólares americanos, mas jamás se exhibió en más de diecinueve pantallas del país al unísono. Las críticas en gacetas asimismo han sido contradictorias: un crítico escribió "el guion de Cox, si bien incurre esporádicamente en ese género de clisés endémicos en tantos largometrajes de temática gay, normalmente trata su infrecuente contenido con dignidad y dificultad". El conocido crítico estadounidense Roger Ebert le dio 2 estrellas y media, justificadas con "la película podía haber sido (a) una historia amorosa gay, o bien (b) un ataque a la iglesia mormona, mas resulta una mezcla desmañada al procurar ser (c) las dos cosas al unísono". Asimismo ha habido críticas positivas, como la que calificaba a Latter Days como "la más esencial película sobre hombres gais de los últimos tiempos". El diario Los Angeles Times asimismo la valoró de forma positiva, diciendo: "al unísono romántica, terrena y socialmente crítica, Latter Days es una película activa llena de humor y dolor". La media de la crítica estadounidense, conforme el lugar de valoraciones Rottentomatoes.com, es de cinco,4 sobre 10; no obstante, la media de las críticas de los usuarios es de siete sobre diez, lo que asimismo ocurre en otros sitios como Filmaffinity.com (siete,3 sobre diez). Esto patentiza la popularidad de la película entre los espectadores corrientes. El directivo C. Jay Cox ha declarado que la película trata, ante todo, de una historia amorosa entre 2 personajes. Asimismo se exploran las actitudes de las religiones cara la homosexualidad, y el problema de los homosexuales religiosos, divididos entre lo que son y aquello en lo que creen. Otro largo sobre temas afines, que se ha equiparado a Latter Days, es Trembling Before G-d, un reportaje sobre judíos homosexuales. Cox asimismo ha dicho que es una enorme ironía, tanto en la película como en la vida real, que una religión tan centrada en la familia y su relevancia esté destruyendo familias por medio de sus enseñanzas sobre la homosexualidad. En verdad, Cox considera que uno no puede ser al unísono mormón y gay. No obstante, uno de los temas primordiales de Latter Days es que hay una espiritualidad latente en el planeta que va alén de los rituales y dogmas de una religión. Esto se ilustra particularmente a través de la escena en la que, tras un día entero haciendo llamadas, Christian por último encuentra el número de Aaron y lo escribe en su bloc de notas, para descubrir después que lo había garabateado distraído en la página precedente. Eric Allaman grabó la banda sonora de la película una vez que el rodaje concluyera, y compuso mismo una gran parte de la música. Múltiples escenas en las que se muestra un paso veloz del tiempo, como la busca agobiada de Aaron por la parte de Christian en el aeropuerto de Salt Lake City, fueron ilustradas con rítmicas piezas de estilo techno, al tiempo que a las escenas con contenido emotivo se les dio un sonido más de "ambient-tronica" (un tipo suave de música electrónica). C. Jay Cox escribió un total de 3 canciones a fin de que las cantara Julie: Another beautiful day, More y Tuesday tres AM. Allaman se mostró muy impresionado con la habilidad musical de Jay Cox, y los dos compusieron juntos más canciones, que serían utilizadas como música ambiental. El álbum de la banda sonora salió en venta en EE.UU. el veintiseis de octubre de dos mil cuatro. Por razones de contrato, Rebekah Johnson (Julie) no apareció en él, y las canciones de su personaje las interpretó en su sitio Nita Whitaker. De todas y cada una formas, se puede gozar de la voz de Rebekah Johnson en los extras del DVD, donde aparecen como vídeos musicales individuales y con duración total las grabaciones extraídas de la película donde Julie cantaba. En dos mil cuatro, T. Fabris amoldó el guion de Latter Days para redactar una novela, editada por Alyson Publications y más tarde traducida al de España por la editorial Egales bajo el título de Últimos días. El libro era leal a la película, mas agregaba ciertas escenas auxiliares que explicaban aspectos confusos de exactamente la misma y aportaban más información sobre el pasado de los personajes. Por poner un ejemplo, la razón por la cual Ryder le afirma a Christian dónde puede localizar a Aaron es que a él se le rompió el corazón cuando se enamoró de una muchacha mientras que se estaba adiestrando como misionero. La novela asimismo incluyó secuencias de diálogos que habían sido eliminadas de la película: por servirnos de un ejemplo, completando el final del grito de Christian - en la película - de "esa es la mano que empleo para..." con "masturbarme". En Francia, Latter Days ha recibido el título de La Tentation d'Aaron (La tentación de Aaron), y la portada del DVD mostraba una imagen de Aaron desnudo en una pose sugestiva. Asimismo se hizo público un nuevo trailer, con bastante más contenido sexual que el original.
Este aviso fue puesto el seis de marzo de 2016.AñoFestivalPremioCategoría2003Festival de Cine Gay y Lesbiano de FiladelfiaPremio del públicoMejor ópera prima2003Festival de Cine Gay y Lesbiano de Los ÁngelesPremio del públicoMejor película (gay)2004Toronto Inside Out (Festival de Cine y Vídeo Gay y Lesbiano de la ciudad de Toronto)Premio del públicoMejor película o bien vídeo2004Lesgaicinemad (Festival de Cine Gay y Lesbiano de la capital de España)Premio del públicoMejor largometraje