ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Godínez (subcultura mexicana) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Godínez (subcultura mexicana) 


En México, el término "Godínez" es usado para referirse a los oficinistas que frecuentemente trabajan de 9:00 a 18:00.


Es un término afín al Salaryman nipón , si bien en México el término es muy frecuentemente empleado de forma despreciativa o bien despectiva para referirse a un trabajador que su sueldo está en el hoyo, implicando que ese trabajador efectúa una labor poco creativa y repetitiva. A las empleadas de esta clase muy frecuentemente se les llama (asimismo de forma desdeñosa) "Damita Godínez" o bien "Lady Godínez" .


Desde el punto de vista de la sociología, la utilización del término es interesante puesto que por una parte refleja los anhelos aspiracionales del mexicano (ganar lo bastante, no vivir de quincena en quincena, comer en restaurants, alardear las vacaciones en el extranjero, no emplear el transporte público) y por otra parte revela la busca de establecer una jerarquización social que en muchas ocasiones procura vejar y devaluar a las personas a las que se aplica el término, puesto que los "Godínez" son los otros, los inferiores. En este sentido el término "Godínez" busca estigmatizar a un conjunto social.


A partir de los años sesenta del siglo veinte la economía mexicana empezó una lenta transición de ser industrial y agropecuaria a una economía que se basa en servicios. Esto condujo a la creación de muchos trabajos en las oficinas y de una cultura urbana derivada de ese modo de vida. La novela televisiva Gutierritos (mil novecientos cincuenta y ocho) y el programa de T.V. "Mi Secretaria" (mil novecientos setenta y cinco), fueron uno de los primeros reflejos de este cambio en la manera de vida de los mexicanos.


No se sabe con certidumbre el origen del término "Godínez" si bien hay algunas fuentes que apuntan su nexo:


El personaje de "Peritos", del comediante Luis de Alba, un oficinista torpe y flojo que siempre y en toda circunstancia procura mentir a su jefe para no trabajar, asimismo es convocado como origen del término. Previamente se emplearon los nombres "Gutierritos" (derivado de la novela televisiva del mismo nombre) y "Bedoya" para representar a un oficinista asalariado de "a pie".


En mil novecientos ochenta y cuatro se estrenó el largo titulado "Hermelinda Linda", una película cómica del cine mexicano que exhibía los inconvenientes de la corrupción en el entonces gobierno del Departamento del Distrito Federal a mediados de los años ochentas, cuyo personaje primordial fue interpretado por la actriz mexicana Evita Muñoz "Chachita". En esta producción, aparece un personaje llamado "Godínez" quien era asistente del titular de una Delegación del entonces Departamento del Distrito Federal, el que presentaba las habituales conductas de un burócrata servicial. Quizás el término tiene su auténtico origen en esta producción, por todas y cada una de las peculiaridades que cumple el personaje.


Aunque asimismo se puede deber a un capítulo de Los Simpson donde el dependiente incompetente de un restaurante de comida veloz al no poder solucionar los inconvenientes del trabajo satisfactoriamente le llama a su supervisor el "Señor Godínez."


El origen más admitido es el personaje Godínez de la serie televisiva "El Chavo del 8" que procuraba librarse de toda responsabilidad y no ser visto ni apreciado para trabajar lo menos posible.


Fue el locutor de radio, Pablo Zacarías, de Ibero 90.9fm en la Urbe de México, quien por vez primera empleó Godínez para referirse al oficinista, popularizando el término.


¡Ya gritó la rata!


En México, ciertos empleados emplean esta expresión para decir que depositaron el pago bisemanal.


En México, ciertos empleados reciben su paga cada 2 semanas: la 'quincena' marca de este modo un ciclo en la vida de los "Godínez". Su comienzo marca una breve temporada de bonanza mientras que su final implica sacrificio y faltas. La relevancia de la quincena se refleja en oraciones como " te invito, por fin que es quincena" o bien "ya no llegaré por fin de quincena".


Los vales de despensa


Una de las posibilidades fiscales más frecuentes en México son los "vales de despensa" mensuales a los empleados. Estos vales pueden utilizarse en prácticamente todos los comercios formales para adquirir prácticamente cualquier producto o bien servicio, si bien en dos mil catorce se prohibió la adquisición de tabaco y de bebidas alcohólicas con ellos.


El tupperware


El bajo sueldo que reciben los "Godínez" torna imposible que puedan comer de forma rutinaria en restaurants. El habitual Godínez usa recipientes de plástico tipo Tupperware si bien no sean de esa marca; donde lleva comestibles de su casa a la oficina para calentarlos en el horno de microondas que la mayor parte de las compañías ponen en el área donde está autorizado consumir comestibles. La hora de el alimento cambia entre las 2:00PM y las 4:00PM mas el Godinez no debe tomar más de sesenta minutos para tomar sus comestibles y regresar a empacar sus "tupperwares" para llevarlos nuevamente a casa al concluir la jornada de trabajo.


Ganar el suficiente dinero para comer en restaurants de manera frecuente es uno de los indicadores más claros de que una persona ha dejado de ser un "Godínez" para ocupar un escalafón más alto de la escalera corporativa, y por tanto, económica y social, esto es transformarse en un "Godínez Pura Sangre"


El establecimiento de sistemas de seguridad al interior de las organizaciones ha hecho preciso el empleo de gafetes para identificar al empleado, darle acceso a determinadas áreas y comprobar sus tiempos de entrada y salida. El empleo del gafete es un símbolo propio del Godínez, al grado de que a veces es llamado "Godinette". De vez en cuando (especialmente si la compañía donde trabaja disfruta de determinado glamur o bien prestigio) el Godínez puede seguir mostrando su gafete con orgullo aun fuera de los espacios y horarios laborales, cuando ya no es preciso.


La sociedad mexicana es una de las que menos utiliza los servicios bancarios. La manera de ahorro del Godínez es "la tanda", en la que un número de empleados se organiza para aportar cada quincena cierta cantidad de dinero y ese fondo se entrega a cada miembro en todos y cada quincena hasta el momento en que todos y cada uno de los miembros han recibido su "tanda" .


El Godínez debe cuidar a no gastar su una parte de la tanda y aportar su parte en todos y cada quincena.


El "mal del Puerco"


Se sabe que comer (demasiado a lo largo de un corto periodo de tiempo) genera cambios en el pH sanguíneo que crean una sensación de pesadez y somnolencia. En el campo médico este cambio es conocido como "marea alcalina" . Sin embargo, en las oficinas mexicanas este fenómeno se conoce como "el mal del puerco" o bien "el mal del tompiate" y es uno de los desafíos que los Godínez deben enfrentar a lo largo de la jornada de trabajo. Hay una expresión de reciente popularidad : El "mal del Cerdo salvaje". Su referencia se explica como la "versión salvaje" del puerco. Se afirma entonces que El "mal del Cerdo salvaje" es como el mal del puerco mas salvaje.


"El Costurero"


El Godínez se identifica por tener asimismo en su sitio de trabajo un COSTURERO por aquello de las urgencias o bien imprevisibles que broten en la oficina, puesto que este artículo es un básico en la oficina godin.


"Provechito" o bien "Provecho"


La forma Godínez de decir "Buen Provecho" en el momento de el alimento.


"Acá ahuyentan"


Es asimismo común para el Godínez maduro y bien establecido, dejar la oficina con la despedida "vámonos, que acá ahuyentan", señalando que es el instante de finalizar las tareas y que no es bueno que absolutamente nadie se quede en la oficina o bien sitio de trabajo.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 200 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Godínez (subcultura mexicana) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas