ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı INFP wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  INFP 


wikiINFP.wikiSe especula que William Shakespeare pudo haber tenido una personalidad INFP.

INFP (Introversión, iNtuición, sentimiento -Feeling-, Percepción) son unas iniciales empleadas en el Indicador Myers-Briggs (MBTI) para describir uno de los dieciséis géneros de personalidad.


El indicador MBTI se desarrolló desde las investigaciones del sobresaliente siquiatra Carl Gustav Jung en su libro Tipos sicológicos. Jung plantea las clases sicológicos de personalidad basados en sus observaciones de las funciones cognitivas de sus pacientes durante su experiencia clínica.


Con la obra de Jung, los estudiosos comenzaron a crear sus teorías de tipos adaptadas y también indicadores, en los que se incluye el Indicador Myers-Briggs o bien MBTI, desarrollado por Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs, y el Keirsey Temperament Sorter (KTS), desarrollado por David Keirsey. Keirsey se refiere a los INFP como los Sanadores, uno de los 4 tipos que pertenece al carácter llamado Idealista. Los INFP son uno de los modelos más extraños, habiendo únicamente entre un cuatro-cinco por ciento de la población.

La princesa Diana de Gales, otro posible ejemplo de INFP.

Las preferencias MBTI señalan las diferencias en las personas basadas en lo siguiente:


Al utilizar sus preferencias en todas y cada una de estas áreas, las personas pueden desarrollar lo que Jung y Myers llamaban tipos sicológicos. Este patrón de personalidad esencial resulta de la interacción activa de las 4 preferencias, con relación a sus influencias ambientales y sus tendencias individuales propias. Las personas son propensas a desarrollar conductas, habilidades y actitudes en función de su tipo particular. Cada género de personalidad tiene su fuerza potencial como asimismo áreas que ofrecen la ocasión de ser desarrolladas.


La herramienta del MBTI consiste en preguntas de opción múltiple que responde a las bases de las 4 dicotomías (par de opuestos sicológicos). Dieciséis resultados son posibles, cada uno de ellos identificado por su código de 4 letras y es indicado por su letra inicial. (La N es utilizada para Intuición, puesto que la I es utilizada para Introversión). El MBTI tiene más o menos un setenta y cinco por ciento de precisión conforme con su manual.



  • I - Introversión en contraposición a la extraversión: los INFP tienden a ser mudos y reservados. Por norma general prefieren interaccionar con unos pocos mas próximos amigos en vez de un extenso círculo de amistades, y gastan su energía en las situaciones sociales (al tiempo que los extrovertidos la ganan).
  • N - iNtuición en contraposición a la sensación: los INFP tienden a ser más abstractos que específicos. Se concentran en el cuadro grande en vez de en sus detalles, y en las posibilidades futuras más que en la realidad inmediata.
  • F - Feeling (sentimiento) en contraposición al pensamiento: los INFP tienden a valorar las consideraciones personales sobre los criterios objetivos. Al tomar resoluciones, acostumbran a dar más peso a las implicaciones sociales más que a la lógica.
  • P - Prospección en contraposición a la calificación: los INFP tienden a postergar los juicios y a retrasar las resoluciones esenciales, prefiriendo sostener sus opciones abiertas por si acaso las circunstancias cambiasen.

Según Myers-Briggs, los INFP concentran mucha de su energía en su planeta interior, dominado por intensos sentimientos y principios recios. Procuran una vida exterior que esté a la altura de esos valores. Fieles a la gente y a las causas esenciales para estas personas, los INFP pueden reconocer velozmente aquellas ocasiones convenientes para poner en práctica sus ideales. Son curiosos en el momento de comprender a las personas de su alrededor, y son flexibles y tolerantes salvo cuando ven conminados sus valores.


El exterior reservado y educado de los INFP puede hacer que se hagan bastante difíciles de conocer en primera instancia. Sin embargo, gozan de la charla, siendo sus preferidas las más infrecuentes. Cuando el INFP está en su modo más sociable, su buen humor y su encanto relucen sobre el resto. Prestos a caerle bien a la gente y a eludir el enfrentamiento, los INFP pueden hacer una agradable compañía.


Devotos a las personas de su círculo interno, los INFP cuidan del bien sensible del resto, consolando a los más afligidos. Guiados por su deseo de armonía, prefieren ser flexibles salvo que sus valores se vean traicionados. En un caso así, se transforman en apasionados abogados de sus opiniones. Son capaces de tener en cuenta las creencias del resto con tacto, diplomacia, y con la habilidad de ver los diferentes lados de un inconveniente.


Los INFP desarrollan estas capacidades por medio de la reflexión, y precisan una notable cantidad de tiempo en solitario para sopesar y procesar nueva información. Al tiempo que pueden ser realmente pacientes con casos complejos, les aburre la rutina. Si bien no siempre y en toda circunstancia sean ordenados, son minuciosos con las cosas que verdaderamente valoran. Son asimismo muy perfeccionistas, siendo en ocasiones inútiles de acabar una labor cuando no van a llenarla conforme sus altos criterios. Pueden llegar a regresar sobre un proyecto una vez finalizado el periodo de entrega para proseguir mejorándolo.


Los INFP son personas creativas que acostumbran a tener un don para las palabras. Como retraídos, prefieren expresarse a través de la escritura. Su sentimiento dominante acarrea la necesidad de comunicarse, al unísono que la intuición socorrer da información a la imaginación. Tienen un enorme talento para el simbolismo, creando hábiles metáforas y símiles. Procuran de manera continua nuevas ideas y se amoldan bien a los cambios. Prefieren trabajar en un entorno que valore estos dones y les deje hacer cosas esenciales, conforme sus opiniones.

Se piensa que George Orwell pudo haber sido INFP.

Partiendo de la teoría de Jung, Isabel Myers planteó que para cada personalidad las funciones cognitivas (sensación, intuición, pensamiento y sentimiento) forman una jerarquía.Esta jerarquía representa el patrón de comportamiento por defecto del individuo.


La función Dominante es el papel preferido por el género de personalidad, aquél con el que se sienten más cómodos. La función Socorrer secundaria sirve como apoyo y amplía la función Dominante. Si la Dominante es una función de colección de información (sensación o bien intuición), la Socorrer es una función de toma de resoluciones (sentimiento o bien pensamiento), y a la inversa. La función Terciaria está menos desarrollada que la Dominante y la Ayudar, mas madura con el tiempo, completando las habilidades de la persona. La función Inferior es el talón de Aquiles del individuo, aquella con la que la persona se siente más incómodo. Como la Terciaria, la función Inferior mejora con la madurez.


Jung y Myers estimaron que la actitud de las funciones Socorrer, Terciaria y también Inferior es contraria a la Dominante. Conforme esta interpretación, si la función Dominante es extrovertida, entonces las otras 3 son retraídas, y a la inversa. Sin embargo, muchos practicantes modernos mantienen que la Terciaria es igual que la Dominante. Utilizando las más modernas interpretaciones, las funciones cognitivas del INFP son las siguientes:


Dominante: sentimiento retraído (Fi)


La función Fi filtra información basada en interpretaciones de valor, formando juicios conforme unos criterios que de forma frecuente son intangibles. El Fi sostiene continuamente en equilibrio un conjunto interno de valores como la armonía y la autenticidad. En consonancia con distinciones sutiles, el Fi siente de forma innata lo auténtico y lo falso en una situación. Con esta función como dominante, el INFP vive principalmente en su rico planeta interior lleno de emociones.


Auxiliar: intuición extrovertida (Ne)


El Ne busca y también interpreta significados ocultos, utilizando preguntas hipotéticas para explorar opciones alternativas, dejando cohabitar a multitud de posibilidades. Este proceso imaginativo une deducciones y experiencias de múltiples fuentes para formar un todo que puede transformarse en un catalizador de la acción. Los INFP se dirigen al planeta eminentemente por medio de su intuición. Prefieren ver el cuadro grande, identificando patrones y el flujo de la existencia desde el pasado cara el futuro.


Terciaria: sensación retraída (Si)


La función Si recoge datos del presente y los equipara con experiencias pasadas, un proceso que en ocasiones evoca los sentimientos asociados con la memoria, tal y como si el individuo lo estuviese volviendo a vivir. Buscando resguardar lo familiar, el Si utiliza la historia para formar objetivos y esperanzas sobre lo que va a suceder en el futuro. Esta función le da al INFP la tendencia al ensoñamiento y hace que se distraigan más con frecuencia.


Inferior: pensamiento extrovertido (Te)


El Te organiza y programa las ideas y el entorno para asegurar la eficacia y la prosecución productiva de los objetivos. Busca explicaciones lógicas para acciones, acontecimientos y conclusiones, buscando argumentos imperfectos y fallos en la secuencia. Esta función deja al INFP a concentrarse en los detalles externos, mas siendo la función inferior, precisa de gasto de mucha energía y no es tan fiable.


Funciones sombra


Los más recientes estudiosos de la personalidad (en especial Linda V. Berens) agregaron 4 funciones a la jerarquía descendente, las llamadas "funciones sombra" cara las que el individuo no está naturalmente inclinado mas que pueden revelarse cuando la persona está bajo agobio. Para los INFP, las funciones sombra son:



  • Sentimiento extrovertido (Fe): la función Fe busca conexiones sociales y crea armoniosas interactúes mediante un comportamiento educado, apropiado y considerado. El Fe responde a los deseos explícitos (y también tácitos) del resto, y pueden llegar a crear un enfrentamiento interno entre las propias necesidades del sujeto y el deseo de cumplir con las necesidades del resto.
  • Intuición retraída (Ni): atraídos a las acciones o bien objetos simbólicos, la función Ni sintetiza aparentes paradojas para crear lo inconcebible previamente. Estas deducciones vienen con una certidumbre que solicita acción para satisfacer una nueva visión del futuro, soluciones que pueden incluir complejos sistemas o bien verdades universales.
  • Sensación extrovertida (Se): el Se se concentra en las experiencias y sensaciones del planeta físico. Con una aguda conciencia de lo que le circunda, lleva los hechos y detalles relevantes al frente, lo que puede llevar a la acción espontánea.
  • Pensamiento retraído (Ti): el Ti busca precisión, como la palabra precisa para expresar una determinada idea. Se da cuenta de las ligeras diferencias que definen la esencia de las cosas, y después las examina y clasifica. El Ti examina todos y cada uno de los lados de un inconveniente, buscando resolverlo con el mínimo esmero y peligro. Emplea modelos que supriman la falta de consistencia lógica.

A título ilustrativo, Keirsey y su hijo David M. Keirsey, entre otros muchos autores, han identificado a personas conocidas cuyo comportamiento pertenece a la tipología INFP, o por el hecho de que lo declararon en algún instante o a consecuencia del estudio de estos especialistas basado en el análisis de la personalidad de estos hombres y mujeres.


Otros INFP famosos


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 196 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı INFP wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas