Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Fritz Perls wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Fritz Perls
Fritz Perls dio un nuevo con rumbo a la sicología humana en la terapia Gestalt (lo que significa totalidad en un sentido simplista). Creía que la vida era una enorme Gestalt, que esta es una cosa que pertenece y se halla en la naturaleza, que siempre y en toda circunstancia se halla en movimiento, y que el organismo tiene la capacidad de autorregularse obedeciendo a una Gestalt. Un proceso completo de una Gestalt se empieza con una necesidad, prosigue con la toma de conciencia de ella (awareness), sigue con una excitación, entonces con el reposo, y por último con el surgimiento de una nueva necesidad. El proceso se comienza con un desajuste interno en el organismo, para reconocer que es preciso ir cara adentro, procesarlo, y también identificarlo. Al reconocer se presenta una excitación que se procesa en emociones. Al aumentarse la necesidad, el organismo se mueve buscando cubrir la necesidad, tras el contacto viene el reposo, y se da la pauta para una nueva Gestalt. En las etapas se pueden presentar bloqueos, superarlos es la finalidad de la terapia Gestalt. Según la Gestalt, el humano ha vivido cumpliendo las esperanzas, deseos y ordenes de otros, haciendo de este modo una Gestalt incompleta. La neurosis sería un síntoma de maduración incompleta, provocada por huecos en la vida y la experiencia; la persona sana se separaría más de sus conceptos y prejuicios, y confiaría más en los sentidos que integran su experiencia, la que se da siempre y en todo momento en el acá y el ahora. Todas las religiones le parecían "crudezas inventadas por los hombres" y pensaba que estos debían tomar la responsabilidad de su existencia por su cuenta. La cualidad más esencial de la Gestalt es su activa, la necesidad intrínseca y también imperiosa que la Gestalt tiene de cerrarse y completarse, algo inherente a la naturaleza. El individuo es el organismo como su medio, caer en la cuenta transcurre en la más íntima privacidad. Para Fritz el humano es una Gestalt en sí y al tiempo una parte de una Gestalt. Pensaba que el humano vivía para lo que era adecuado, sin importarle si verdaderamente deseaba, afirmaba que el humano se ha tornado fóbico al dolor y el sufrimiento, eludiendo lo que no es entretenido y agradable, escapando de la frustración. El resultado de este proceder es la carencia de desarrollo. Enfrentar la frustración y el dolor lleva a un sufrimiento realista, acompañado de un desarrollo. Perls se centró en el acá y el ahora. En el de qué forma sobre el porqué: Los sueños para Fritz son "cartas existenciales" que abrir y aprender a leer, reconociendo su contenido como una parte de la Gestalt que es exactamente la misma persona. En esta terapia se busca impulsar el proceso de desarrollo personal y el desarrollo del potencial humano. En ella, es preciso conocer lo que es el inconveniente del control, que viene desde afuera, del entorno, la relación con los otros, etc.; como el control interno, el propio de cada organismo que obedece a su naturaleza. Se destaca la relevancia de la confusión como choque entre nuestra existencia biológica y nuestra existencia social, percatarse de la confusión es una parte de la integración de la persona, favorece que la confusión se clarifique por sí misma, dejando que la naturaleza se haga cargo de la condición del organismo. El planeta y cada organismo, se sostiene a sí mismo y la única ley incesante es la capacitación de las Gestalts enteras, totalidades. Una Gestalt es una función orgánica. La Gestalt es el fenómeno vivenciado, la aparición de las necesidades es un fenómeno biológico primario. En la naturaleza no hay Gestalts incompletas, cuando de supervivencia se trata, la situación más urgente es la que se transforma en el supervisor. Todo control interfiere en el funcionamiento sano del organismo, en la Gestalt, se invita a ejercer natural y responsablemente nuestras posibilidades de forma realista, y confiando en nuestra naturaleza. La mayor parte de las personas dedican su vida a intentar actualizar un término de lo que han de ser, en vez de intentar actualizarse tal y como son. Sentirse bien es para el organismo la condición de identificación mas sentirse mal corresponde a la condición de distanciamiento, distanciarse de uno mismo. El límite del ego es esa función discriminatoria de reconocer lo bueno y lo malo. El límite del ego es flexible, la persona sana se amolda a los cambios, la función del límite del ego es la discriminación, distinguir aquello que robustece y estructura el organismo de lo que atenta contra él, 2 géneros de discriminación: Introyectada donde se incorporan las elecciones de otra persona y del organismo, cuando hay enfrentamientos entre estas brota la agresión, la agresión tiene doble propósito, desestructurar al oponente y desestructurar la substancia precisa para asimilarlo. Para que la persona pueda integrarse a sí debe reconocer que aprender es descubrir y oír es entender, madurar es reconocer las posibilidades reales y trabajar para conseguirlas, en el proceso de maduración la persona se confronta con la sociedad, mas la sociedad no da libertad ni se basa en razones positivas, al revés enajena y enferma a sus miembros, entonces la persona madura o bien participa en esa psicosis común y colectiva o bien busca curar y quizás asimismo crucificarse. Cuando la sociedad demanda personas adaptadas, demanda personas que desempeñen papeles que funcionen como unas partes de un todo. Una persona madura vive conforme sus referentes, es edificante y no puede ser predecible pues no vive cumpliendo expectativas; una persona madura es lo que es en ese instante y no puede ser otra cosa, en el momento en que una persona comienza a caer en la cuenta de sus derechos asimismo comienza a reconocer los del resto. Para Fritz Perls, que se examinó el carácter con W. Reich, las emociones genuinas son el clímax, la risa, la agresión y el lloro. Son los indicadores de la vida, la prueba de nuestra integración y también independencia.Con estas emociones podemos expresar nuestra sexualidad, pena, alegría y coraje, mas carece de sentido expresarlas en soledad; el individuo vive a través de máscaras tratando de cumplir solo un “deber ser”. La Gestalt es la condición que deja vivir un contacto más claro del humano con la naturaleza, con su ambiente y con sus semejantes. Es reconocer que la naturaleza siempre y en toda circunstancia ofrece lo mejor de ella, y lo más esencial es aceptar que cualquier persona siempre y en toda circunstancia va a hacer lo mejor que pueda hacer.