ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Gregory Bateson wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Gregory Bateson 


Hijo del distinguido genetista William Bateson.


Entre mil novecientos diecisiete y mil novecientos veintiuno, estudió Zoología en la Charterhouse School de la ciudad de Londres y, más tarde, Biología en el St. John's College de Cambridge; en paralelo efectuó sus primeros trabajos de campo en Nueva Guinea, que siguió después en Bali, con su, en ese entonces, esposa Margaret Orinad, con quien publicó "Carácter balinense. Un análisis fotográfico" en mil novecientos cuarenta y dos, un libro en el que se destaca el valor del soporte "físico" (fotografías, grabaciones, etcétera) como instrumento para el menester metódico del estudioso.


En mil novecientos treinta y nueve se trasladó a E.U., donde prosiguió viviendo el resto de su vida. En mil novecientos cincuenta y seis se hizo ciudadano estadounidense.


En mil novecientos cuarenta y dos, participó en la conferencia "Inhibición Cerebral" que auspició la fundación Macy sobre cibernética, esta asamblea es el antecendente directo de las llamadas conferencias de Macy que comienzan en mil novecientos cuarenta y seis y se programarían primero semestralmente y después anualmente hasta mil novecientos cincuenta y tres, cuando se acabó su ciclo después de diez asambleas, en ellas se contó con la presencia de los portaestandartes de la innovación del pensamiento científico en los E.U., Warren McCulloch, Norbert Wiener, John von Neumann, entre otros muchos. En mil novecientos cuarenta y nueve, trabajó en la Langley-Porter Clinic de la ciudad de San Francisco como estudioso en siquiatría y comunicaciones. En mil novecientos cincuenta y uno publicó así como Jurgen Ruesch, quien estudiaba los fenómenos de retroalimentación, el libro "Comunicación: la matriz social de la siquiatría". Más tarde, como maestro de antropología en la Universidad de Stanford, ahondó en los procesos de la comunicación animal interespecies, a través de experiencias y estudios con pulpos, delfines, moluscos, entre otros muchos, que le dejaron realizar nuevas teorías sobre el aprendizaje . Bateson jamás formó oficialmente una parte del Mental Research Institute de Palo Alto, no obstante tuvo desde sus comienzos en mil novecientos cincuenta y nueve una relación próxima, sosteniendo el contacto de modo paralelo entre su equipo de investigación y el equipo del MRI. Esto explica como Jackson y sus asociados aplicaron los conceptos batesonianos a la investigación interaccional en temas como el alcoholismo y esquizofrenia, dándole un nuevo enfoque al tratamiento de semejantes inconvenientes. En mil novecientos sesenta y cuatro se mudó a Hawái, donde fue nombrado jefe del departamento de biología del Oceanic Institute de Waimanalo. Entre mil novecientos setenta y dos y mil novecientos setenta y ocho fue maestro de antropología y etnografía en la Universidad de California. Sus 2 últimos años de vida transcurrieron en el Esalen Institute de California.


Gregory Bateson es mejor conocido por el desarrollo de la teoría del doble vínculo de la esquizofrenia, así como uno de los líderes teóricamente de la comunicación, Paul Watzlawick, su colega del Mental Research Intitute de Palo Alto, y por ser el esposo de la reputada antropóloga Margaret Orinad. En los círculos académicos es, algo de este modo, como una figura de culto cuyo atrayente incluye su obscuridad, excentricidad y diversidad de logros. No obstante, el creciente interés en el holismo, los sistemas y la cibernética ha impulsado naturalmente a educadores y estudiantes a publicar el trabajo de Bateson.


Como mismo acepta, Bateson es enormemente incomprendido y la inconvencionalidad de su estilo puede ser chocante para ciertos. Bateson no tenía mucho respeto por los estándares académico-científicos de escritura contemporáneos, sus trabajos tenían habitualmente la manera de un ensayo más que de una disertación científica, usaba muchas metáforas y la elección de las fuentes tendía a ser infrecuente (v.g. citando a viejos versistas y también ignorando las fuentes científicas recientes). Al tiempo, escribía en un nivel muy abstracto. De cualquier forma, muchos académicos estiman que sus trabajos poseen un enorme aporte de pensamiento original al que merece la pena acercarse, si bien necesite de una lectura cautelosa.


Él ha sido una inspiración fundamental en el campo de la terapia familiar y la programación neurolingüística, habiéndoles servido como guía a Richard Bandler y John Grinder y relacionado con el hipnotista médico Milton Erickson.


Uno de los nudos que conecta el trabajo de Bateson es el interés en la teoría de sistemas y la cibernética. Bateson ha abordado los centros de estos campos sobre su relación con la epistemología y este interés central provee las tendencias ocultas de su pensamiento. Su sociedad con el editor y autor Steward Brand fue una parte de un proceso por medio del que la repercusión de Bateson se extendió — desde los años 70s hasta los últimos años de Bateson, una creciente audiencia de estudiantes universitarios y gente educada, en muchos campos, llegó no solo a conocer su nombre sino más bien asimismo a tener contacto (en diferentes grados) con su pensamiento.


Bateson fue miembro de la Lindisfarne Association de William Irwin Thompson.


A Gregory Bateson no le agradaba la rigidez con que se manejaban los círculos intelectuales de su temporada, con lo que procuró predicar una epistemología evolutiva y también interdisciplinaria. De la mano de sociólogos, lingüistas, sicólogos, siquiatras, biólogos... se dedicó a efectuar investigaciones sobre la comunicación. En su instante llegó a tener una enorme repercusión en el pensamiento de Norteamérica, si bien jamás tuvo un claro reconocimiento por parte los círculos académicos de tal país.


Para Bateson, la psique, el espíritu, el pensamiento, la comunicación, se conjugan con la dimensión externa del cuerpo para edificar la realidad individual de cada sujeto; el cuerpo trasciende la esfera de lo material mediante dichos aspectos, los que llegan a formarse como las primordiales formas de cohesión sicológica y social humanas.


También examinó, desde cierto punto de vista evolucionista, los cambios que puede padecer la sociedad desde el comportamiento y conductas humanas; confrontó las dimensiones pasional y también intuitiva del humano con la lucha de contrarios que subyacen a la vida de este (orden-enfrentamiento, estabilidad-cambio, bien-mal...), apareciendo la comunicación como un fenómeno esencial de la evolución.


Con su trabajo, Bateson consiguió conjugar la neurolingüística con la sicología del lenguaje, o bien psicolingüística, para edificar un nuevo modelo experimental y buscar una meta común: elaborar una teoría sistémica de la comunicación y, con base en ella, fijar las bases para la creación de una clínica sistémica. Dicha teoría se fundamentaba en la concepción de que las personas, merced a su capacitad de lenguaje, llegan a crear realidades de significado: a través de interactúes, significados, conductas y opiniones se edifican semejantes realidades, las que llegan a suponer el bienestar o bien el malestar del sujeto conforme estén configurados sus elementos. Desde esta perspectiva, en vez de preguntarse por el pasado de la persona para justificar su comportamiento presente, se pregunta por de qué manera está constituido su contexto interpersonal actual a fin de que su conducta tenga sentido esto es congruente con la situación. Por otro lado, el término de sistema implica un predominio completamente sobre las partes, esto es, de las relaciones interpersonales sobre el individuo. Un sistema se considera complejo cuando en él operan un sinnúmero de variables difícilmente predecibles. Conforme con lo precedente, un sistema define, con determinado orden, la contestación a ciertas situaciones, teniendo presente todos y cada uno de los elementos tácitos en ella y su carácter azaroso, del mismo modo en que marchan las relaciones interpersonales.


Bateson aseveraba que el término de comunicación incluía todos y cada uno de los procesos mediante los que una persona influía en otra o bien otras, lo que desea decir que para él la comunicación, y no otra cosa, era lo que hacía posible las relaciones humanas; en ese sentido los medios se transforman en una instancia determinante para la estructura social que merece la pena ser analizada y repensada con la meta de quitar el doble vínculo que en ella se presenta ocasionalmente, por servirnos de un ejemplo, en la T.V. se ve continuamente dicho fenómeno: en un programa o bien canal se proclama un valor ética y en el otro se está violando, lo que produce enfrentamientos en la psique del televidente, especialmente si son pequeños o bien personas con un bajo sentido crítico.


Otro aspecto esencial en la teoría de la comunicación de Bateson es que estimaba que la comunicación está, como ya se ha mentado ya antes, de manera directa determinada por el contexto, pues es este el que supone el carácter intencional de la información dada por el locutor y deja su adecuada decodificación por la parte del interlocutor. Por otro lado, estimaba que los procesos sociables son producto de la evolución y, al tiempo, cumplen con leyes evolutivas en las que juega un papel terminante la realimentación continua entre locutor y también interlocutor.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 109 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Gregory Bateson wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas