ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Gilles Deleuze wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Gilles Deleuze 


Gilles Deleuze (París, dieciocho de enero de mil novecientos veinticinco - ibíd, cuatro de noviembre de mil novecientos noventa y cinco) fue un filósofofrancés, considerado entre los más esenciales y también influyentes del siglo veinte. Desde mil novecientos cincuenta y tres hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.


Entre sus libros más conocidos están las monografías sobre David HumeEmpirismo y subjevidad (mil novecientos cincuenta y tres), La filosofía crítica de Kant (mil novecientos sesenta y tres), El Bergsonismo (mil novecientos sesenta y seis), Presentación de Sacher-Masoch (mil novecientos sesenta y siete), Proust y los signos, Spinoza y el inconveniente de la expresión (mil novecientos sesenta y ocho), 2 volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El Antiedipo, los dos escritos así como Félix Guattari; los 2 libros que prosiguieron al mayo del sesenta y ocho en la ciudad de París, Diferencia y reiteración (mil novecientos sesenta y ocho) y Lógica del sentido (mil novecientos sesenta y nueve); sus 2 libros sobre cine, Imagen movimiento y también Imagen tiempo; Spinoza: Filosofía práctica (mil novecientos ochenta y uno), En la mitad de Spinoza (Clases dictadas en la Universidad de Vincennes entre noviembre de mil novecientos ochenta y marzo de mil novecientos ochenta y uno), Foucault (mil novecientos ochenta y seis) y, para finalizar, ¿Qué es la filosofía? (mil novecientos noventa y uno), así como Guattari.


Nació en mil novecientos veinticinco en la ciudad de París, dentro de una familia burguesa. Su padre, Louis, era ingeniero y su madre, Oddet Camaüer, se encargaba de la casa y sus 2 hijos, Gilles y George. Sus progenitores estaban adscritos a la derecha, siendo cercanos a la organización Croix de Feu. Desde temprana edad padeció inconvenientes respiratorios.


En mil novecientos cuarenta, sorprendida la familia por la Segunda Guerra Mundial a lo largo de las vacaciones en Deauville, descubrió la literatura francesa merced a su profesor Pierre Halbwachs, hijo del sociólogoMaurice Halbwachs. Así leyó a Baudelaire, Gide y France.


Asistió al Liceo Carnot a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de la ocupación nacionalsocialista su hermano mayor fue detenido por participr en la resistencia francesa y murió cuando fue mandado a un campo de concentración. Entre mil novecientos cuarenta y cuatro y mil novecientos cuarenta y ocho, cursó estudios de filosofía en La Sorbona. Ciertos de sus profesores fueron Ferdinand Alquié, Georges Canguilhem, Maurice de Gandillac y Jean Hyppolite.


Deleuze enseñó en múltiples institutos hasta mil novecientos cincuenta y siete, cuando empezó a dar clases en La Sorbona. En mil novecientos cincuenta y tres publicó Empirismo y subjetividad, un ensayo sobre el Tratado sobre la naturaleza humana de Hume. En mil novecientos cincuenta y seis se casó con Denise Paul Grandjouan. Entre mil novecientos sesenta y mil novecientos sesenta y cuatro trabajó en el CNRS, periodo en el que publicaría Nietzsche y la filosofía (mil novecientos sesenta y dos) y empezaría su amistad con Michel Foucault. De mil novecientos sesenta y cuatro a mil novecientos sesenta y nueve fue maestro en la Universidad de Lyon. En mil novecientos sesenta y ocho publicó Diferencia y repeticióny Spinoza y el inconveniente de la expresión.


En mil novecientos sesenta y nueve fue nombrado para la Universidad de la ciudad de París VIII, donde trabajaría hasta su retiro de la vida universitaria en mil novecientos ochenta y siete. Allá trabajó con Foucault y conoció a Félix Guattari, un psicoanalista heterodoxo, con el que empezaría una larga y provechosa cooperación, que se cristalizó en los 2 volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: El Anti-Edipo y Mil mesetas. A causa de esta cooperación aparece la conocida declaración de Deleuze, en la que asevera que «lo que define a un sistema político es el camino por el que su sociedad ha transitado».


«Un día, el siglo va a ser deleuziano», fue la expresión de Michel Foucault con relación a un pensador que marcó de forma profunda el pensamiento de la segunda mitad del siglo veinte. «La filosofía es el arte de formar, de inventar, de fabricar los conceptos», afirmará el propio Deleuze en Qu'est-ce que la philosophie? (¿Qué es la filosofía?).


Dentro de la política, Deleuze es considerado un pensador ácrata, o bien como un marxista en su ámbito más libertario. Como contó Jacques Derrida, a pesar de las críticas que Deleuze hizo a los marxistas, Deleuze jamás dejó de considerarse a sí mismo un marxista; además de esto veía imposible hacer filosofía política sin centrarse en el análisis del capitalismo. Al final de su vida Deleuze preparaba un escrito inacabado titulado La grandeur de Marx. Más particularmente, su anarquía adquiere sentido cuando vemos que su obra es una lucha incesante contra el poder dicotómico del arjé.


uno y múltiple el Horror al vacío que se expresó en la filosofía precipita esta dicotomía de la unidad y lo múltiple presocrática en los comienzos del pensamiento heleno, repercusión platónica que asimismo influyó de forma decidida hasta Descartes en la historia del conocimiento. En sus últimos años de vida, Deleuze padeció una grave insuficiencia respiratoria. Se quitó la vida el cuatro de noviembre de mil novecientos noventa y cinco, lanzándose al vacío por una ventana de su piso en la Avenue Niel. Foucault expresó que cualquier día vamos a poder atisbar el siglo deleuziano por la admiración intelectual cara Gilles Deleuze.


La obra de Deleuze puede clasificarse en 2. Por un lado, tras terminar sus estudios en mil novecientos cuarenta y ocho, se consagró a efectuar monografías sobre pensadores (Bergson, Foucault, Hume, Kant, Leibniz, Nietzsche, Spinoza) y artistas (Bacon, Jarry, Kafka, Proust, Sacher-Masoch), las que, a pesar de su prominente valor educativo, poseen las primeras instancias de consolidación de su pensamiento intelectual. Esto se configura a pleno con la publicación de Diferencia y reiteración (mil novecientos sesenta y ocho) y Lógica del sentido (mil novecientos sesenta y nueve).


Por otra parte, escribió tomos filosóficos sintéticos en torno a un término (diferencia, por poner un ejemplo, sentido, esquizofrenia, cine, filosofía). Sin embargo, independientemente del tema, Deleuze consistentemente desarrolló alteraciones sobre ideas semejantes.


En sus primeros trabajos, esto es, ya antes de sus colaboraciones con Guattari, su primordial proyecto filosófico puede condensarse en la inversión sistemática de la relación tradicional entre identidad y diferencia en metafísica. De forma tradicional, la diferencia se deriva de la identidad. Por servirnos de un ejemplo, para decir «X es diferente de Y» se acepta alguna identidad mínima estable tanto para X para Y. Deleuze aduce, por contra, que toda identidad es resultado de la diferencia.Las identidades no precedentes a la diferencia lógica o bien metafísica. Esto es, no solo que jamás 2 cosas son exactamente la misma, sino las categorías empleadas para identificar individuos se derivan, primeramente, de las diferencias. Identidades aparentes como X se componen de un sinfín de series de diferencias donde X = la diferencia entre x¹ y x², y x¹ = la diferencia entre..., y de esta manera.


Junto con Kant y Bergson, Deleuze estima que las nociones comunes de tiempo y espacio son formas unificantes impuestas por el sujeto. Concluye que la diferencia pura es no-espacio-temporal; se trata de una idea, lo que va a llamar «lo virtual» haciendo referencia a la definición de Proust sobre aquello que es incesante tanto anteriormente como en el presente. Si bien las ideas virtuales de Deleuze parezcan semejantes a las formas platónicas o bien a las ideas de razón pura en Kant, no se trata de originales o bien de modelos, ni trascienden la experiencia. Al contrario, se trata de condiciones de una experiencia particular, de su diferencia interna en sí. La diferencia en Deleuze es un sistema de relaciones diferenciales que crea espacios, tiempos y sensaciones particulares.


Refiriéndose a Kant y a Schelling, Deleuze habla de un empirismo trascendental. Para Kant, en el idealismo trascendental la experiencia solo adquiere sentido cuando se ordena a través de formas y (la civilización comprende de formas se puede estimar principalmente conservadurismo en Kant)(sensibilidad (tiempo y espacio) de categorías del intelecto (como causalidad). Conforme Kant, al aceptar el contenido de estas formas y categorías como cualidades del planeta en la medida en que (Deleuze habla del hábito adaptación preponderancia de las formas por poner un ejemplo lo disciplinario) existe con independencia de nuestro acceso perceptual, produce singularmente opiniones metafísicas seductoras mas sin ningún sentido.


Deleuze invierte el planteamiento kantiano aseverando que la experiencia excede nuestros conceptos al introducir las podríamos decir que es empiristapostmoderno asumiendo las formas de espacio y tiempo mas estas categorías suprasensibles no determinan la trascendencia en la comunicación incorporando nuevas formas infrecuentes activas que estas fuera de nuestra percepción novedades, y esta experiencia pura de la diferencia actualiza una idea, irrestricta por nuestras categorías anteriores y forzándonos a inventar nuevas formas de meditar.


Sociedades de control y sociedadesEditar


Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples; mas las sociedades disciplinarias se pertrechan con máquinas energéticas. Las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas. Es una evolución tecnológica, una mutación del capitalismo muy conocida que puede resumirse así: en la actual situación, el capitalismo ya no se fundamenta en la producción, que posterga con cierta frecuencia a la periferia del tercer planeta. Es un capitalismo de superproducción. Ya no adquiere materias primas y vende productos terminados: adquiere productos terminados o bien monta piezas. Lo que desea vender son servicios y lo que se quiere adquirir son acciones.


Gilles Deleuze (al lado de Félix Guattari) es uno de los autores criticados por redactar pasajes sin ningún sentido, abusando de conceptos científicos de forma equivocada y mezclándolos con lenguaje seudocientífico, en la obra de Sokal y Bricmont, Farsas intelectuales.


DOSSE, François (dos mil siete). Gilles Deleuze, Félix Guattari: biographie croisée. La Découverte, París. (en francés)


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 136 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Gilles Deleuze wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas