ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Josef Breuer wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Josef Breuer 


Nacido dentro de una reputada familia judía, su madre muere cuando Josef contaba con solo cuatro años de edad. Queda entonces al cuidado de su abuela materna y de su padre, el rabí Léopold Breuer (mil setecientos noventa y uno-mil ochocientos setenta y dos), quien era una excelencia en judaísmo y articulista del manual de instrucción religiosa usado en las escuelas judías de Viena. No obstante, Josef, leal defensor de los principios de la asimilación, no fiel ni practicante pese a sostenerse a lo largo de su vida apegado a los principios esenciales del judaísmo, decide tomar el camino de la medicina en la que empezó a cursar sus primeros estudios en mil ochocientos cincuenta y nueve.


Durante su carrera fue pupilo de Josef Skoda, Ernst von Brücke, Kart Rokitansky y de Johann Ritter von Oppolzer, señalado médico clínico, del que se transforma en su asistente en el Centro de salud General de la urbe. Por último se recibe de Privat-Dozent (enseñante adscrito) en mil ochocientos sesenta y siete.


Hacia mil ochocientos sesenta y ocho, trabaja en el laboratorio de fisiología del doctor Ewald Hering donde descubre la función del nervio neumogástrico en el proceso de la regulación térmica anatómico a través de la respiración, que determina la relación entre los pulmones y el sistema inquieto. A este proceso se lo conoce por último como el reflejo de Hering-Breuer. Ese año se casa con Mathilde Altmann, con la que va a tener 5 hijos: Robert, Bertha, Margaret, Hans y Dora.


En mil ochocientos setenta y uno decide acabar con su carrera para dedicarse a la atención particular de pacientes, entre los que se resaltan personalidades como Johannes Brahms, Marie von Ebner-Eschenbach y Franz Brentano. Además, consagra una parte de su carrera científica a la investigación de los receptores vestibulares del oído interno a través de el estudio pormenorizado de la anatomía de peces, reptiles y aves. Por dicho análisis, y trabajando desde el laboratorio instalado en su hogar, en mil ochocientos setenta y tres desarrolla, al lado del fisiólogo Ernst Mach, la teoría Mach-Breuer sobre la función del conducto semicircular, que es principal para comprender la función del oído en la regulación del equilibrio en los humanos.


Junto con la práctica privada de la medicina y la investigación, Breuer se dedica a la enseñanza privada en el Instituto de Fisiología de la Universidad de Viena, dirigido por su ex- maestro, Ernst von Brücke, hasta el momento en que renuncia claramente en mil ochocientos ochenta y cinco.


En un curso sobre afecciones nefríticos que da en tal instituto, cara mil ochocientos setenta y siete conoce a Sigmund Freud, uno de sus pupilos, con el que entablará una angosta relación.


La relación entre Josef Breuer y Sigmund Freud, mantenida entre mil ochocientos ochenta y dos y mil ochocientos noventa y cinco, se articuló en distintos frentes. Aparte de hacerse amigos íntimos, Breuer tuvo un papel muy importante en la vida de Freud como figura paterna, aconsejándolo en los diferentes aspectos de la carrera que compartían. Asimismo lo apoyó a nivel económico a fin de que estableciese su consultorio como médico particular, y por último fue el autor de un procedimiento para el tratamiento de la histeria en el que se fundamentó Freud para crear su teoría del inconsciente, y de esta, el psicoanálisis.


Breuer y Freud, como médicos clínicos, ya venían atendiendo paralelamente a pacientes con trastornos psíquicos, de manera especial a mujeres de la burguesía de Viena con síntomas histéricos, mas es desde el tratamiento a Anna O bien. (pseudónimo dado por Josef Breuer a Bertha Pappenheim para resguardar su identidad) que Breuer desarrolla los primeros estudios sobre la nosología histérica.


Entre diciembre de mil ochocientos ochenta y junio de mil ochocientos ochenta y dos Josef Breuer trata a Anna O bien., una joven de veintiuno años con cuadros de anorexia, parálisis, una grave alteración del lenguaje y otros síntomas que aparecen después de la muerte de su padre, y por la que es diagnosticada como histérica.


El tratamiento consistía en inducir a la paciente a un estado hipnótico (la hipnosis estaba en rema en aquella temporada) y convencerla a que rememorase las circunstancias anteriores a la primera aparición de cada uno de ellos de los síntomas sufridos. Así, al salir del trance hipnótico, dichos síntomas histéricos iban desapareciendo uno a uno. Este tratamiento, efectuado un par de veces al día, al que Anna O bien. acostumbraba a llamar “cura por la palabra” o bien “deshollinación”, y que Josef Breuer llamó procedimiento “catártico”, tuvo progresos y retrocesos con relación al vínculo cariñoso imaginario que la paciente había creado con su doctor. Ciertamente, Bertha, a lo largo de prácticamente los un par de años que duró la atención, fue realizando una trasferencia cariñosa con Breuer que provocaba fluctuaciones en sus estados de mejora y agravamiento conforme a si el doctor estaba presente o bien no.


A mediados de mil ochocientos ochenta y dos, frente a los celos de su esposa, Matilde, por dedicarle demasiado tiempo a la paciente, y dada la desaparición ocasional de todos y cada uno de los síntomas histéricos de Bertha por el proceso de catarsis, Breuer notifica a esta última que da por terminado el tratamiento. Sin embargo, esa noche se le pide con emergencia en la casa de la paciente, a la que descubre confusa, contorsionándose y con agudos dolores abdominales. Inquirida por sus enfermedades, esta responde a viva voz que está por “parir al hijo del doctor Breuer”.


Escandalizado ante semejante escena de embarazo sicológico, y reconociendo que el tratamiento no había surtido efecto, Breuer opta por trasferir a Bertha Pappenheim al cuidado de Freud.


Sin embargo, con el tiempo este descalabro lanzó resultados positivísimos que Breuer y Freud aprovecharon. Breuer descubrió que los pacientes histéricos no tenían enfermedades físicas sino, realmente, sus síntomas eran el resultado de la acción permanente de determinadas experiencias traumáticas del pasado que por su inadmisibilidad se habían reprimido, si bien no olvidado, y además de esto, que al liberar dichos pensamientos reprimidos, exteriorizándolos y admitiéndolos de forma consciente, los síntomas desaparecían.


Breuer no hace público sus descubrimientos con relación a al tratamiento de Anna O bien., mas si le ofrece a Freud usar el procedimiento catártico en los pacientes de este. Freud, basándose en tal procedimiento, opta por dejar a un lado la hipnosis y en su sitio establece el procedimiento de “asociación libre”. De esta forma, los dos van desarrollando una forma revolucionaria de psicoterapia que desemboca, en mil ochocientos noventa y tres, en la publicación de “la comunicación preliminar” de Breuer-Freud sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, y en mil ochocientos noventa y cinco, en los “Estudios sobre la histeria”.


Ya en mil ochocientos noventa y uno la relación entre Breuer y Freud había empezado a decaer debido a múltiples discusiones en el campo de lo científico. Breuer se apegaba a una concepción cientificista tradicional que no admitía la separación total entre fisiología y sicología, al tiempo que Freud remaba por la creación de un sistema teorético nuevo para la sicología y una independencia absoluta de cualquier otra rama médica. Por otra parte, Breuer concebía al procedimiento catártico con la hipnosis, mas sin la adopción de la “asociación libre” ni otras modificaciones y ampliaciones sugeridas por Freud. Mas lo que ciertos autores consideran el disconformodidad que precipitó el fin de la amistad fue la discusión sobre los recuerdos infantiles y la seducción. Freud estimaba que sus pacientes neuróticos habían sido seducidos en la niñez, en cambio Breuer pensaba que semejantes seducciones jamás habían existido sino eran recuerdos de fantasías infantiles. Sobre este último punto, y con el tiempo, Freud daría la razón a Breuer.


La amistad acabó por romperse claramente para el año de la publicación de Estudios sobre la Histeria, en mil ochocientos noventa y cinco.


Breuer renunció de seguir con los estudios sobre el psicoanálisis. Prefirió continuar con el ejercicio clínico en su consulta privada, como lo venía haciendo desde hacía bastante tiempo. Con todo, prosiguió de cerca la carrera de su ex- amigo, al que le tenía respeto sumo si bien no compartiesen exactamente los mismos puntos de vista. Freud reconoció el carácter anticipatorio de los estudios de Breuer con respecto al psicoanálisis, mas advirtió que había diferencias esenciales entre las concepciones de Breuer y la propia, singularmente cuando que Breuer tendía a una teoría fisiológica "hipnoide", en contraste a la teoría de la "defensa" (llamada entonces, "opresión") propugnada por Freud.


Entre otras tantas teorías, a Breuer se le atribuye el término de que la percepción y la memoria son procesos psíquicos absolutamente diferentes, y de haber desarrollado una teoría de las alucinaciones.


Sin duda alguna, Josef Breuer fue un personaje de gran repercusión en el proceso teorético de la sicología, a pesares de ser subestimada su repercusión en los conceptos de Sigmund Freud.


Breuer es reconocido como de los mejores fisiólogos y sicólogos de Viena. Muere en exactamente la misma urbe que lo vio nacer, el veinte de junio de mil novecientos veinticinco, a los ochenta y tres años.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 20 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Josef Breuer wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas