ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Fanatismo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Fanatismo 


El fanatismo (del fr.fanatisme, y este de la raíz de fanatique 'fanático' y también -isme) es el apasionamiento del entusiasta. Es una actitud o bien actividad que se manifiesta con pasión exagerada, desaforada, irracional y tenaz en defensa de, entre otros muchos, una idea, teoría, cultura, modo de vida. El entusiasta es una persona que defiende con tenacidad desaforada sus opiniones y creencias, asimismo es aquel que se emociona o bien preocupa de forma ciega por algo.


El sicólogo de la religión Tõnu Lehtsaar ha definido el término fanatismo como la busca o bien defensa de algo de una forma extrema y apasionada que va alén de la normalidad. El fanatismo religioso se define por la fe ciega, la prosecución de los disidentes y la ausencia de la realidad.


Hoy en día se emplea básicamente para designar a las personas profusas en su proselitismo cara una causa religiosa o bien política, cara un deporte, pasatiempo o bien hobby, o bien cara una persona a quien idolatra.


Psicológicamente, la persona entusiasta manifiesta una apasionada y también incondicional adhesión a una causa, un entusiasmo desaforado y/o monomanía persistente hacia ciertos temas, de modo obstinado, de vez en cuando hasta indiscriminado y violento.


Relativo a las ideologías etcétera, el fanatismo se refiere a las opiniones de una persona o bien conjunto. En casos extremos en los que el fanatismo supera la racionalidad, la ceguera que genera este apasionamiento puede llevar a que la persona entusiasta se comporte, a veces, de forma irracional y/o extremos peligrosos, como matar a humanos o bien recluirlos, con el fin aparente o bien manifiesto de sostener esa creencia, considerada por el entusiasta o bien entusiastas como la única verdad.


La relevancia de una buena definición de fanatismo radica en los inconvenientes éticos que produce en la mayor parte de los casos que van a ser considerados. Cabe indicar que en este sentido, el fanatismo no se define tanto por la racionalidad o bien irracionalidad del pensamiento de la persona entusiasta (eso atañe más propiamente a la insensatez, que es estudiada por la Sicología, a la Lógica, y a otros campos de conocimiento), sino por sus actitudes o bien comportamientos, en tanto que son estos los que generan inconvenientes éticos (véase libertad de expresión).


Existe el caso del fanatismo positivo (no contra algo o bien alguien). Para charlar de ello primero debemos delimitar otro término, tomado del inglés: fan.


Un fan o bien entusiasta, simpatizante, apasionado, seguidor, seguidor es una persona que siente gusto y entusiasmo por otra persona/s o bien a propósito objeto/s. El término se emplea particularmente en el deporte y el arte, para referirse a seguidores de una persona o bien conjunto de personas.


Existen múltiples géneros de fanatismo, y se manifiestan como afinidad y/o vicisitud con una persona, religión, ideología, deporte o bien pasatiempo, entre otros muchos tópicos.


Ejemplos de fanatismo se han dado:



  • En el terreno religioso con la defensa de dogmas, o bien la defensa de libros sagrados o bien de dioses.


  • Otro ejemplo de fanatismo es cara una persona, es el caso del "fan entusiasta", ya citado.


  • También de equipos deportivos (este caso es negativo: contra los otros equipos).


  • También existen los entusiastas anti-religiosos; anticristianos, antimusulmanes ateístas por lo general, etc.


  • Cabe examinar si es fanatismo el caso de la defensa fanática de valores culturales tradicionales contra el cambio de exactamente los mismos.

Fanatismo religioso y antirreligioso

En el artículo se advirtió el próximo inconveniente, por favor, edítalo para mejorarlo:Estas deficiencias fueron encontradas el ocho de febrero de 2014. Fanatismo religioso

El fanatismo religioso es uno de los modelos de fanatismo que más ha generado polémica mediante la historia. Representando a distintas ideas religiosas, se han producido conflictos armados, ejecuciones públicas, holocaustos, asesinatos y actos terroristas. A lo largo de siglos miles y miles de hombres entusiastas se han apoyado en las religiones para de este modo cometer semejantes actos contra otras personas que no crean en su religión. Asimismo, aunque son mucho menos comunes, se registran casos de personas descubiertamente ateas que se han denunciado como entusiastas contra las personas religiosas, por poner un ejemplo Mao Tse Tung. Este tema es muy controversial y extensamente debatido.


Cuando una persona reemplaza su conciencia, y deja de marchar como sujeto único, por una ideología o bien creencia, desposee al contrincante de su condición humana. La obsesión de un entusiasta puede ser peligrosísima puesto que no se valoran otras formas de meditar que no sea la suya, y eso puede arreglarlo moderadamente o bien violenta. Los obsesos de una idea confunden lo que imaginan con la realidad.


Mayor una parte de los entusiastas son los más jóvenes. El periodo de la juventud se identifica por cambios de la personalidad, de adaptación al ambiente. Las sectas se meten en esta fase sicológica para apoderarse de la conciencia de aquellos a los que captura, aquellos más frágiles. Ellos lo viven como algo suyo, en un proceso natural, mas no se dan cuenta de la manipulación a la que están sometidos. Muchos jóvenes están propicios a meterse en un planeta de obsesiones por las propias peculiaridades de la adolescencia. Ellos están en el proceso en el que búscan su identidad, acciones, personajes a quien proseguir por la falta que tiene en su entorno; y es más simple buscar los factores desde afuera. Muchos son los progenitores perjudicados por esta obsesión en sus hijos.


Otra característica es el desvarío, que les desfigura la realidad. El entusiasta jamás se confunde. Si algo no sucede como explica o bien piensa, quienes están cometiendo el fallo son el resto. Los que no tienen su mentalidad no le entienden y se pone en la actitud de mártir (Persona que sufre muerte en defensa de su religión). Para sus compañeros es un héroe que lucha por establecer el orden divino.El fanatismo puede repercutir en la personalidad del entusiasta, provocando una doble personalidad. Cuando alguien se convierte en seguidor incondicional de un conjunto o bien secta, vive en 2 mundos: el que le circunda y el de la organización, donde los dos acostumbran a ser incompatibles.


La obsesión tiene un carácter apremiante y acaba por adquirir una condición penosa y angustiante para quien la padece. Cuando las obsesiones y las compulsiones se han hecho crónicas, ya se habla de una neurosis que perturba la vida normal de la persona y se transforma en un trastorno obsesivo-apremiante.


Casos extremos


En los casos más extremos, entusiastas pueden atacar o bien terminar con la vida de alguién que se les contradiga, a sí mismos o bien aun a su ídolo. Los homicidios cometidos por entusiastas han ocasionado convulsión a nivel del mundo. ¿Por qué razón un entusiasta sería capaz de matar a alguien que admira? Este es un fenómeno que depende de la “herencia y el contexto”, los comportamientos son diferentes en todos y cada persona y conforme en la situación en la que se halle, mas estos comportamientos pueden ser gatillados por trastornos de personalidad, particularmente la sicopatía.


Uno de los casos más conocidos de homicidios cometidos por entusiastas es el homicidio del renombrado vocalista inglés John Lennon, miembro primordial de la banda británica The Beatles, fue asesinado el ocho de diciembre de mil novecientos ochenta. La muerte de la legendaria estrella del rock n’ roll ocasionó un enorme revuelo y dolor entre los entusiastas del artista. Lennon recibió cinco disparos en la espalda perpetrados por David Chapman, en la entrada del edificio de departamentos en el que vivía en la ciudad de Nueva York. Chapman aseveró que creía que matándolo lograría su fama.


La conciencia de la personalidad se elimina a través de la atenuación de la conciencia del , por un lado, y a través de la acentuación del sentimiento de pertenencia a lo otro. Para lo primero sirven, por poner un ejemplo, el alcohol y otras drogas, etcétera Para lo segundo se procede a la adhesión incondicional a congregaciones y facciones políticas o bien religiosas, la entrega a un conjunto, a personas posesivas... La conciencia anatómico se reduce a través de la reducción de las experiencias anatómicos y la desvalorización del planeta en donde la vida se desarrolla.


Epistemología


Desde el punto de vista epistemológico, el entusiasta, curiosamente, se semeja a su contrario el relativista, en tanto que para los dos no cabe el discute o bien la busca común de la verdad. El entusiasta se comporta tal y como si tuviera la verdad de forma tajante. Asevera tener todas y cada una de las contestaciones y, en consecuencia, no precisa proseguir buscando a través del cuestionamiento de las propias ideas que representa la crítica del otro.


El entusiasta, puesto que, se identifica por su espíritu maniqueo y por ser un enorme contrincante de la libertad. Los lugares donde domina el fanatismo son terrenos donde es bastante difícil que prospere el conocimiento y donde semeja detenerse el curso fluyente de la vida. Un planeta, en suma, contrario a la mudable naturaleza humana que a veces se afirmaría ansía la muerte. En verdad, para Albert Camus en El hombre rebelde, es una especie de nihilismo destructor más.


El coste a abonar por la cristalización del pensamiento engendrada por el fanatismo resulta costoso. El distanciamiento de la verdad es una de ellas, por el hecho de que para ahondar en el conocimiento hemos de estar abiertos al descubrimiento de la parte de veras presente en el resto, desde una humildad intelectual de corte socrático, con una actitud dogmática resulta bastante difícil llegar lejísimos intelectualmente.


Conflictos sociales


Pero hay otra desventaja que quizás resulte más concluyentes que la epistemológica: que el fanatismo siempre y en toda circunstancia ha conducido a guerras y a graves desastres. Tras abundantes enfrentamientos sociales, guerras, matanzas, limpiezas étnicas y también injusticias se encuentra la intolerancia de muchos entusiastas. Esto han coincidido en señalarlo todos y cada uno de los defensores de la tolerancia. El fanatismo es el culpable de esos males, que podrían evitarse con la universalización de un talante fraternal que admitiera las diferencias.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 272 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Fanatismo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas