Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Flexibilidad cognitiva wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Flexibilidad cognitiva
La flexibilidad cognitiva es la capacidad mental para mudar de pensamiento en torno a 2 conceptos diferentes, y meditar en múltiples conceptos simultáneamente. Esta teoría resalta la posibilidad del traslado de conocimiento y habilidades alén de su situación de aprendizaje inicial debido a que se extrapola la información precedente y se observa desde múltiples perspectivas novedosas, consiguiendo usar el conocimiento o bien información en instantes siguientes. Si bien es verdad que desde la perspectiva cognitiva no se mienta la flexibilidad cognitiva como una categoría particular, ni se la define como entidad independiente, se habla de generación de opciones alternativas de resolución de inconvenientes, en donde al sujeto se le adiestra para desarrollar distintos modos de enfrentamiento frente a los enfrentamientos, para dicho fin plantea ciertas estrategias como torbellino de ideas, los principios de cantidad, aplazamiento del juicio y el principio de pluralidad. En este proceso de resolución de inconvenientes, los contenidos son relacionados de una forma no arbitrario y substancial, en tanto que las ideas se marchan relacionando más tarde con algún aspecto existente y particularmente relevante de la estructura cognitiva, como por servirnos de un ejemplo en el caso del campo educativo. Esto implica que la persona al ir relacionando pensamientos y también ideas experimente una suerte de modificación estructural- cognitiva; de esta forma le resulta posible explicar y argüir ideas, trasladando a nuevos contextos el conocimiento adquirido de antemano, pudiendo así emplear símbolos sustitutos para situaciones particulares. Algunas investigaciones en materia de Sicología cognitiva han comprobado que el aprendizaje eficiente depende del contexto; y se resalta la relevancia del conocimiento construido. Se plantea que resulta necesario que se le dé a los pupilos la ocasión de desarrollar sus representaciones de información. De este modo se produce una mayor injerencia por la parte de los estudiantes en su aprendizaje y este es recibido de forma más significativa pues le resulta algo próximo y le da sentido los conocimientos entregados. Los siguientes son ciertos resultados que se consiguen al trabajar desde la flexibilidad cognitiva:Trabajo desde la flexibilidad cognitiva