ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Gramática generativa transformacional wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Gramática generativa transformacional 


Gramática transformacional es una expresión que designa al género de gramática generativa que emplea reglas transformacionales o bien otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural. Particularmente, el término designa prácticamente únicamente aquellas teorías que han sido desarrolladas en la tradición chomskiana. Este término es por lo regular homónimo del más concreto Gramática Generativa Transformacional.



Generación de oraciones gramaticales


Una gramática generativa, en el sentido en que Noam Chomsky emplea el término, es un sistema de reglas formalizado con precisión matemática que, sin precisar información extraña al sistema, produce las oraciones gramaticales de la lengua que describe o bien caracteriza y asigna a cada oración una descripción estructural o bien análisis gramatical. Todos y cada uno de los conceptos dados a conocer en esta definición de gramática "generativa" van a ser explicados y ejemplarizados en esta sección. Las gramáticas generativas son de 2 tipos: este artículo se ocupa eminentemente del tipo conocido como gramática generativa transformacional (o bien sencillamente transformacional). La gramática transformacional fue iniciada por Zellig S. Harris en el desarrollo de un trabajo sobre lo que llamó análisis del alegato (el análisis formal de la estructura del texto progresivo). Fue perfeccionada por Chomsky, quien le dio, además de esto, una base teorética diferente.


Gramática de Harris


Harris distinguió en el conjunto de las oraciones gramaticales de una lengua dada 2 subconjuntos complementarios: oraciones nucleares (kernel sentences) y oraciones no nucleares (nonkernel sentences).


Gramática chomskiana


El sistema de Chomsky de gramática transformacional, si bien desarrollado con las bases del trabajo de Harris, difiere de este en múltiples aspectos.


Estructura profunda y estructura superficial


Durante los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, Noam Chomsky desarrolló el término de que cada oración tiene 2 niveles diferentes de representación: una Estructura Profunda y una Estructura Superficial. La estructura profunda era una representación directa de la información semántica de la oración, y estaba asociada con la estructura superficial (la que tiende a reproducir la manera fonológica de la oración) a través de transformaciones. Hay un equívoco muy extendido conforme el que la estructura profunda se suponía idéntica en todas y cada una de las lenguas naturales (para crear la Gramática Universal), no obstante, no fue precisamente eso lo que Chomsky sugirió. Chomsky creyó que debería haber notables semejanzas entre la estructura profunda de diferentes lenguas, y que esas estructuras revelarían propiedades comunes a todas y cada una de las lenguas que estaban ocultas bajo la estructura superficial. Es controvertible que la motivación para introducir las transformaciones era sencillamente hacer gramáticas más (matemáticamente) poderosas, en vez de explicar el origen de las alteraciones sintácticas entre las lenguas. Si bien, para Chomsky, la capacidad de una teoría gramatical en el momento de generalizarse en su análisis de diferentes lenguas es esencial, ciertas obras clave al comienzo de la Gramática transformacional (por poner un ejemplo, la obra de Chomsky Aspects of the Theory of Syntax mil novecientos sesenta y cinco) hacen hincapié en el papel que juegan las transformaciones para conseguir el nivel preciso de poder matemático en el componente sintáctico de una gramática, que, en su entender, las gramáticas estructuralistas, populares en aquel instante, no ofrecían. Chomsky asimismo remarca la relevancia de los dispositivos aportados por la moderna matemática formal de cara al desarrollo de una teoría gramatical.


Conceptos básicos


Aunque las transformaciones prosiguen siendo esenciales para las teorías actuales protegidas por Chomsky, ya no defiende la idea original de las estructuras profunda y superficial. En un comienzo, se introdujeron 2 niveles auxiliares de representación: la Forma Lógica (LF) y la Forma Fonética (PF); más tarde, en los años noventa, Chomsky presentó un nuevo programa de estudio conocido como minimalismo, en el que la Estructura Profunda y la Estructura Superficial ya no encajaban, al paso que PF y LF continuaron como los únicos niveles de representación.


Otro factor que complica todavía más poder comprender el desarrollo de las teorías de Chomsky es el hecho de que el significado de Estructura Profunda y Estructura Superficial ha variado con el paso del tiempo. A lo largo de los años setenta, los dos se mentaban sencillamente como D-Structure y S-structure. El significado de D-structure se fue distanciando poco a poco más del inicial dado a la Estructura profunda a lo largo de los años sesenta. Concretamente, la idea de que el significado de una oración dependía de la Estructura Profunda dejó de tener sentido cuando LF tomó su sitio. A este respecto, es recomendable remitirse a los textos de Chomsky en su juventud.


Conocimiento lingüístico innato


Los términos como "transformación" pueden dar la impresión de que las teorías de la gramática generativa transformacional se comprenden como un modelo de los procesos por medio de los que la psique humana edifica y comprende las oraciones. Chomsky considera que no es así: la gramática generativa modela solo el conocimiento que subyace en la capacidad humana de charlar y comprender. Una de las primordiales ideas chomskianas es que la mayoría de tal conocimiento es innato y que todas y cada una de las lenguas están compuestas desde una serie de principios, los que solo cambian en determinados factores (y lógicamente, el léxico). Por consiguiente, un bebé puede tener una enorme expectativa sobre la estructura del lenguaje generalmente, y únicamente precisa inferir los valores de ciertos factores para la(s) lengua(s) que esté aprendiendo. Chomsky no fue el primero en sugerir que todas y cada una de las lenguas comparten ciertos aspectos; cita pensadores que habían postulado exactamente las mismas ideas hace múltiples siglos (por ejemplo: Platón, Descartes o bien Humboldt), ideas que no se habían integrado aún a un proyecto científico.Chomsky elaboró una teoría científica de lo innato, como contestación al modelo dominante de entonces (el conductismo). De forma adicional, diseñó un conjunto de propuestas técnicas bastante complejas con relación a la estructura del lenguaje y, además de esto, realizó criterios esenciales sobre de qué manera debería evaluarse la calidad de una Teoría de la Gramática.


Chomsky llega aun a aseverar que los bebés no precisan aprender construcciones que sean concretas de cada lengua. Y el motivo de esta aseveración es que todas y cada una los idiomas semejan continuar exactamente el mismo patrón de reglas, lo que es conocido como Gramática Universal. Mas el efecto de estas reglas y la interacción entre ellas puede cambiar enormemente en dependencia de los valores de ciertos factores lingüísticos universales (empleo del lenguaje). Esta definitiva premisa es uno de los estamentos en los que la Gramática Transformacional difiere de la mayoría de las escuelas.


Teorías gramaticales


Durante los años sesenta, Chomsky introdujo 2 ideas centrales para la construcción y evaluación de teorías gramaticales. La primera era la distinción entre competencia y actuación lingüística. Chomsky se refiere a la patentiza de que las personas, cuando charlamos en la vida rutinaria, de forma frecuente cometemos fallos (por poner un ejemplo, empezar una oración y dejarla a medias). Estos fallos en el empleo lingüístico son intrascendentes para el estudio de la competencia lingüística, puesto que la competencia es el conocimiento que deja al humano edificar y comprender oraciones.


La segunda idea que introdujo Chomsky estaba con relación a la evaluación de las teorías gramaticales. Chomsky distingue entre aquellas que logran una adecuación gráfica y aquellas que van más allí y logran una adecuación explicativa. Las gráficas definen el (infinito) conjunto de oraciones gramaticales en una lengua particularmente, al tiempo que una gramática que consigue una adecuación explicativa penetra en las propiedades universales de la lengua que resulta de las estructuras lingüísticas innatas que se encuentran en la psique humana. En consecuencia, si una gramática tiene una adecuación explicativa, ha de ser capaz de explicar los matices de las diferentes lenguas como parcialmente pequeñas alteraciones de los patrones universales del lenguaje. Chomsky afirmaba que, si bien los lingüistas están todavía bastante lejos de conseguir gramáticas de adecuación gráfica, para mejorar en tal descripción gramatical es indispensable marcarse la adecuación explicativa como meta. En otras palabras, los matices reales de lenguas individuales pueden ser conocidos solo a través del estudio equiparado de una extensa cantidad de lenguas.


«Lenguaje-I» y «lenguaje-E»


En los años mil novecientos ochenta, Chomsky planteó distinguir entre I-Language y Y también-Language. Distinción afín, mas no idéntica a la de competencia y empleo de la lengua. El lenguaje-I en referencia al lenguaje interno, es el objeto de estudio de la teoría sintáctica, es la representación mental del conocimiento lingüístico que tiene un hablante nativo de una lengua, y es, por consiguiente, un aspecto mental. Desde esta perspectiva, prácticamente toda la lingüística sería una rama de la Sicología. Lenguaje-Y también se refiere a otras muchas nociones de lo que es el lenguaje, por ejemplo: lenguaje como un ente de conocimiento o bien de hábitos de conducta compartidos por una comunidad. Chomsky expone que semejantes nociones de lo que es el lenguaje no son útiles para el estudio del conocimiento innato del lenguaje, como la competencia. Aun todavía pudiendo ser prudentes, intuitivos y útiles en otras áreas de estudio. La competencia solo se puede estudiar si se trata la lengua como objeto mental.


Gramaticalidad


Chomsky contradijo los criterios hegemónicos a lo largo del siglo veinte insinuando que las nociones gramatical y no gramatical podrían definirse de forma útil y dotándolas de sentido. Un lingüista conductista radical afirmaría que la lengua se puede estudiar solo con grabaciones o bien transcripciones de conversaciones reales. El rol del lingüista se centraría en la busca de aspectos a través de el análisis de dicha charla, mas no debería plantear hipótesis sobre el motivo de la existencia de tales aspectos, tampoco debería etiquetar dichas expresiones como "gramaticales" o bien "no gramaticales". Chomsky mantiene que la intuición de un hablante nativo basta para acotar la gramaticalidad de una oración. Esto es, que si a un hablante de de España nativo le semeja bastante difícil o bien imposible comprender una secuencia determinada de palabras en castellano, se puede decir que esa secuencia de palabras es no gramatical.[1]? Este término liberó a muchos lingüistas de estudiar la lengua a través de corpus de habla, en tanto que ahora se veía viable el estudio a través de oraciones ideales. Sin este cambio en la filosofía del estudio lingüístico, la construcción de gramáticas generativas hubiese sido prácticamente imposible, en tanto que son con frecuencia los aspectos oscuros y extrañamente utilizados de una lengua los que dan información clave para determinar su estructura, y dichos ejemplos son realmente difíciles de localizar en el empleo rutinario de la lengua.


El programa minimalista no guarda ninguna relación con el movimiento cultural y artístico minimalista.


Una parte significativa del estudio actual de la gramática transformacional está inspirado en el programa minimalista de Chomsky, descrito en su libro The Minimalist Program (mil novecientos noventa y cinco). La nueva dirección del estudio envuelve la economía de la derivación y la economía de la representación que comenzó a ser significativo en los años mil novecientos noventa, mas que aún era un aspecto bastante periférico de la teoría de la Gramática Generativa Transformacional. La economía de la derivación es un principio que asevera que las transformaciones solo ocurren cuando son totalmente precisas para relacionar rasgos interpretativos con rasgos no interpretativos. Un caso de un rasgo interpretativo es la inflexión en los nombres regulares en castellano para edificar el plural.perros. La palabra perros solo puede utilizarse para referirse a múltiples perros, jamás en referencia a un solo cánido. Así la inflexión contribuye al significado de la palabra haciéndolo interpretativo. Cuando la información que aparece en la inflexión verbal repite información que ha sido dicha por el sujeto, entonces a esa información se le considera no interpretativa. La economía de la representación es el principio que asevera que las estructuras gramaticales deben tener una razón por la que se usan y existen. Por servirnos de un ejemplo, la estructura de una oración no habría de ser más extensa o bien más compleja que lo requerido para cubrir las necesidades gramaticales, (este principio no rige en todos y cada uno de los casos). La descripción de los dos conceptos hecha en el artículo es bastante vaga, en verdad, la formulación precisa de tales principios es una labor de actual polémica entre diferentes lingüistas.


Un aspecto auxiliar del pensamiento minimalista es la idea de que la derivación de estructuras sintácticas habría de ser uniforme, lo que desea decir que las reglas sintácticas no se deberían aplicar de forma arbitraria en un proceso derivativo. Por ese motivo la estructura profunda y la estructura superficial no son referentes en el estudio minimalista de teoría sintáctica.


Representación matemática


En relación con el estudio matemático de la gramática, un rasgo significativo de las gramáticas transformacionales es que son más poderosas que las gramáticas libres de contexto. Esta idea fue formulada por Noam Chomsky en la Jerarquía de Chomsky. En nuestros días semeja haber acuerdo al aseverar que es imposible conseguir la descripción de lenguas naturales a través de el empleo de gramáticas libres de contexto, (cuando menos, si dicha descripción se fundamenta en criterios chomskianos).


Transformaciones


Algunas reglas de la Gramática Generativa Transformacional son bastante fáciles, semejantes como:


La mayoría de las lenguas acostumbran a favorecer estas estructuras, si bien hay salvedades. El nipón es una lengua que tiende a poner el núcleo sintáctico al final del sintagma, al paso que el inglés es una lengua que ubica el núcleo por norma general al comienzo del sintagma. Pocas lenguas prosiguen el ejemplo estructural del nipón.


Mientras que Chomsky y otros tantos lingüistas han descuidado muchos aspectos de la Gramática Generativa Transformacional, esta teoría sigue siendo aplicada en análisis sintáctico y en el estudio de la adquisición del lenguaje a lo largo de la niñez.


Véase también



  1. ?Esta aseveración no es por entero cierta. Posiblemente una oración sea gramatical y, al unísono, sin ningún sentido. Tal como afirma Chomsky "incoloras verdes ideas duermen con fiereza". Semejantes oraciones no tienen ningún sentido, mas no están relacionadas con una cadena de palabras no gramatical como "hombre el mordió can el".

Radford, AndrewTransformational Grammar. Cambridge Text Books in Linguistics. dos mil tres. Cambridge.


Enlaces externos


Manuales de sintaxis transformacional en inglés


Manual escrito por Santorini, Beatrice y Kroch en inglés sobre la sintaxis inglesa. Se halla en formato "html". Este otro manual resulta ser bastante más completo.


Citation: Santorini, Beatrice, and Anthony Kroch. dos mil. The syntax of natural language: An en línea introduction using the Trees program. Completísimo y bastante educativo.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 108 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Gramática generativa transformacional wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas