ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı John B. Watson wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  John B. Watson 


John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el nueve de enero de mil ochocientos setenta y ocho y murió en la ciudad de Nueva York el veinticinco de septiembre de mil novecientos cincuenta y ocho a los ochenta Años.


Se graduó en la Universidad de la ciudad de Chicago en mil novecientos tres. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico sobre el comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas durante su desarrollo biológico.


Watson continuó en la Universidad Johns Hopkins múltiples años efectuando investigaciones sobre la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.


En octubre de mil novecientos veinte Watson fue convidado a desamparar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los cotilleos que corrían sobre la relación que sostenía con su asistente Rosalie Rayner (la que sería su cooperadora en el conocido experimento sobre el condicionamiento del temor con el pequeño Albert), pasando a trabajar más tarde como sicólogo para la compañía Thompson (hecho por el que fue extensamente criticado por sus colegas de la temporada).


No obstante, Watson desarrolló el conductismo, que en la actualidad forma una de las primordiales corrientes sicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de eficiencia.


En mil novecientos trece Watson publica el que, con frecuencia, ha sido considerado su trabajo más esencial, el artículo: “La sicología desde el punto de vista conductista” y que va a dar punto de inicio al conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que va a ser su nueva filosofía.


El conductismo pone el énfasis sobre la conducta perceptible (tanto humana como animal), que estima que debe ser el objeto de estudio de la Sicología, y las relaciones entre estímulo y contestación, más que en el estado mental interno de la gente (si bien Watson jamás negó la existencia de cualquier del planeta privado o bien íntimo). A su juicio, el análisis de la conducta y las relaciones era el único procedimiento objetivo para lograr la penetración en las acciones humanas y extrapolar el procedimiento propio de las Ciencias Naturales (el procedimiento científico) a la Sicología.

Pequeño Albert

Watson pasó a la historia de la Sicología por los ensayos efectuados al lado de Rosalie Rayner para probar sus teorías sobre el condicionamiento de la reacción de temor en un pequeño de 9 meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de Pequeño Albert.


En él Watson pretendía probar de qué manera los principios del condicionamiento tradicional, que por esos años terminaban de ser planteados por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de temor de un pequeño frente a una rata blanca.


El pequeño Albert fue elegido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad sensible en el centro de salud donde estaba internado. A través de el experimento, Watson pretendía probar de qué forma podía condicionar la reacción de temor de Albert cara una rata blanca, que en un inicio no provocaba en el pequeño ninguna reacción aversiva, de qué manera podría generalizar esta conducta a otros estímulos afines y, finalmente, de qué manera quitar esta conducta.


Según describen Watson y Rayner (mil novecientos veinte), los objetivos que perseguían con su experimento eran dar contestación a las próximas preguntas:



  • ¿Puede condicionarse a un pequeño a fin de que tema a un animal que aparece simultáneamente con un estruendos fuerte?
  • ¿Se trasferirá tal temor a otros animales o bien objetos inanimados?
  • ¿Cuánto persistirá tal temor?

El procedimiento seguido fue el siguiente: Se escogió a un pequeño sano de 9 meses, Albert, para el experimento. Se le examinó para determinar si existía en él un temor anterior a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un temor a los sonidos fuertes (como pegar una lámina metálica con un martillo con fuerza).


El experimento dio inicio cuando Albert tenía once meses y 3 días. Consistía en presentar al pequeño una rata blanca al paso que un estruendos fuerte (que se conseguía golpeando una barra metálica tras la cabeza del pequeño). Tras múltiples ensayos, el pequeño gimoteó frente a la presencia de la rata y más tarde generalizó su contestación a otros estímulos: un cánido, lana, un sobretodo de piel, etc.


El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de descondicionamiento, debido a que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se hallaba ya antes de su conclusión.


Implicaciones éticas

Psicoética

El experimento con el pequeño Albert abrió el discute sobre la moral en el momento de probar con humanos, contribuyendo al establecimiento de límites para este género de ensayos.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 66 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı John B. Watson wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas