ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Impulsividad wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Impulsividad 


La impulsividad es un estilo cognitivo, término utilizado en sicología. Es la predisposición a reaccionar de forma inopinada, veloz, y desaforada frente a una situación externa que puede resultar amenazante, o bien frente a un estímulo interno propio del individuo, sin tener una reflexión anterior ni tener en cuenta las consecuencias que pueden provocar sus actos.


En la impulsividad prevalece la baja tolerancia al agobio y la frustración, la carencia de control de impulsos, y los comportamientos violentos, que pueden poner bajo riesgo al individuo que puede ser asociado a actos delictivos. Una persona impetuosa puede calificarse como irresponsable, peligrosa, poco reflexiva, insensata, natural, inconsciente, veloz y también irresponsable.

Los diferentes tipos de violencia hoy en día.jpg

Puede ser genética o bien por déficit de serotonina y está considerada una de las peculiaridades más predominantes en síndromes psicopatológicos como el trastorno de déficit atencional con/sin hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de personalidad (TLP), el trastorno bipolar, el trastorno por control de los impulsos, los comportamientos antisociales y el trastorno de dependencia de substancias. Conforme el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) efectuada por la OMS (OMS), la versión CIE-diez apunta que en personas con TDAH la impulsividad puede estar presente con las próximas características: a) las personas hacen exclamaciones continuamente y responden antes que se culmine el planteamiento de una pregunta. b) No pueden guardar turno o bien son intolerantes a la espera. c) Interrumpen o bien se inmiscuyen en temas de otros. d) Charlan en demasía sin contenerse en situaciones sociales.En las situaciones de inseguridad o bien vaguedad el individuo debe seleccionar entre actuar, si bien cometa fallos, o bien solo dar los pasos que considere y valore como adecuados, minimizando los fallos (mas asimismo perdiendo un tiempo hermoso a veces, claro).


La I/R, en consecuencia, se refiere a la tendencia a inhibir las contestaciones iniciales y a arreglar en ellas con el objetivo de valorar su grado de precisión.


Los impetuoso muestran menos ansiedad por cometer fallos y orientación además de esto se hace un sitio cara el éxito veloz, más que a eludir el descalabro, tienen bajos estándares de desempeño y menor motivación por labores que implican aprender./P>

Para valorar este estilo cognitivo se utiliza la prueba de emparejamiento de figuras familiares.


Teoría de Gray


La impulsividad se relaciona con la extroversión y se define como la sensibilidad para actuar en frente de estímulos de recompensa o bien de ausencia de castigo, activando la conducta. Estudios siguientes efectuados para valorar el proceso de toma de resoluciones concluyeron que la impulsividad si se relaciona con la extraversión, pero no con la sensibilidad a la recompensa. De esta forma, los 2 sistemas dan cuenta de las diferencias individuales en el estudio de la personalidad.La teoría de gray incorpora el aspecto motivacional en la teoría de Eysenk y se divide en 2 ejes: ansiedad y también impulsividad. El eje de la impulsividad, un extrovertido neurótico presenta un nivel alto de impulsividad; y un retraído estable tiene un bajo nivel de impulsividad. Supone la existencia de 2 sistemas bases para advertir el refuerzo o bien el castigo, y contestar ante ellos: el sistema de activación/aproximación conductual (BAS) y el sistema de Inhibición Conductual (BIS). El primer sistema (BAS) es un sistema de retroalimentación positivo y está relacionado al eje de la impulsividad, puesto que presenta una sensibilidad para contestar a estímulos condicionados de recompensa o bien ausencia de castigo, y señales de seguridad, favoreciendo la activación de la conducta. Está relacionado a emociones de esperanza y seguridad y en el campo de las neurociencias, este sistema se da en las fibras dopaminérgicas, el núcleo talámico y las áreas neo corticales próximas. El segundo sistema llamado BIS es un retroalimentación negativo y entiende el eje de la ansiedad, en tanto que un alto nivel en la dimensión de ansiedad compromete una sensibilidad al castigo, a la no recompensa, y a los estímulos novedosos, o bien innatos de temor que entienden una inhibición de la conducta con mayor atención y arousal tensional. Está relacionada a emociones negativas de temor en frente de estímulos nuevos, y de frustración cuando hay una ausencia de recompensa. En el campo de la neurociencia el SIC se da en el hipocampo, el hipotálamo, y en el córtex prefrontal. En todos y cada persona, el funcionamiento de los 2 sistemas se puede activar o bien no, en dependencia del interjuego de los estímulos ambientales con los factores genéticos. Los dos sistemas son independientes y se pueden inhabilitar mutuamente.


Teoría de Eynseck


Eynseck planteó 2 teorías de la extroversión y sobre la base de ellas estudió la impulsividad. Incluyó la impulsividad en la escala de Extroversión del cuestionario de personalidad EPI. Para Eynseck la impulsividad – como la sociabilidad- caracterizan la extroversión. De esta forma se establece que, los extrovertidos son más impetuoso, al tiempo que los retraídos son menos impetuoso y presentan mayores niveles de arousal. Entre los dos tipos hay diferencias en lo que se refiere a los procesos cognitivos influidos por el arousal y por esta razón, en su desempeño en diferentes actividades.Eysenck planteó 2 teorías en las que estudió la extroversión. La primera fue propuesta en mil novecientos cincuenta y siete, en la que relacionaba alto neuroticismo y también introversión con un potencial distímico, al tiempo que un alto puntaje en neuroticismo y extroversión predisponen a las personas a ser histérico-psicopáticas. Esto se ve conforme a cómo se adquieren los reflejos condicionados en el proceso de desarrollo social. Entonces, en mil novecientos sesenta y siete, planteó la segunda teoría de extroversión llamada Teoría del Arousal Inmejorable. En esta teoría excluyó la histeria y solo distinguió entre distimia, que se puede presentar en personas neuróticas y también introvertidas; y, sicopatía, que puede presentarse en personas con neuroticismo elevado y extrovertidas.En esta teoría dio relevancia a los niveles de Arousal o bien S.A.R.A (Sistema de Activación Reticular Ascendente) que determinarían los niveles de condicionabilidad.


Teoría de Revelle


Para Revelle las personas con baja o bien alta impulsividad se distinguen en sus ritmos circadianos con respecto al arousal. Aquellos con baja impulsividad alcanzan un nivel máximo de arousal a una hora más temprana del día y los dos conjuntos tanto en la mañana como en la tarde presentan niveles contrarios de arousal. Esto fue comprobado por medio de patentiza experimental donde además de esto se resaltó que, los efectos del arousal afectarán de forma diferente a los dos conjuntos en los 2 instantes del día (mañana y noche).Estudia la relación entre impulsividad y desempeño. La relación entre los dos se puede ver perjudicada por variables de personalidad y capacidad. De esta manera, sujetos impetuoso con poca capacidad y con menos ansiedad presentarían más inconvenientes conductuales que los sujetos igualmente impetuoso mas con mayor capacidad y ansiedad.


Teoría de Dickman


La teoría de Dickman habla sobre la impulsividad superior (IS) que es la tendencia a actuar velozmente deliberando menos que otros individuos, con habilidades semejantes a las de ellos, ante distintas situaciones. Se divide en 2 clases de impulsividad: la impulsividad funcional (IF) y la impulsividad disfuncional (ID). La funcional (IF) se relaciona con conceptos como el entusiasmo, altos niveles de actividad, audacia, busca de sensaciones y aventuras, toma de peligros, y con el atrevimiento. Además de esto, cuenta con un procesamiento de la información efectivo, que produce que el individuo tenga una toma de resoluciones veloces y convenientes con consecuencias convenientes. La disfuncional ID se asocia a la despreocupación por las consecuencias que puede causar un acto, y se relaciona con un comportamiento no productivo, arrollado, desorganizado y también inconsciente. La IF tiene más relación con la extroversión y los ID con la impulsividad rigurosa y el psicoticismo. La impulsividad tiene efectos en la atención: impetuoso funcionales presentan procesamiento de la información más veloz y preciso, impetuoso disfuncionales manifiestan más fallos y mayor susceptibilidad a interferencias en el desarrollo de labores.


La impulsividad y la busca de sensaciones novedosas son, en general, altas en la adolescencia y bajas en la vetustez. La impulsividad adolescente puede ser disfuncional y funcional. La disfuncional afecta al potencial intelectual innato de los jóvenes por el hecho de que los que son impetuoso tienen inconvenientes en su aprendizaje, el que les deja desarrollar su potencial. De esta manera, las competencias vinculadas a la inteligencia cristalizada son perjudicadas mas no las de inteligencia fluida. De ahí que los resultados académicos, la falta de confianza cara el resto y los sentimientos de ira son variables explicadas por la impulsividad disfuncional. Tanto la funcional como disfuncional favorecen que los adolescentes respondan de forma beligerante, mas la primera está vinculada con el aspecto cognitivo (hostilidad) de la agresividad y la segunda con aspectos sensibles y también instrumentales de exactamente la misma.


La ansiedad es una emoción que se da en todas y cada una de las edades y actúa como un sistema de protección que ayuda a reaccionar ante estímulos de riesgo. En la etapa adolescente los niveles de ansiedad se elevan. Lo que se explica por los cambios biológicos, anatómicos y sicológicos. Estudios correlacionales apuntan que un estilo parental déspota se asocia con niveles altos de impulsividad donde la ansiedad tiene una función mediadora en aquella relación.Los adolescentes con niveles altos de ansiedad y también impulsividad son enormemente frágiles a padecer anorexia o bien depresión, a la presencia de conductas autolíticas, trastornos bipolares, o bien perturbaciones sicológicas graves. La relación de alta ansiedad y también impulsividad para explicar el trastorno bipolar es significativa. Estudios correlacionales efectuados a población adolescente, apuntan que mayores niveles de impulsividad implican menores grados de reflexión. Aquello deja comprender que en altos niveles de activación cognitiva y de rumiación, peculiaridades de la ansiedad extendida, se den menores grados de impulsividad.


La agresividad es una habilidad que se halla en el repertorio comportamental humano que tiene como propósito conseguir beneficios al efectuar situaciones problemáticas. Las conductas beligerantes son favorecidas en individuos con elevada impulsividad. Existen 2 géneros de agresión: reactiva y proactiva. La reactiva asevera que las conductas violentas se dan por la activación de aprecios negativos, como la ira, provocación y frustración. Asimismo, es llamada “agresividad impulsiva”. De esta forma, la agresión reactiva es una contestación conductual cara una provocación percibida imaginaria o bien real. La proactiva abarca a las conductas beligerantes que son planeadas o bien motivadas para la realización de un fin determinado. Por servirnos de un ejemplo, con ella se pueden solventar enfrentamientos interpersonales o bien sociales. Puede ser utilizada por el atacante como una estrategia a fin de que consiga beneficios o bien objetivos. Las dos agresiones comparten exactamente las mismas formas verbales y físicas de expresión social. Mas difieren cuando las motivaciones que las activan.Otro enfoque teorético apunta que existen 3 géneros de agresividad: la premeditada, por motivos médicos y la impetuosa. La premeditada apunta a las conductas violentas aprendidas en el contexto social a lo largo del tiempo que cambian de cultura a cultura. Por motivos médicos, se refiere a las conductas violentas como síntomas de nosologías (daños neurológicos, trastornos cerebrales, etc). La impetuosa, son las conductas violentas que pueden presentar las personas impetuosas por la carencia de autocontrol de sus impulsos y de reflexión ya antes de actuar. Los 3 géneros de agresividad no son excluyentes. Las variables que explican a la agresividad impetuosa son la ira-hostilidad (rasgo de personalidad), disfunciones en el lóbulo parietal y frontal y escaso procesamiento de la información.La habilidad para solventar inconvenientes sociales reduce la probabilidad de aparición de conductas beligerantes si bien las personas sean impetuosas. A nivel fisiológico se explica la relación entre la agresividad y la impulsividad, puesto que la agresividad impetuosa se identifica por predisposiciones genéticas, bajos niveles de serotonina, incapacidad de autocontrol si bien el sujeto lo desee y actuación sin meditar.


La impulsividad disfuncional es un predictor de la conducta criminal y del trastorno antisocial adolescente. Una investigación longitudinal efectuado por Klinteberg, Andersson, Magnusson & Stattin halló que la impulsividad era un predictor directo de la criminalidad con violencia en una cohorte de hombres de trece a veintiseis años. La impulsividad funcional que está relacionada con la agresividad reactiva, no figura como una variable predictora para las conductas antisociales juveniles. La impulsividad disfuncional que está relacionada con la agresión proactiva son factores de peligro para la aparición de conductas delictivas entre los adolescentes. Los estudios estadísticos apuntan que tanto hombres como mujeres presentan exactamente las mismas probabilidades de desarrollar conductas antisociales si presentan las variables de impulsividad y agresión proactiva. La impulsividad funcional está relacionada con el aspecto cognitivo de la agresión; esto es, con pensamientos que activan emociones hostiles desencadenantes de acciones violentas, tanto verbales como físicas. Está más presente en los varones que en las mujeres adolescentes.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 59 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Impulsividad wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas