Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı INFJ wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
INFJ
INFJ (Introversión, Intuición, Sentimiento, Juicio) son unas iniciales empleadas en el Indicador Myers-Briggs (MBTI) para describir uno de los dieciséis géneros de personalidad. El indicador MBTI se desarrolló desde las investigaciones del sobresaliente siquiatra Carl Gustav Jung en su libro Tipos sicológicos. Jung plantea los modelos sicológicos de personalidad basados en sus observaciones de las funciones cognitivas de sus pacientes durante su experiencia clínica. Con la obra de Jung, los estudiosos comenzaron a crear sus teorías de tipos adaptadas y también indicadores, en los que se incluye el Indicador Myers-Briggs o bien MBTI, desarrollado por Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs, y el Keirsey Temperament Sorter (KTS), desarrollado por David Keirsey. Keirsey se refiere a los INFJ como Consejeros, uno de los 4 tipos que pertenece al carácter llamado Idealista. El INFJ es uno de los modelos más escasos, habiendo únicamente un 1-tres por ciento entre la población. Las preferencias MBTI señalan las diferencias en las personas basadas en lo siguiente: Al emplear sus preferencias en todas y cada una de estas áreas, las personas pueden desarrollar lo que Jung y Myers llamaban tipos sicológicos. Este patrón de personalidad esencial resulta de la interacción activa de las 4 preferencias, con relación a sus influencias ambientales y sus tendencias individuales propias. Las personas son propensas a desarrollar conductas, habilidades y actitudes en función de su tipo particular. Cada género de personalidad tiene su fuerza potencial como asimismo áreas que ofrecen la ocasión de ser desarrolladas. La herramienta del MBTI consiste en preguntas de opción múltiple que responde a las bases de las 4 dicotomías (par de opuestos sicológicos). Dieciséis resultados son posibles, cada uno de ellos identificado por su código de 4 letras y es indicado por su letra inicial. (La N es utilizada para Intuición, puesto que la I es utilizada para Introversión). El MBTI tiene más o menos un setenta y cinco por ciento de precisión conforme con su manual. Los INFJ son esmerados y están regidos por valores. Procuran el significado en relaciones, ideas y acontecimientos, con la pretensión de entenderse a ellos mismos y a el resto. Al emplear sus destrezas intuitivas, desarrollan una visión clara en la que confiar, que entonces presentan con el propósito de prosperar la vida del resto. Como sus análogos INTJ, los INFJ consideran los inconvenientes como ocasiones para diseñar y también incorporar resoluciones creativas. Los INFJ son individuos sosegados y privados que prefieren ejercer su repercusión tras las cámaras. Si bien son muy independientes, los INFJ están interesadísimos en el bienestar del resto. Prefieren las relaciones individuales a los grandes conjuntos. Sensibles y complejos, les agrada comprender difíciles inconvenientes y están orientados a solucionar diferencias de una manera cooperativo y creativo. Tienen una rica y también intensa vida interior, y acostumbran a ser reluctantes a compartirla con los que tienen alrededor. No obstante, son agradables en sus interactúes, y siendo conscientes de las emociones del resto. En general populares entre sus pares, pueden estar de forma frecuente considerados como un amigo próximo o bien cómplice por bastantes personas. Sin embargo, son precavidos en el momento de expresar sus sentimientos, singularmente a nuevos individuos, con lo que tienden a establecer relaciones próximas con lentitud. Los INFJ pueden verse heridos sencillamente, si bien pueden revelarlo únicamente a sus amistades más próximas. Se evaden sigilosamente como una forma de poner límites, en vez de expresar sus sentimientos heridos, un comportamiento que puede dejar al resto confundido y molesto. Las personas pertenecientes a esta clase tienden a ser líderes sosegados y sensibles con una enorme profundidad personal. Son de manera profunda enigmáticos y muy complejos, en ocasiones aun demasiado para ellos mismos. Tienen una visión ordenada cara el planeta, mas interiormente están preparados de una forma tan complejo que solo pueden entender. Abstractos en el momento de comunicarse, viven en un planeta de significados ocultos y posibilidades. Con una afinidad natural por las artes, los INFJ tienden a ser creativos y de inspiración simple. Pueden ser asimismo buenos estudiosos merced a su intuición. Según Baron y Wagele, los eneatipos más habituales para los INFJ son el 4, el Uno y el 9. Partiendo de la teoría de Jung, Isabel Myers planteó que para cada personalidad las funciones cognitivas (sensación, intuición, pensamiento y sentimiento) forman una jerarquía. Esta jerarquía representa el patrón de comportamiento por defecto del individuo. La función Dominante es el papel preferido por el género de personalidad, aquél con el que se sienten más cómodos. La función Ayudar secundaria sirve como apoyo y amplía la función Dominante. Si la Dominante es una función de colección de información (sensación o bien intuición), la Ayudar es una función de toma de resoluciones (sentimiento o bien pensamiento), y a la inversa. La función Terciaria está menos desarrollada que la Dominante y la Ayudar, mas madura con el tiempo, completando las habilidades de la persona. La función Inferior es el talón de Aquiles del individuo, aquella con la que la persona se siente más incómodo. De la misma manera que la Terciaria, la función Inferior mejora con la madurez. Jung y Myers estimaron que la actitud de las funciones Socorrer, Terciaria y también Inferior es contraria a la Dominante. Conforme esta interpretación, si la función Dominante es extrovertida, entonces las otras 3 son retraídas, y a la inversa. Sin embargo, muchos practicantes modernos mantienen que la Terciaria es igual que la Dominante. Utilizando las más modernas interpretaciones, las funciones cognitivas del INFJ son las siguientes: Atraídos a las acciones o bien objetos simbólicos, la función Ni sintetiza aparentes paradojas para crear lo impensable previamente. Estas deducciones vienen con una certidumbre que solicita acción para satisfacer una nueva visión del futuro, soluciones que pueden incluir complejos sistemas o bien verdades universales. La función Fe busca conexiones sociales y crea armoniosas interactúes por medio de un comportamiento educado, apropiado y considerado. El Fe responde a los deseos explícitos (y también tácitos) del resto, y pueden llegar a crear un enfrentamiento interno entre las propias necesidades del sujeto y el deseo de cumplir con las necesidades del resto. El Ti busca precisión, como la palabra precisa para expresar una determinada idea. Se da cuenta de las ligeras diferencias que definen la esencia de las cosas, y después las examina y clasifica. El Ti examina todos y cada uno de los lados de un inconveniente, buscando resolverlo con el mínimo esmero y peligro. Emplea modelos que eliminen la falta de consistencia lógica. El Se se concentra en las experiencias y sensaciones del planeta físico. Con una aguda conciencia de lo que le circunda, lleva los hechos y detalles relevantes al frente, lo que puede llevar a la acción espontánea. Los más recientes estudiosos de la personalidad (en especial Linda V. Berens) agregaron 4 funciones a la jerarquía descendente, las llamadas "funciones sombra" cara las que el individuo no está naturalmente inclinado mas que pueden revelarse cuando la persona está bajo agobio. Para los INFJ, las funciones sombra son:INFJ.
Johann Wolfgang von Goethe, quien se especula que pudo haber tenido una personalidad INFJ.
Correlación con el eneagrama
Dominante: intuición retraída (Ni)
Auxiliar: sentimiento extrovertido (Fe)
Terciaria: pensamiento retraído (Ti)
Inferior: sensación extrovertida (Se)
Funciones sombra