ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Intuición wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Intuición 


La conciencia no crítica acostumbra a dar como es natural que el conocimiento directo en la experiencia por los sentidos garantiza una intuición sobre lo real.


Como se ha explicado la intuición cuando origen del conocimiento y sus formas, como su relación con la realidad y por ende su contenido de veras, ha dado sitio a prácticamente todas las formas de consideración sobre el valor de la filosofía y de la ciencia.


Desde el inicio de la reflexión filosófica el conocimiento de los sentidos ha sido puesto en cuestión en lo que se refiere a su objetividad y universalidad, y por ende su valor de conocimiento científico; suscitándose, entonces, el inconveniente permanente sobre de qué forma es posible el valor objetivo de los conceptos y su relación con lo sensible y, en suma, la objetividad del conocimiento en su intención de conocimiento auténtico como ciencia.


La llamada filosofía tradicional ha justificado la verdad de los conceptos como conocimiento conseguido por abstracción del conocimiento singular de la experiencia, ya que el comprensión agente era capaz de "intuir las esencias" de las cosas.


Si de forma tradicional se aceptaba la intuición del conocimiento sensible de la experiencia como la intuición intelectual del comprensión en la preparación de los conceptos, tal planteamiento cambia radicalmente en la Edad Moderna.


Descartesdesde el racionalismo considera válida la intuición:


Los empiristas en cambio no van a reconocer más intuición que la intuición sensible de la experiencia como ideas en la conciencia; concibiendo la patentiza como "representación en la conciencia".


Kant distingue, en su Crítica de la razón pura, la intuición sensible condicionada a las "intuiciones puras de la sensibilidad" mas no admite la intuición intelectual. Siguiendo con respecto a la primera el modelo empirista, considera los conceptos de la experiencia como una síntesis (juicios sintéticos) de lo experimental o bien "a posteriori" y la propia actividad del comprensión en la aplicación a dicho contenido experimental de unos conceptos "a priori", (aplicación de las categorías); el campo de aplicación de unos posibles "juicios sintéticos a priori", los propios de la ciencia, queda limitado al campo de la experiencia posible. Lo que da sitio al criticismo.


Un intento de superación de la postura kantiana ha sido la de la fenomenología de Husserl pretendiendo una "intuición de esencia" que recuerda la intuición tradicional platónico-aristotélica.


La cuestión del conocimiento científico en su relación con los conocimientos "formales" o bien a priori y los contenidos "materiales" de la experiencia dio sitio a una profunda problemática en lo que se refiere a la consideración y justificación del conocimiento científico.


Los matemáticos por servirnos de un ejemplo conforme consideraron el fundamento de su ciencia se llamaron intuicionistas o bien formalistas.


Hoy día la intuición es considerada en el marco de investigación de las acciones cognitivas, lo que es conocido como cognitivismo. Es un inconveniente de transversallidad en que intervienen multitud de ciencias tanto rigurosamente positivas (neurofisiología, biología molecular, genética, sicología,..etc.) como filosóficas (antropología, sociología, lingüística, cultura... etcétera.


Según Burke y Miller la intuición sería la solución de inconvenientes efectuada de modo inconsciente y basada en el conocimiento amontonado por la experiencia rutinaria, la actividad profesional concreta y la capacitación académica. Esto es, que la intuición no es una capacitad diferente a la actividad racional y creativa ordinaria; su diferencia residiría en que el proceso que da sitio a su realización práctica se haría a través de una intervención automática del subconsciente, en el que este escogería la información guardada en la memoria relevante en todos y cada situación particular.


Jean Piaget en su obra 6 estudios de sicología, considera la intuición como una de las etapas del desarrollo mental en la primera niñez. La define como una simple interiorización de las percepciones y los movimientos bajo la manera de imágenes representativas.


La intuición es entendimiento sintética, es el primer rastro de una profunda unificación subjetiva. La forma más útil de desarrollar la intuición es a través de la interpretación de los símbolos.


Para el sicólogo Carl Gustav Jung la intuición es una función sicológica que transmite percepciones por vía inconsciente. Todo puede ser objeto de esa forma de percepción, tanto objetos externos como internos. En la intuición un contenido cualquiera se presenta como un todo acabado, sin que al principio seamos capaces de señalar o bien descubrir como ha llegado a formarse. Sus contenidos tienen, como los de la sensación, el carácter de lo dado, a la inversa de los contenidos del sentimiento y el pensamiento que tienen el carácter de algo 'derivado' o bien 'producido'.


Se precisan símbolos "mágicamente" efectivos, que contengan aquellos analogismos primitivos que charlan a lo inconsciente. Solo a través de el símbolo puede lo inconsciente ser alcanzado y expresado.


Esa función del símbolo en el desarrollo de la intuición la define Howard Gardner como inteligencia intrapersonal, como la habilidad para plasmar los sentimientos en códigos simbólicos.


Algunos autores entre ellos Gerd Gigerenzer arguyen que frecuentemente se desarrollan muchos procesos mentales en el cerebro que perciben y realizan deducciones inconscientes o bien en un sentido más biológico ponderaciones condicionadas por los prejuicios cognitivos donde solo el resultado pasa a ser consciente. Al conocer el resultado de forma consciente y no el como se ha llegado a este la persona interpreta ese resultado como una intuición o bien además de esto debido a factores evolutivos como un resultado atinado. Este proceso natural es una herencia evolutiva que deja una veloz conclusión que no entre en enfrentamiento con la voluntad o bien consciencia del individuo.Otros autores asocian este factor evolutivo a la selección pues aquellos cuyo resultado inicial más veloz les semeja adecuado reaccionan asimismo con mayor velocidad y en condiciones de competencia esto puede ser una ventaja, con independencia de la veracidad de la información o bien de como se ha llegado a este. La intuición por consiguiente no deja ser una forma de prejuicio cognitivo. Con cierta frecuencia es preciso saber solo el resultado, pues de esta forma se evita el gasto energético de deducirlo de manera consciente. No obstante, este modo de argumento si bien eficaz evolutivamente no lo es cuando la contestación inmediata no es precisa. La consciencia es la manera que tenemos los humanos de manejar a través de la lógica (reglas probadas adecuadas sobre y con la experiencia) y la experiencia (datos de entrada del planeta definido por nuestros sentidos) eficazmente a nuestro entorno. Las reglas de la lógica no son las únicas reglas que han sido utilizadas pues durante la historia se han utilizado diferentes reglas o bien reglas concebidas por diferentes estamentos sociales para esclarecer lo que es cierto y lo que no es cierto desde nuestros sentidos. Véase epistemología y procedimiento científico.


Por otro lado la intuición analizada desde la perspectiva de la lógica no conduce a un resultado necesariamente falso o bien falaz si bien el modo perfecto de argumento con el que se ha llegado a este es posible que si lo sea. El no conocer el modo perfecto de argumento nos hace entrar en la falacia ad ignorantiam (prejuicio cognitivo) impidiendo saber si el procedimiento que efectúa nuestro cerebro de manera inconsciente es adecuado o bien no. Esto es de esta manera pues el saber o bien conocer de qué manera se ha llegado al resultado deja la sistematización automatización y verificación del patrón de argumento. Una vez conocido este patrón se puede probar y contrastar si es cierto para todos y cada uno de los casos. La verificación es fundamental en tanto que deja eludir el auto-engaño y acercarse a la verdad. Por ende, se hace preciso desde una perspectiva tranquila examinar y también procurar descubrir como el cerebro ha llegado a dicha conclusión con los datos que tiene. Así se pasa de la intuición a la deducción. De este modo el modo perfecto de argumento puede salir a la luz para mejorarse y/o alterarse.


La intuición en la tipología psicológicaEditar


Carl Jung en su libro Tipos sicológicos planteó la existencia de 4 funciones primordiales en la consciencia entre las que se halla la función intuición. Las 3 funciones sobrantes son la sensación, el pensamiento y el sentimiento. Estas 4 funciones son cambiadas por 2 actitudes principales: introversión y extroversión. Desde esta teoría se desarrolla después el Indicador Myers-Briggs que cuenta con dieciseis combinaciones tipológicas (ocho tipos más que en la tipología junguiana tradicional) de las que 4 son del tipo intuitivo;



  • INTJ; Retraído, Intuitivo, Pensamiento (Thinking), Calificador (o bien Judging).
  • INFJ; Retraído, Intuitivo, Sentimiento (Feeling), Calificador (o bien Judging).
  • ENTP; Extrovertido, Intuitivo, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.
  • ENFP; Extrovertido, Intuitivo, Sentimiento (Feeling), Perceptivo.

Los 2 primeros pertenecen a la intuición retraída con orientación pensamiento y sentimiento respectivamente; y los 2 últimos a la intuición extrovertida con orientación pensamiento y sentimiento, asimismo respectivamente.


Las mayoría de doctrinas esotéricas dan una enorme estima a la intuición, entendiéndola como una capacitad complementaria o bien opción alternativa a la razón.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 69 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Intuición wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas