ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Ideal del yo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Ideal del yo 


Ideal del es un término psicoanalítico, creado por Sigmund Freud en el contexto de su segunda tópica (su segunda aproximación a una teoría sobre de qué forma está construido el aparato psíquico). Clásicamente, ha sido definido como sigue:


El término designa el establecimiento de una especie de figura referencial para el . A fin de que pueda instalarse en el aparato psíquico este ideal, es una demanda que se haya superado la primera fase del narcisismo primario, en la que, conforme Freud, el pequeño aún es " mismo su ideal". De ahí que, el ideal del solo puede surgir cuando se ha renunciado a la idea omnipotente y megalómana infantil. Es esta renuncia la que dejaría meditar en un «otro» como ideal.


El ideal del es un término psicoanalítico clave, por el hecho de que forma un eslabón entre la primera tópica freudiana, en la que se define un modelo espacial del aparato psíquico, dividido en zonas (inconsciente, preconsciente y consciente) y el paso cara la definición de un modelo estructural de la mente (en la segunda tópica) en la que Freud distingue las 3 instancias conocidas como Ello, Yo y Superyó. Particularmente, el término de ideal del , es esencial en la edificación teorético freudiano para poder postular y describir el funcionamiento del Superyó


Freud usa este término desde mil novecientos catorce, registrándose la primera aparición en su ensayo Introducción al narcisismo


En este escrito, Freud postula que lo que se proyecta en el ideal de yo viene a ocupar un sitio substituto del narcisimo infantil perdido. Este estado narcisista temprano, en el que el pequeño es todopoderoso, iría degenerando poco a poco debido a las consecuencias del establecimiento de relaciones con otros («relaciones de objeto») significativas, primordialmente con los progenitores o bien con los que ocupen su sitio funcional y se abandonaría, primordialmente por la censura y crítica que los progenitores ejercitan sobre actuar infantil. La declinación terminante del narcisismo primario coincide con la declinación del complejo de Edipo. En su sitio aparece esta instancia del ideal del . En el texto se procura establecer no obstante, un cierto encuadre o bien demarcación de esta instancia psíquica como algo independiente de la pura internalización de las figuras parentales censuradoras.


El término va a ser reelaborado después por Freud en el contexto de su análisis de los líderes, los ídolos, las figuras atractivas o bien las relaciones de dependencia, establecidas, por servirnos de un ejemplo, con un hipnotizador o bien en los enamoramientos «ciegos» y dependientes. En su obra Sicología de las masas y análisis del (mil novecientos veintiuno), el ideal del se define conformemente con las funciones que cumple en las relaciones de sumisión y dependencia (al líder, al ídolo, a la persona, al líder político, religioso, etcétera) La instancia del ideal del aparece en este texto conceptualmente distinguida como algo independiente. La sumisión al líder o bien al hipnotizador es posible por el hecho de que esta persona «otra» se ha «inscrito», por decirlo así, en el espacio psíquico del ideal del .


En este texto, Freud describe el papel del ideal del yo en el mecanismo psíquico de la melancolía y de los ciclos manía - melancolía (el día de hoy afirmaríamos «maniacodepresivos») y el factor de la «rebelión periódica» del yo contra el ideal del yo en la melancolía, tanto en las que llamó "espontáneas" como en las "psicógenas". En la manía, el y el ideal del se encuentran confundidos, la alegría y la ausencia de autocrítica caracterizan el estado de ánimo, la ceencia de no tener límites define el humor. En la melancolía, en cambio, la pérdida de un objeto amado o bien la resignación de uno que se ha mostrado impropio del amor (en el contexto de una enorme decepción, por poner un ejemplo) determina la defensa precaria de hacer "rememorar" este objeto internalizándolo, vía identificación. Una vez en el interior, va a ser el ideal del quien se encargará entonces de reprenderlo seriamente. De esta manera, las agresiones se convierten en autoagresiones y en autorreproches y los sentimientos autodestructivos caracterizan el estado anímico en la melancolía.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 176 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Ideal del yo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas