ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Inspiración artística wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Inspiración artística 


La inspiración en la composición artística se asocia a un brote de inventiva. Literalmente, la palabra significa "percibir el aliento", y tiene sus orígenes en el helenismo y la cultura hebrea. Homero y Hesíodo, en las primeras discusiones sobre la naturaleza de la inspiración resaltan como esencial tanto los aspectos rituales como los orígenes divinos del aliento de un dios. Por poner un ejemplo tanto el oráculo de Delfos, como otras sibilas, recibían el vapor y humos divinos en una caverna dedicada a Apolo ya antes de efectuar una premonición. En la Aventura, veintidos. trescientos cuarenta y siete-ocho, un versista mienta que sus cantos fueron puestos en su corazón por los dioses.



Modelos viejos de inspiración

El rey David danzando en éxtasis frente al Arca de la Coalición.

Según los helenos, la inspiración supone que el versista o bien artista alcanza un estado de éxtasis o bien fervor poeticus, el delirio divino o bien insensatez poética. El artista es transportado alén de su psique y recibe los pensamientos de los dioses. Platón, en Symposium 197a, Phaedrus doscientos cuarenta y cuatro, como asimismo Teócrito, Píndaro, y Aristóteles (en Poetics) arguyen que el versista se transporta temporariamente al planeta de la verdad o bien entendimiento divina, y es esta visión la que lo fuerza a crear. Por consiguiente, las invocaciones a las musas y otros múltiples dioses poéticos (particularmente, Apolo y Dionisio) son genuinas oraciones en pos de inspiración, para percibir el aliento del dios. El único modelo sustancialmente diferente de inspiración en el planeta tradicional se halla en el Problemata (de autoría ignota, mas de la escuela peripatética), el que sugiere que el origen de la inspiración se halla en el desbalance entre los 4 humores. Salvo por esa teoría, Virgilio, Ovidio, y singularmente Cicerón insisten, como los teóricos helenos ya antes que , que la inspiración artística es un regalo de los dioses. Cicerón, no estaba satisfecho con la figuratividad que la palabra "inspiración" había adquirido y utilizaba en cambio el término afflatus. No obstante, la inspiración es asimismo algo que para los profetas brota de la revelación, y en alguna medida los 2 conceptos se hallan mezclados. La revelación es un proceso consciente, donde el escritor o bien pintor es consciente y también interacciona con la visión, al tiempo que la inspiración es involuntaria y se recibe sin un comprensión racional de lo que sucede. En el cristianismo, la inspiración es un regalo del Espíritu Santo. San Pablo afirmó que toda las Sagradas Escrituras está inspirada por Dios (Timoteo dos), y los relatos de Pentecostés charlan del Espíritu Santo descendiendo con el sonido de un viento poderoso. Esta entendimiento de "inspiración" es esencial para aquellos que hacen una lectura textual de las Sagradas Escrituras, para ellos, los autores de las escrituras si son poseídos por la voz de Dios, no "filtrarían" ni interpondrían su visión personal en el texto. Para aquellos que comprenden la "inspiración" como un fenómeno menos extático (menos platónica), la personalidad humana y puntos de vista del autor harían de intermediarios de la palabra santa. Para los progenitores de la iglesia como San Jerónimo, David era el versista perfecto, puesto que sabía negociar entre el impulso divino y la conciencia humana.


En las sociedades norteñas, la inspiración asimismo era asociada con un regalo de los dioses. En forma afín a la literatura, griega, latina y romántica, los bardos norteños eran inspirados por un estado mágico y divino, dándole entonces forma de palabras con sus psiques conscientes. Su adiestramiento era un intento de aprender a modelar las fuerzas que estaban alén de lo humano. En el relato del Honorable Beda de Caedmon, se combinan las tradiciones cristianas y germánicas tardías. Caedmon era un pastor sin adiestramiento o bien habilidad en componer versos. Una noche, tuvo un sueño donde Jesús le solicitaba que cantase. Entonces compuso el Himno de Caedmon, y desde ese instante fue un enorme versista. La inspiración en la historia es el producto de la gracia: no es posible procurarla (mas si quererla), es incontrolable, y también irreprimible, y aunque la obra del versista entiende en forma completa su psique y su cuerpo, es esencialmente un don.


Modelos ilustrados y románticos de inspiración

Inspiración -por Jean-Honore Fragonard

En el siglo XVIII en Inglaterra, la sicología que estaba en sus principios competía con un renacimiento de la celebración de la naturaleza mística de la inspiración. El modelo de John Locke de la psique humana sugería que las ideas se asociaban entre sí y que una cuerda en la psique podía ser alcanzada por una idea retumbante. Por consiguiente, la inspiración era en alguna medida un proceso azaroso mas totalmente natural de asociación de ideas y pensamiento unísono repentino. De manera adicional, la sicología de Locke sugería que un sentido natural o bien calidad de la psique dejaba a las personas localizar una unidad en las percepciones y distinguir las diferencias en los conjuntos. Esta "fantasía"(fancy) y también "ingenio, "(wit) como eran llamadas, eran facultades naturales y adquiridas que podían producir mayor o bien menor inspiración y percepción en versistas y pintores.


El modelo musical fue satirizado, así como otros modelos de inspiración como el afflatus, y la "fantasía", por Jonathan Swift en A Tale of a Tub. El narrador de Swift sugiere que la insensatez es infecciosa por el hecho de que es una nota que puede activar las "cuerdas" en las psiques de los seguidores y que la diferencia entre un orate de Bedlam y un emperador era el "tono" de la idea del enfermo mental. Al tiempo, satirizaba a los ministros protestantes radicales quienes predicaban a través de "inspiración directa." En sus textos, describe al púlpito ideal del disidente como un barril con una manguera que conecta la parte trasera del reverendo a un conjunto de fuelles en la base, a través de los que el reverendo podía ser inflado al punto de poder conseguir vocear su inspiración a la congregación. Más todavía, Swift veía a la fantasía como una característica irracional y de insensatez, donde, "en el momento en que la fantasía de un hombre excede su razón, ya no hay sitio para el los pies en el suelo."


Las teorías discordantes de la inspiración que Swift satirizó proseguirían, cohabitando, mediante los siglos dieciocho y diecinueve. En su obra Conjeturas sobre la composición originalEdward Young desarrolló la base de una formulación romántica de la inspiración. Él afirmaba que el genius es "el dios interno" del versista al que le provee la inspiración. De esta manera, Young coincidía con los sicólogos que situaban a la inspiración en la psique de las personas (y lejos del campo tanto de las cosas divinas como diabólicas) mas todavía teniendo una cualidad supernatural. Genius era una fuente de inspiración incomprensible, probablemente espiritual y probablemente externa. En el esquema de Young, el genius era aún de origen externo, mas los versistas románticos pronto situarían su origen en el versista. Escritores románticos como Edgar Allan Poe (El principio poético), Ralph Waldo Emerson (El versista), y Percy Bysshe Shelley veían la inspiración en términos afines a los griegos: era un tema de insensatez y también irracionalidad. La inspiración se conseguía pues el versista se acoplaba a las "brisas" (divinas o bien místicas) y pues su concepción le dejaba percibir ese género de visiones. Los relatos de Samuel Taylor Coleridge sobre la inspiración eran los más trágicos, y su obra Harpa Eólica fue el mejor de muchos poemas que los románticos escribirían equiparando la poesía con una recepción pasiva y canalización natural de los aires divinos. La historia que el contó sobre la composición de Kubla Khan reduce al versista al nivel de un escribiente. William Butler Yeats experimentaría y valoraría entonces la escritura automática. La inspiración era la patentiza del genio, y el genio era algo que el versista podía enorgullecerse de tener, pese a que no podía aducir que lo había creado .


Conceptos modernistas y modernos de inspiración


Sigmund Freud y otros psicólogossiguientes situaron a la inspiración en la psiquis interna del artista. La inspiración del artista era producto de un enfrentamiento sicológico no resuelto o bien de un trauma de la infancia. Más todavía, la inspiración podía producirse de forma directa en el subconsciente. En forma afín a la teoría romántica del genius y la noción resucitada del "delirio poético," Freud veía a los artistas como singulares, y con heridas profundas.


Dado que Freud situaba la inspiración en el subconsciente, los artistas surrealistas procuraban esta forma de inspiración recurriendo a diarios de sueños y escritura automática, el empleo de tableros Güija y found poetry en un intento para penetrar en lo que comprendían era la auténtica fuente del arte. La teoría de Carl Jung de la inspiración repetía de forma indirecta el otro lado de la noción romántica de la inspiración al sugerir que un artista es alguien que se ha conectado a algo impersonal, algo afuera de la experiencia individual: el artista de Jung con memoria racial es el más capaz para sentir y expresar el enfrentamiento entre la "sombra" primitiva y el ego civilizado y codificar el arquetipo de la psique humana. Por consiguiente, de nuevo, la inspiración procede de una suerte de genius, puesto que estas memorias están presentes en todas y cada una de las personas (siendo por este motivo responsables del reconocimiento de los arquetipos y memorias al observar una obra de arte), mas solamente el genius artístico puede conseguir inspiración y memoria. Aquellos artistas que proseguían las ideas de Jung ponían énfasis en el primitivismo y el estudio del arte anterior a la existencia de la literatura y los mitos.


Las teorías materialistas de la inspiración divergen entre aquéllas que consideran a las fuentes como puramente internas y las que abogan por fuentes puramente externas. Marx no trató el tema de forma directa, mas la teoría marxista del arte lo ve como una expresión de la fricción entre situaciones económicas de base y supestructurales, o bien como un diálogo no intencional de ideologías en competencia, o bien como la explotación de una "grieta" en la ideología de la clase en el poder. Por tanto, en aquellas escuelas de arte de forma plena marxistas, como el realismo soviético, el pintor o bien versista "inspirado" es asimismo el versista o bien pintor con mayor conciencia de clase, y el "formalismo" es explícitamente rechazado como decadente (por servirnos de un ejemplo, las últimas películas de Sergéi Eisenstein eran condenas como un "fallo formalista"). Fuera de las escuelas marxistas sostenidas por el estado, el marxismo ha mantenido su énfasis en la conciencia de clase del versista o bien pintor inspirado, mas ha hecho lugar para lo que Frederic Jameson da en llamar una "inconsciencia política" que podría estar presente en la obra de arte. No obstante, en todos y cada uno de ellos de estos casos, la inspiración procede de que el artista este singularmente "en sintonía" para captar las señales de una crisis externa. En sicología moderna, la inspiración no es estudiada habitualmente, mas se la considera un proceso totalmente interno. Sea como sea el modelo, no obstante, empiricista o bien místico, la inspiración se halla por su naturaleza fuera de nuestro control.


La inspiración se representa bajo la figura de un adolescente animado de todo el fuego del genio teniendo en la mano derecha una espada y en la izquierda la flor del tornasol.



  • Brogan, T.V.F. "Inspiration" in Alex Preminger and T.V.F. Brogan, eds., The New Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics. Princeton, NJ: Princeton University Press, mil novecientos noventa y tres. seiscientos nueve-seiscientos diez.


  1. ?Abraham Avni: Inspiration in Plato and the Hebrew Prophets, in: Comparative Literature 20/1 (Winter mil novecientos sesenta y ocho), S. 55–63.
  2. ?Eike Barmeyer: Die Musen. Ein Beitrag zur Inspirations-Theorie, Humanistische Bibliothek 1/2, Fink, München mil novecientos sesenta y ocho.
  3. ?David Carpenter: Inspiration, in: Lindsay Jones (Hg.): Encyclopedia of Religion, dos. Auflage, Bd. siete, Thomson Gale / Macmillan Reference, Detroit dos mil cinco, S. 4509–4511.
  4. ? abThe Demon and the Angel: Searching for the Source of Artistic Inspiration.Edward Hirsch. (dos mil tres). trescientos cuarenta y ocho pag. ISBN ciento cincuenta y seis millones veintisiete mil cuatrocientos cuarenta y cinco, ISBN novecientos setenta y ocho-0156027441
  5. ?Where Inspiration Lives: Writers, Artists, and Their Creative Places. John Miller, Aaron Kenedi. (dos mil tres). ciento veintiocho pag. New World Library. ISBN mil quinientos setenta y siete millones trescientos doce mil cuatrocientos catorce, ISBN novecientos setenta y ocho-1577312413
  6. ?Dccionario universal popular ilustrado Salvat (mil novecientos seis a mil novecientos catorce).

Enlaces externos


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 63 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Inspiración artística wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas