Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Indagación apreciativa wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Indagación apreciativa
Indagación Apreciativa es un proceso de desarrollo organizacional que implica a las personas de una organización con la meta de renovarla, mudarla y centrar en la performance. Indagación Apreciativa está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que averiguan en sus inconvenientes y contrariedades conseguirán más de lo mismo, mas aquellas que procuren descubrir qué es lo mejor que pueden localizar en sí descubrirán de qué forma lograr el éxito. Indagación Apreciativa es una forma de convertir los sistemas humanos en la imagen compartida de su potencial más positivo, basada en las fortalezas propias de tales sistemas y en la construcción de capacidades.Ellos mantienen que IA es cambio movido por la imagen compartida más positiva y vivaz del planeta que ansiamos, impulsado por la magnificación de nuestras virtudes propias para efectuar ese potencial y que causa y resulta de la construcción de capacidades. Indagación Apreciativa fue adoptada en trabajo efectuado de manera temprana por teóricos estudiosos y practicantes, y más tarde desarrollada por David Cooperrider, de la Universidad Case Western Reserve, y por Suresh Srivatsva en la década de mil novecientos ochenta. Cooperrider y Srivatsva sentencian que la organización es un milagro a ser abrazado ya antes que un inconveniente a ser resuelto. Conforme con ellos, pesquisar en la vida organizacional debería tener las próximas características: The Power of Appreciative Inquiry define IA como "el estudio y exploración de aquello que da vida a los sistemas humanos, en su mejor expresión"Hoy en día es una práctica de manera regular admitida en la evaluación del desarrollo de la estrategia organizacional y en la implementación de las tácticas organizacionales más eficaces. Indagación Apreciativa es una forma particular de hacerse preguntas y visualizar el futuro que impulsarán relacionamientos positivos y se forma sobre aquello que es positivo en una persona, una situación, o bien una organización. Haciendo esto, mejora la capacidad del sistema para cooperar y para mudar. IA emplea un ciclo de cuatro procesos centrados en: La idea básica es descubrir qué marcha bien en la organización para de este modo fortalecerlo y conseguir éxito, ya antes que procurar corregir aquello que no marcha. Es el enfoque opuesto al de resolución de inconvenientes. En lugar de centrar en salvar lo que es inapropiado, hallar culpas, y también procurar progresar habilidades y prácticas, IA, centra en de qué forma crear más de esas ocasiones inusuales de performance inusual que se dan cuando las fortalezas esenciales están alineadas. Esta aproximación reconoce la contribución de los individuos para acrecentar la confianza y alineamiento organizacional. El procedimiento procura crear significado, produciendo una imagen que tiene su base en historias de éxito específicas y que se crea en un acontecimiento social en el que participan las personas de la organización. Existen pluralidad de formas de incorporar Indagación Apreciativa, incluyendo entrevistas masivas que se dan en acontecimientos llamados Cimas (Appreciative Inquiry Summit). Esto significa implicar conjuntos muy grandes y diferentes con la intención de pesquisar lo mejor de una organización o bien comunidad y edificar el futuro sobre ello. La filosofía básica de IA asimismo es encontrada en otras aproximaciones positivas al cambio, así sea individual o bien organizacional. Indagación Apreciativa acoge relacionamientos positivos y se edifica sobre bondades básicas en una persona, situación o bien organización. Indagación Apreciativa ha sido utilizada extensivamente para fomentar el cambio en negocios de una enorme pluralidad de campos, sistemas de salud, organizaciones no gubernativos, instituciones educativas, comunidades, gobiernos locales y también instituciones religiosas.