ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Fenomenología del espíritu wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Fenomenología del espíritu 


Para Hegel, las ramas del saber padecen una crisis de disparidad, pues las disciplinas se han encargado de dividirlas para su aprehensión teorética. Pero en la práctica, el inconveniente de los absolutos entra en juego, puesto que es bastante difícil intertextualizar conceptos.


El placer y la alegría que produce la exploración del saber, para Hegel, está en la busca de la verdad, pero no en el descubrimiento en sí. «Mostrar la sucesión de las distintas formas o bien fenómenos de la conciencia hasta llegar al saber absoluto es el tema de la Fenomenología del Espíritu como introducción al sistema total de la ciencia. El primer instante del saber es aquel en que la conciencia cree encontrar el conocimiento auténtico en la certeza sensible. Todo cuanto el conocimiento sensible puede enunciar de un objeto esto es que es. Solo por la universalidad del significado de términos con los que pretendemos describir los datos sensibles aparentemente inmediatos podemos lograr certeza sobre semejantes datos. Debe, puesto que, avanzarse alén de la certeza sensible y hallar lo que puede basar esta. Superior a la certeza sensible es la percepción, a la que prosigue el comprensión, que consiste ya en el pensamiento del objeto. Este estado de pérdida de la conciencia en la diversidad del objeto y en sus contradicciones desaparece cuando sobreviene en el camino que conduce al saber absoluto el reconocimiento pleno de sí y de su esencial identidad consigo misma. Toda diversidad y toda oposición de la conciencia con el objeto quedan entonces desvanecidas frente a la unidad revelada en el término y solo entonces se puede decir propiamente que la conciencia es razón.


La fenomenología del espíritu no una parte del saber absoluto, mas conduce necesariamente a él. Desde ese momento puede el pensamiento situarse en la inmediatez de lo Absoluto mismo, ser ciencia de la Idea absoluta. Esta ciencia procede por su parte dialécticamente; el proceso de consecutivas aseveraciones y negaciones que condujo de la certeza sensible al saber absoluto es exactamente el mismo proceso que sirve a la filosofía para manifestar la Idea. En su ser en sí, la Idea absoluta es el tema de la Lógica. En su ser fuera de sí, la Idea absoluta es el tema de la Filosofía de la Naturaleza. En su ser en y para sí mismo, la Idea absoluta es el tema de la Filosofía del Espíritu. Como ciencia de la Idea en su ser en sí, la Lógica empieza con la teoría del ser. El ser es la noción más universal, mas al tiempo la más indeterminada. Siendo negado todo contenido en esta suma abstracción, el ser se transforma en la nada. Mas esta negación del ser queda superada por su negación misma, por el devenir (en alemán: Werden), síntesis de ser y nada. El resultado de esta síntesis es la Existencia (Dasein) cuando Ser determinado. Este ser determinado está determinado por una cualidad, a través de la que se transforma en un algo. Como el carácter determinado del algo es equivalente a un límite, el algo de que se trata debe ser limitado. Esta restricción es la cantidad. La cantidad es por su parte límite, mas sin establecer exactamente en qué proporción lo es. Es, puesto que, menester que el algo determinado o bien cualidad limitado por la cantidad sea determinado por la medida. Cualidad, cantidad y medida son instantes de la primera una parte de la lógica, que es por su parte el primer instante del sistema completo del ser, o sea, del ser cuando ser en sí. Como segundo instante aparece el ser en su manifestación o bien verdad: la esencia, que es por su parte afirmada, negada y superada en su ser en sí o bien esencia como tal, en su manifestación o bien fenómeno y en su unión con el fenómeno, esto es, en su realidad. En su ser en y para sí mismo ("Selbst") , a resultas de su completo auto-desarrollo, el ser es el término. El término es la síntesis de los 2 instantes primordiales del ser, es unión del ser y de la esencia, liberación de la necesidad de la esencia, ser de la sustancia en su libertad; como término subjetivo es universalidad, negación de esta o bien peculiaridad, y superación de los 2 instantes o bien personalidad. En el término son pensados su ser en sí y el juicio como instantes opuestos unidos en el raciocinio o bien conclusión, que deja expresar en una síntesis la universalidad de lo individual. Como término objetivo, revela el término su ser fuera de sí en sus instantes del mecanicismo, del proceso químico y de la teleología o bien finalidad orgánica, donde el término se transforma en la idea directiva de una totalidad que había continuado como disgregada en los 2 instantes precedentes. Y, por último, como Idea, el término es la síntesis de los conceptos subjetivo y objetivo, la auténtica y plena unión del ser con la esencia tras haberse manifestado en su totalidad, la Idea absoluta que vuelve a sí tras la dialéctica que en el ser, en la esencia y en el término ha encontrado sus negaciones y superaciones, puesto que en la Idea se manifiesta de una manera radical la síntesis de las contradicciones del término, que es por su parte la síntesis de las contradicciones del ser.


Ahora bien, la Idea, que la lógica estudia en su ser en sí, es estudiada por la filosofía de la Naturaleza en su alteridad. Asimismo en ella se desenvuelven sus manifestaciones dialécticamente: en su estado de alteridad, la Naturaleza tiende de forma continua a regresar a la Idea en su ser en y para sí, puesto que la Naturaleza es como el estado de máxima tensión de la Idea, el instante en que la Idea ha llegado hasta el límite de su ser-otro y en que, por lo tanto, emprende el camino cara la subjetividad. El primer instante de esta marcha viene representado por la Naturaleza tal y como es objeto de consideración por la mecánica: como lo inorgánico puro, como lo que está sometido al espacio, al mismo tiempo y a la gravedad; en el segundo instante aparece como lo físico, que no es solo lo cuantitativo, sino más bien el principio de una subjetividad de la Naturaleza expresada en los fenómenos químicos y eléctricos; en el tercer instante, como lo orgánico, lo individual, lo opuesto a la exterioridad de lo mecánico, lo que ya es prácticamente umbral de la subjetividad.


La Idea en su ser en y para sí, al retornar del gran círculo en que, desde su ser en sí, recorrió los consecutivos instantes de su alteridad, forma el objeto de la filosofía del espíritu. Asimismo en ella alcanza el Espíritu su pura y absoluta interioridad por medio de un movimiento dialéctico en el que el Espíritu como ser en sí es Espíritu subjetivo, como ser fuera de sí o bien por sí es Espíritu objetivo, y como ser en y para sí mismo es Espíritu absoluto. El Espíritu subjetivo es el espíritu individual, establecido en la naturaleza humana y en marcha continua cara la conciencia de su independencia y libertad. Por medio de los grados de la sensación y del sentimiento, fases anatómicos que facilitan el acceso a la entrada en sí, el Espíritu subjetivo llega a su conciencia, al comprensión y por último a la razón. Liberado el Espíritu subjetivo de su vinculación a la vida natural, puesto como conciencia pura de sí, se efectúa en el Espíritu objetivo como Derecho, como moralidad y como eticidad. El Derecho forma el grado inferior de las realizaciones del Espíritu objetivo, por el hecho de que afecta solamente a la periferia de la individualidad: la moralidad, en cambio, añade a la exterioridad de la ley la interioridad de la conciencia ética. Mas esta interioridad, cuyo carácter subjetivo la hace inapropiada para la plena realización del Espíritu objetivo, debe dar paso inmediato a la eticidad, a la moral objetiva que se efectúa en lo universal específico de la familia, de la sociedad y del Estado, síntesis de la exterioridad de lo legal y de la arbitrariedad subjetiva de lo ética. El Estado no es un mero protector de los intereses del individuo como tal, de su libertad subjetiva, sino más bien la manera más elevada de la moral objetiva, la totalidad de la idea ética y la realización de la libertad objetiva. El Estado es el universal específico, la auténtica síntesis de la oposición entre la familia y la sociedad civil, el punto de detención y de reposo del espíritu objetivo. La síntesis del Espíritu subjetivo y la meta es el Espíritu absoluto, que por su parte se auto-despliega en la intuición de sí como arte, en la representación de sí como religión y en el absoluto conocimiento de sí como filosofía. Mas la filosofía aparece cuando la realidad se ha explicitado ya a sí, por el hecho de que el búho de Minerva solo emprende su vuelo hacia la llegada del crepúsculo.» José Ferrater Mora. Diccionario de Filosofía. Editorial Ariel. ISBN ochenta y cuatro-trescientos cuarenta y cuatro-ocho mil setecientos cincuenta y dos-7


«La Lógica de Hegel no se confunde con la Filosofía de la Naturaleza y la Fenomenología del Espíritu (Conciencia, Autoconciencia, Razón), debido a que reexpone, desde la perspectiva abstracta, aquello que la Filosofía de la Naturaleza y la Fenomenología del Espíritu han expuesto desde la perspectiva morfológica. El Mapa del Planeta de la Filosofía Moderna se reparte entre una Filosofía Natural y una Filosofía del Espíritu, y, envolviéndolas a las dos, aparece la Lógica:


El Ser envuelve la Filosofía de la Naturaleza Mecánica, y la Filosofía (Antropología, Fenomenología, Sicología) y Fenomenología (Conciencia, Sensibilidad, Percepción) del Espíritu Subjetivo.


La Esencia envuelve la Filosofía de la Naturaleza Física, y la Filosofía y Fenomenología (Autoconciencia, Derecho, Moralidad) del Espíritu Objetivo.


El Término envuelve la Filosofía de la Naturaleza Orgánica (Naturaleza animal, Vida), y la Filosofía (Arte, Religión) y Fenomenología (Razón, Reino animal del Espíritu) del Espíritu Absoluto.» Gustavo Bueno. En torno a la distinción «morfológico/lisológico»


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 95 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Fenomenología del espíritu wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas