ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Funcionalismo (psicología) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Funcionalismo (psicología) 


Psicología Funcional o bien funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y sicológica que considera la vida mental y el comportamiento en concepto de adaptación activa al entorno por la parte de la persona. Como tal, dio las bases generales de cara al desarrollo de teorías sicológicas que no obstante no facilitan por sí solas su verificación a través de ensayos controlados y sicología aplicada.


El funcionalismo brotó en los USA a fines del siglo XIX como una opción alternativa al estructuralismo. Si bien el funcionalismo jamás se transformó en una escuela formal, se edificó sobre la base de las preocupaciones del estructuralismo por la anatomía de la psique y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la psique, y después al conductismo.


El Funcionalismo brotó eminentemente como una opción alternativa filosófica y metodológica al estructuralismo predominante en la sicología de finales de siglo XIX en los USA. Edward Titchener, un estudiante de Wilhelm Wundt y el primordial estructuralista, dio a la sicología su primera definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental, de la conciencia, a ser estudiada por el procedimiento de la introspección.


William James es de forma tradicional considerado el predecesor de la Sicología Funcional con la publicación de su libro Los Principios de la Sicología. Fue entonces promotor del pragmatismo en Filosofía, proponiendo en términos muy generales que todo conocimiento si es útil tiene la característica de ser auténtico. De esencial relevancia en los orígenes del pensamiento funcionalista en la obra de James y otros fue el pensamiento Darwinista, particularmente el término de adaptación. La sicología para los funcionalistas era el estudio de de qué manera las facultades mentales (consciencia) favorecen la adaptación al entorno y particularmente la supervivencia del organismo, de forma que la sicología es una parte de las ciencias biológicas. De esta forma, el funcionalismo destacó el empleo del procedimiento experimental, no solo reduciéndose a la experimentación sino más bien, asimismo, la introspección, o sea, a la observación sistemática y detallada. Se considera a John Dewey como el creador del funcionalismo con la publicación de su artículo El término de arco reflejo en Sicología, publicado en mil ochocientos noventa y seis. Otros miembros del departamento de fiosofía de la Universidad de la ciudad de Chicago, todos influidos por James y Dewey, como George H. Orinad, Harvey A. Carr, y singularmente James Rowland Angell fueron los primordiales proponentes del funcionalismo en en esta universidad. Otro conjunto en la Universidad de Columbia, incluidos particularmente James McKeen Cattell, Edward Thorndike, y Robert S. Woodworth, fue asimismo considerado funcionalista, y sus miembros compartieron ciertas creencias de los profesores de la ciudad de Chicago. Egon Brunswik representa una versión más reciente y continental de funcionalismo. Los funcionalistas preservan un énfasis acentuado sobre la experiencia consciente.


Los Principios de Sicología de James, con su postura crítica cara el sistema de Wundt sirvieron de inspiración a una nueva generación de sicólogos que representaron la mayor fuente de oposición a la sicología Wundtiana que Titchener fomentaba desde la Universidad de Cornell. Aunque James jamás presentó una sicología estructurada y congruente, 2 de sus ideas primordiales iban a tener una tremenda repercusión en esta nueva generación de sicólogos, la mayor parte de los que había ido a Alemania a estudiar con Wundt y otros sicólogos. Primeramente, James había sido con fuerza influido por el término Darwinista de adaptación. Seguidamente, el término de hábito era a decir de James imprescindible para comprender el comportamiento humano. Estas 2 ideas se hallaban largamente en oposición con la sicología de Titchener que se preocupaba de forma prácticamente exclusiva por el estudio de las sensaciones en contextos experimentales enormemente controlados. James Mark Baldwin y James McKeen Cattell, independientemente, asimismo habían estado fomentando una sicología más próxima a la biología y más interesada en la acción. Fue particularmente James Rowland Angell, no obstante, quien de forma más directa contrastó las 2 visiones experimentales, particularmente con relación a ciertos ensayos de Titchener que otros laboratorios no habían podido contestar. Como contestación a estos ataques, Titchener publicó una contestación en mil ochocientos noventa y ocho en la que acuñó los nombres de estructuralismo y funcionalismo para referirse a los campos contrincantes. Angell aceptó el nombre y articuló sus postulados primordiales en su alegato inaugural como presidente de la Asociación Estadounidense de Sicología en mil novecientos seis, con el título , "The Province of Functional Psychology." En este, Angell reconocía que existían múltiples funcionalismos, de manera notable el de Cattell, Woodworth y Thorndike en la Universidad de Columbia, y daba particular relevancia a 3 principios centrales: (i) una sicología de las operaciones mentales, en contraste con una de los elementos mentales; (ii) una concepción de la psique como mediadora entre el entorno y las necesidades del organismo; y (iii) una concepción psicofísica de la relación psique-cuerpo, en la que el cuerpo es esencial para la entendimiento de la psique. Para Angell, las operaciones mentales solo pueden ser consideradas en el contexto de un flujo de fuerzas biológicas que tienden por el ajuste al entorno,y en consecuencia asisten a la supervivencia de los organismos, particularmente en la manera de hábitos comportamentales. Asumiendo puesto que un punto de vista evolutivo, el funcionalismo de Angell resaltaba el propósito adaptativo de las funciones mentales superiores y situaba a la sicología meridianamente en el campo de las ciencias biológicas. A consecuencia de esta orientación biológica, el funcionalismo fomentó el desarrollo de la sicología equiparada, la sicología infantil, el estudio de los hábitos y las diferencias individuales y la aceptación de la sicología aplicada como área lícita de estudio, mucha de esta investigación conducida en la Universidad de la ciudad de Chicago por Angell y sus estudiantes.


Funcionalismo y Conductismo


El funcionalismo puede ser considerado como el predececesor más directo del pensamiento conductista. John B. Watson, creador del conductismo, fue estudiante de Angell en la ciudad de Chicago, y consiguió bajo supervisión de este su doctorado en sicología. El conductismo fue un paso más allí que el funcionalismo en su crítica al estructuralismo. Una completa adopción del procedimiento experimental no solo tenía utilidad sino hacía intrascendente el empleo de la introspección. Debido a su énfasis en los orígenes evolutivos de la consciencia, el funcionalismo fomentó el comienzo de la sicología comparativa, bajo el presunto de que las presuntas habilidades mentales del humano debían tener antecedentes evolutivos en otras especies. El empleo del procedimiento comparativo persuadió a Watson de que todo fenómeno sicológico era susceptible de ser analizado en concepto de comportamiento y que el procedimiento introspectivo era absolutamente intrascendente y en la mayor parte de casos, contraproducente. Conforme con Watson, al sostener su énfasis en un término tan haragán y también inobservable como la consciencia y al sostener a la introspección como un procedimiento válido, el funcionalismo estaba tan condenado como el estructuralismo a transformarse en un paradigma estéril, distanciado de las ciencias naturales y del análisis del comportamiento humano en sus circunstancias rutinarias. Tanto Dewey como Angell recibieron con entusiasmo la nueva sicología conductista, aunque criticaron ciertos de sus aspectos más radicales.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 105 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Funcionalismo (psicología) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas