Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı IoT Solutions World Congress wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
IoT Solutions World Congress
Internet of Things Solutions World Congress (abreviado por sus iniciales IoTSWC) es el mayor acontecimiento del planeta sobre las innovaciones del internet de las cosas de aplicación industrial (IIoT) y el único que reúne zona de exposición comercial,congreso y Banco de pruebas (testbeds). Deja conocer los desarrollos de las compañías líderes del ámbito, compartir conocimiento y ver en funcionamiento la tecnología IoT en diferentes ambientes industriales y de negocios, como su convergencia con la inteligencia artificial y el blockchain. Organizado por Fira de Barna en cooperación con el Industrial Internet Consortium (ICC) tiene sitio de año en año en el mes de octubre en Barna (España). También cuenta con el respaldo de Industrial Valuechain Initiative (IV-I) y Industrie cuarenta. Creado en dos mil quince, IoTSWC ha experimentado un veloz desarrollo en participación de empresas, comunicantes y visitantes profesionales, confirmando el interés que lúcida el despliegue del IoT en el momento de encarar la transformación digital de los campos industriales. La estrategia general del acontecimiento viene marcada por el Advisory Board, formado por diecisiete miembros (edición dos mil dieciocho), entre ellos reconocidos soñadores de la industria, especialistas en tecnología y ejecutivos de firmas líderes que se dedican a apresurar el conocimiento y la implementación del IoT en diferentes ambientes. En la zona de stands participan los primordiales distribuidores del planeta de IoT. Exponen compañías de tecnologías de la información, desarrolladores de plataformas de software, fabricantes de hardware, empresas de seguridad, operadoras de servicios y de telecomunicaciones, firmas de automatización industrial, consultoras, centros tecnológicos y de I+D, incubadoras, asociaciones y entidades relacionadas con el IoT, como participaciones agrupadas internacionales y gobiernos de diferentes países. Algunas empresas presentes son ABB, Deloitte, Huawei, Google Cloud, Intel, Microsoft, Sas, Telit, Vodafone, Wipro, Dassault Systèmes, Fiware, Kaspersky, Libelium, Software AG, Orange, Telefonica y Thingstream. Durante 3 días se hacen más de cien sesiones entre conferencias magistrales, mesas redondas, paneles de especialistas, presentación de casos de éxito y entrevistas con la participación de más de doscientos cincuenta comunicantes reconocidos a nivel del mundo. Un comité de programa, formado por prácticamente treinta representantes de firmas y entidades internacionales de referencia, define y también identifica los temas, comunicantes y casos de éxito más actuales que se exponen de año en año en las sesiones del Congreso. Así se garantiza la alta calidad de los contenidos y que el panel de conferencias y comunicantes cubra múltiples industrias, tecnologías, estándares y aplicaciones. Las sesiones se estructuran en 7 ejes temáticos: Como complemento, se han añadido al programa 2 acontecimientos monográficos con entidad propia sobre 2 tecnologías disruptivas que inciden de forma directa en el ecosistema IoT. Algunos señalados comunicantes que han pasado por el IoTSWC son: Jonathan Ballon, vicepresidente de Intel; Derek O'Halloran, Responsable de TIC en el Foro de discusión Económico Mundial; Joe Paradiso, maestro de Artes y Ciencias de los Medios del MIT Media Lab: Mikko Hyppönen, especialista en ciberseguridad y directivo de investigación de F-Secure; Carlos García-Galan, jefe de integración de la Orion Mission Multi-Purpose Crew Vehicle de la NASA; Jon Matonis, autor de la Fundación Bitcoin; y la robot humanoide Sophia. Asimismo, IoTSWC incluye desde su edición de dos mil dieciocho unos cursos para ahondar y actualizar conocimientos sobre aspectos específicos de aplicación del IoT reconocidos como capacitación por el ICC. El acontecimiento incluye una zona con demostraciones en riguroso directo de más de diez aplicaciones del internet industrial (IIoT) desarrolladas de forma colaborativa por empresas líderes. Estos testbeds exploran tecnologías no probadas o bien combinaciones de otras existentes con el objetivo de crear productos y servicios, como procesos capaces de producir estándares internacionales, ideas y ocasiones de I+D, aparte de nuevos modelos de negocio. En dos mil diecisiete se pudo ver en funcionamiento elevadores, navíos, drones y sistemas de riego conectados vía IoT para facilitar el mantenimiento y la administración recóndita, como robots que inspeccionaban transformadores llenos de aceite en las plataformas petrolíferas o bien sistemas para prevenir heladas en campos de frutales. Hubo, también, soluciones para prosperar la seguridad laboral en la industria, quitar tiempos de inactividad en las factorías y también interconectar máquinas y procesos industriales, como un sistema de administración de la logística del frío y una demostración para prevenir un ciberataque. En dos mil dieciseis sobresalió un testbed que fusionaba múltiples sistemas de IoT para encontrar y conectar maletas, sistemas de handling, transporte y administración del equipaje (rampas, camiones, seguridad, aeroplanos, etcétera) concebido para reducir las pérdidas y los daños en el equipaje en los aeropuertos. Asimismo un renovador sistema para integrar las energías renovables en la presente red eléctrica, que no está lista para aceptar la energía generada por sistemas renovables como paneles solares o bien turbinas eólicas. En dos mil quince los testbeds mostraron la aplicación de la tecnología IoT para progresar la cadena de montaje de aeroplanos, instalar micro redes eléctricas más eficaces o bien arrancar comunicaciones de urgencia. IoTSWC otorga los IoT Solutions Awards que reconocen los mejores proyectos del año desarrollados en el campo del internet industrial a nivel del mundo.Estos galardones cuentan hoy día con 4 categorías: Premio a la innovación tecnológica; Premio a la Transformación Digital; Premio Industria; y Premio al mejor testbed presentado en el marco del acontecimiento.