Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Homeostasis wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Homeostasis
La homeostasis ('estado, estabilidad') es una propiedad de los organismos consistente en su capacidad de sostener una condición interna estable compensando los cambios en su ambiente a través de el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una manera de equilibrio activo que se vuelve posible merced a una red de sistemas de control realimentados que forman los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el cómputo entre acidez y alcalinidad (pH). El término fue aplicado por Walter Cannon en mil novecientos veintiseis, en 1929 y en mil novecientos treinta y dos, para referirse al término de medio interno (milieu intérieur), publicado de este modo en mil ochocientos sesenta y cinco por Claude Bernard, referencia de la fisiología como se comprende hoy día. Tradicionalmente se ha aplicado en biología mas, dado el hecho de que no solamente lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado asimismo este término. Los siguientes componentes son parte de un bucle de retroalimentación (en inglés retroalimentación loop) y también interaccionan para sostener la homeostasis (Fig. 1): Finalmente, como un ejemplo de realimentación negativa se describe la homeostasis de la glucemia (Fig. tres). La concentración de glucosa en la sangre está regulada frecuentemente en límites muy estrechos, entre tres.9-cinco.6 mM/l en ayunas y en concentraciones menores a siete.8 mM/l sin ayuno. El metabolismo de la glucosa está bajo control por el páncreas mediante modificaciones en la relación de concentraciones sanguíneas de 2 hormonas, insulina y glucagón, que este órgano sintetiza y segrega. El páncreas responde a la entrada de glucosa a las células beta de los islotes de Langerhans segregando insulina. Por otro lado, el descenso de la concentración de glucosa induce a las células alfa de los islotes de Langerhans a segregar glucagón. El hígado es el primordial órgano responsable de la regulación de la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo. Cuando aumenta el nivel de glucosa en la sangre, el páncreas segrega menos glucagón y más insulina. La insulina tiene múltiples efectos: En conjunto, estos efectos generan una minoración de los niveles de glucosa en la sangre al rango que se considera normal (salud). En cambio, si reduce el nivel de glucosa en la sangre, el páncreas libera menos insulina y más glucagón, una hormona que tiene múltiples efectos: En conjunto, estos efectos generan un incremento en los niveles de glucosa en la sangre, que retornan al rango que se considera normal (salud). Este término fue introducido por W. B. Cannon en mil novecientos treinta y dos, y designa la tendencia general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio interno toda vez que este es perturbado. Estos desequilibrios internos, que pueden darse tanto en el plano fisiológico como en el sicológico, reciben el nombre genérico de necesidades. De esta forma, la vida de un organismo puede definirse como la busca incesante de equilibrio entre sus necesidades y su satisfacción. Toda acción proclive a la busca de ese equilibrio es, en sentido lato, una conducta. En cibernética, la homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (cibernéticos) consistente en la capacidad para sostener ciertas variables en un estado estacionario, de equilibrio activo o bien dentro de determinados límites, mudando factores de su estructura interna. En la década de mil novecientos cuarenta, William Ross Ashby diseñó un mecanismo al que llamó homeostato, capaz de enseñar una conducta ultraestable en frente de la alteración de sus factores "esenciales". Las ideas de Ashby, desarrolladas en su Design for a Brain, dieron sitio al campo de estudio de los sistemas biológicos como sistemas homeostáticos y adaptativos en concepto de matemática de sistemas activos. Este estudioso británico, formado en Cambridge en biología y en antropología, marcó pautas y nuevos enfoques que han trascendido a otros campos disciplinarios como la filosofía y exactamente la misma epistemología. Incluyó este término para explicar los fundamentos epistemológicos que plantea. Anota lo siguiente:Homeostasis de la glucemia