ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı La negación de la muerte wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  La negación de la muerte 


La negación de la muerte es un trabajo de sicología y filosofía escrito por Ernest Becker y publicado en mil novecientos setenta y tres. Fue premiado con el premio Pulitzer a obra de no ficción general en mil novecientos setenta y cuatro, un par de meses tras la muerte del autor. El libro edifica largamente sobre los trabajos de Kierkegaard, Sigmund Freud, y uno de los colegas de Freud, Otto Rank.


La premisa básica de La negación de la muerte es que la civilización humana es, en último término, un elaborado mecanismo de defensa simbólica contra el conocimiento de nuestra mortalidad, que por su parte actúa como la contestación sensible y también intelectual a nuestro mecanismo de supervivencia básica. Becker mantiene que una dualidad básica en la vida humana existe entre el planeta físico de los objetos y el planeta simbólico de significado humano. De esta forma, como el hombre tiene una naturaleza dual consistente en un cuerpo físico y un simbólico, es capaz de trascender el problema de la mortalidad a través del heroísmo, un término que implica su mitad simbólica. Al embarcarse en lo que Becker refiere como un "proyecto de inmortalidad" (o bien causa sui), en el que se crea o bien se transforma en una parte de algo que, siente, va a durar por siempre, el hombre siente que se ha vuelto heroico y, desde entonces, una parte de algo eterno; algo que jamás va a morir, en comparación con su cuerpo físico que un día va a morir. Esto, por su parte, le da al hombre la sensación de que su vida tiene sentido; un propósito; significado en el enorme esquema de las cosas.


A partir de esta premisa, Becker mantiene que la enfermedad mental es más sagazmente extrapolada como una falla en nuestro sistema de héroes. Cuando alguien pasa por una depresión, su causa sui (o bien proyecto de heroísmo) falla, y es recordada continuamente su mortalidad y su insignificancia como resultado. La esquizofrenia es un paso alén de la depresión, en el que la causa sui propia está cayéndose a pedazos, haciendo imposible producir suficientes mecanismos de defensa contra su mortalidad, desde entonces, el esquizofrénico debe crear su realidad o bien "planeta" en el que, creen, son mejores héroes. Becker mantiene que el enfrentamiento entre los proyectos de inmortalidad que se contrarían entre sí (sobre todo en la religión) es la fuente de la destrucción y la miseria en el planeta ocasionada por las guerras, la intolerancia, el genocidio, el racismo, el nacionalismo, y de esta manera consecutivamente, en tanto que un proyecto de inmortalidad que contraría otros de forma indirecta sugiere que están equivocados.


Otro tema recurrente en todo el libro es que los sistemas de héroes tradicionales, por poner un ejemplo, la religión, ya no son contundentes en la edad de la razón; la ciencia trata de solucionar el inconveniente del hombre, algo que Becker siente, jamás va a poder hacer. El libro asevera que precisamos nuevas ilusiones contundentes que nos dejen sentirnos heroicos en el enorme esquema de cosas. Becker, no obstante, no da una contestación terminante, sobre todo por el hecho de que piensa que no existe ninguna solución perfecta. En cambio, espera que el conocimiento gradual de las motivaciones innatas del hombre puedan contribuir a conseguir un planeta mejor.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 63 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı La negación de la muerte wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas