Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Instinto wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Instinto
El instinto (del latíninstinctus «impulso, motivación» del verbo instingere, por su parte formado por el prefijo «desde adentro, interno» y el verbo «pinchar, impulsar, motivar») se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas peculiaridades son las siguientes: Concepciones sostenidas tanto desde la Biología como desde las ciencias sociales (antropología, sicología, sociología), han procurado probar que el humano carece de estas pautas complejas, si bien sí lleva consigo otros géneros de mecanismos más simples como el reflejo. El psiquismo humano brotaría entonces como una forma adaptativa que intenta sustituir las falencias biológicas incorporando un determinismo que no guarda relación directa con lo biológico, sino es psíquico, si bien se apoya en aquél Desde esta perspectiva, la vida social está entramada con la cultura y las formas de producción y interdependencia, y el instinto de supervivencia es nulo dada la prematurez de la cría humana y el hecho de que no se han encontrado conductas con las peculiaridades dadas más arriba. No habría tampoco un instinto de reproducción, por el hecho de que el humano en su conducta sexual no responde a dichos caracteres: la carencia de un objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la necesidad destierran esa posibilidad. Por último, formaciones de clase meridianamente social y cultural que la Antropología ha probado como semejantes, como es el caso de la religión, en la actualidad prácticamente no están en discusión sobre su naturaleza; no dejan no obstante de existir estudios que a través de las nuevas tecnologías procuran patrones entre funcionamientos cerebrales y ciertos comportamientos, y extraen de allá sus conclusiones. Las críticas que se le han efectuado, entre otras muchas, abogan que es entendible que existan patrones (el humano es un ser bio- psico- social, no se compone de estratos separados), mas que esos patrones no prueban causalidad ni se explican por sí solos. Según ciertas posturas biologicistas, en los humanos se distinguen 2 instintos, el instinto de supervivencia y el instinto de reproducción, si bien últimamente se han encontrado rastros de que podría existir otro, el instinto religioso, asociado a una zona del cerebro que muestra intensa actividad a lo largo de los capítulos de epilepsia. Según las teorías de Sigmund Freud, el humano carecería de instintos, y en su sitio tendría lo que se llama pulsiones. Las pulsiones humanas esenciales serían la Eros (que abarca las de autoconservación y las sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos (pulsión de muerte), con lo que sus teorías podrían estar en contradicción con las creencias más extendidas con relación a el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción. Semeja que lo que sería "instintivo" en los humanos, de conformidad con las teorías freudianas, sería la busca del placer en sí y el rechazo del dolor (si bien en ocasiones procuremos el dolor y lo extremo por Tanathos), lo que, en ciertos casos, podría conducir al suicidio para eludir el sufrimiento, cuando el dolor físico o bien psíquico es muy grave, esto no sería una particularidad propia de los humanos, puesto que semeja haber perseverancia de casos de suicidio en otros animales. reflejos, memoria curiosidad y también imitaciónEl instinto en los humanos
Teorías biologicistas
Teorías de Sigmund Freud
pruebe también