Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
- Detalles
-
Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Familia disfuncional
Lazos cariñosos y enfrentamientos en un mismo espacio familiar.
Una familia disfuncional es una familia en la que los enfrentamientos, la mala conducta, y muy frecuentemente el abuso por la parte de los miembros individuales se generan continua y de forma regular, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a semejantes acciones. En ocasiones los pequeños medran en semejantes familias con el comprensión de que tal predisposición es normal. Las familias disfuncionales son primordialmente el resultado de adultos interdependientes, y asimismo pueden verse perjudicados por las adicciones, como el abuso de substancias (alcohol, drogas, etcétera). Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y progenitores que emulan o bien procuran corregir exageradamente a sus progenitores disfuncionales. En algunos casos, un padre inmaduro dejará que el padre dominante abuse de sus hijos.
Un fallo común de las familias disfuncionales es la creencia equivocada de que los progenitores están al filo de la separación y el divorcio. Aunque esto es cierto en determinados casos, frecuentemente el vínculo marital es realmente fuerte en tanto que las faltas de los progenitores realmente se complementan entre sí. Para resumir, no tienen otro sitio a dónde ir. No obstante, esto no significa necesariamente que la situación familiar es estable. Cualquier factor de agobio esencial, como un traslado, el desempleo, una enfermedad, desastres naturales, la inflación, etcétera puede ocasionar que los enfrentamientos existentes que afectan a los pequeños empeoren mucho.
Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni intelectual. No obstante, hasta décadas recientes, el término de una familia disfuncional no fue tomada de verdad por los profesionales (terapeutas, trabajadores sociales, maestros, consejeros, clérigos, etcétera, singularmente entre las clases media y alta. Cualquier intervención habría sido vista como una violación de la santidad del matrimonio y un incremento en la probabilidad de divorcio (que era socialmente inadmisible en la temporada). Se aguardaba que los pequeños obedeciesen a sus progenitores (en último término, al padre), y también hiciesen en frente de la situación solos, históricamente.
Miembros de una familia disfuncional tienen síntomas comunes y pautas de conducta a resultas de sus experiencias en la estructura familiar. Esto tiende a fortalecer el comportamiento disfuncional, así sea por medio de la habilitación o bien perpetuación. La unidad familiar puede verse perjudicada por una pluralidad de factores.
Características comunes
Las siguientes peculiaridades se presentan en las familias más disfuncionales:
- La falta de empatía, entendimiento y sensibilidad hacia determinados miembros de la familia, al tiempo que, por otro lado, la expresión de empatía extrema cara uno o bien más miembros de la familia (o bien aun mascotas) que tienen "necesidades singulares" (reales o bien percibidas).
- Negación (la negativa a reconocer el comportamiento exagerado, asimismo famosa como el "elefante en la habitación").
- Inadecuados o bien inexistentes límites para uno mismo (por poner un ejemplo, permitir el tratamiento inapropiado del resto, fallar en expresar lo que es un tratamiento admisible y también inadmisible, tolerancia de abuso sensible, sexual, o bien físico).
- La ofensa de los límites de los otros (por poner un ejemplo, deshacerse de objetos personales que pertenecen a otros, el contacto físico que no le agrada a otra persona, romper promesas esenciales sin causa justificada, violar a propósito un límite que otra persona ha expresado).
- Extremos en enfrentamiento (así sea demasiada lucha o bien argumentación deficiente entre los miembros de la familia).
- Desigualdad o bien trato injusto de uno o bien más miembros de la familia debido a su sexo, edad (por servirnos de un ejemplo, las personas mayores, pequeños), habilidades, raza, situación económica, etcétera (puede incluir usual actitud de apaciguamiento de un miembro a cargo de otros, o bien una dispar aplicación de las reglas).
Aunque no universales, los próximos síntomas son propios de las familias disfuncionales:
- Niveles anormalmente altos de celos o bien otros comportamientos controladores.
- Padres divorciados o bien separados en enfrentamiento permanente, o bien progenitores que se deben separar, mas no lo hacen (en menoscabo de sus hijos).
- Falta de tiempo compartido, sobre todo en actividades de ocio y acontecimientos sociales ("Jamás hacemos nada como una familia").
- Anormal comportamiento sexual como el adulterio, la promiscuidad, o bien incesto.
- Los pequeños tienen temor de charlar de lo que sucede en el hogar (dentro o bien fuera de la familia), o bien tienen de otro modo temor de sus progenitores.
- Miembros de la familia (incluyendo a los pequeños) que reniegan unos de los otros, y/o se niegan a ser vistos juntos públicamente (así sea unilateral o bien bilateralmente).
Ejemplos específicos
En muchos casos, lo siguiente podría ocasionar que una familia sea disfuncional:
- Familias con progenitores más viejos o bien progenitores inmigrantes que no pueden hacer en frente de los nuevos tiempos o bien a una cultura diferente.
- Uno de los progenitores del mismo sexo jamás intercede en las relaciones padre-hija/madre-hijo en nombre del pequeño.
- Los pequeños que no tienen contacto con la familia extendida de su madre o bien su padre debido a la discordia, el disconformodidad, los prejuicios, etc.
- Más allí de la pura discrepancia, un cisma intenso entre los miembros de la familia con respecto a la religión y/o ideología (por ejemplo: los progenitores apoyan que su país esté en guerra, al paso que los pequeños no lo hacen).
A diferencia de divorcio, y en menor medida, la separación, con frecuencia no hay registro de que una familia "íntegra" sea disfuncional. Como resultado, los amigos, familiares y maestros de estos pequeños pueden ser absolutamente inconscientes de la situación. Además de esto, un pequeño puede ser inmerecidamente acusado de la disfunción de la familia, y puesto bajo mayor agobio, aun que de aquellos cuyos progenitores se apartan.
Los 7 papeles básicos
Los pequeños que medran en una familia disfuncional se sabe acostumbran a adoptar uno o bien más de estos 7 papeles básicos:
- El pequeño bueno (asimismo conocido como el héroe): un pequeño que acepta el papel de los progenitores.
- El muchacho conflictivo (asimismo conocido como el chivo expiatorio): el pequeño que es culpado de la mayor parte de los inconvenientes y puede ser en parte responsable de la disfunción de la familia, pese a ser de manera frecuente el único emotivamente estable en la familia.
- El rebelde (contra la autoridad de los progenitores): es algo semejante al chaval conflictivo, no obstante, o bien es por lo menos parte, si no todo, de la causa de la disfunción en la familia.
- El guardián: el que acepta la responsabilidad del bienestar sensible de la familia.
- El pequeño perdido: el prudente, el mudo, cuyas necesidades acostumbran a ser ignoradas o bien estar ocultas.
- La mascota: usa la comedia para distraer la atención del sistema familiar poco a poco más disfuncional.
- El cerebro: el ventajista que se aprovecha de las fallas de otros miembros de la familia con el objetivo de lograr lo que desea. Frecuentemente el objeto de apaciguamiento de los adultos.
Efectos sobre los niños
Los pequeños de familias disfuncionales, así sea en el instante, o bien conforme se hacen mayores, pueden:
- carecer de la capacidad de ser juguetón, o bien infantil, y puede "medrar demasiado veloz", al contrario pueden medrar muy poco a poco, o bien estar en un modo mixto (esto es, buen comportamiento, mas inútil de cuidarse a sí mismos)
- tener moderados a graves problemas médicos mental, incluyendo una posible depresión, ansiedad, desarrollo de un trastorno de personalidad y pensamientos suicidas
- volverse adeptos al tabaco, el alcohol y / o bien drogas, especialmente si los progenitores o bien amigos han hecho lo mismo
- rebelarse contra la autoridad de los progenitores, o bien por contra, sostener la familia en sus valores en frente de la presión de los compañeros, o bien aun intentar tomar un imposible "término medio" que a absolutamente nadie agrada
- pensar solo en sí para compensar las diferencias de su niñez (en tanto que aún aprenden el equilibrio de amor propio)
- intimidar a otros o bien ser una víctima simple de la intimidación (en ocasiones los dos en distintas configuraciones)
- estar en negación sobre la gravedad de la situación de la familia
- tener sentimientos contrarios de amor-odio hacia determinados miembros de la familia
- convertirse en un criminal sexual, probablemente incluyendo la pedofilia
- tener complejidad para formar relaciones saludables en su conjunto de pares (generalmente debido a la poquedad o bien un trastorno de la personalidad)
- gastar una cantidad excesiva de tiempo en soledad viendo la T.V., jugando juegos para videoconsolas, navegando por Internet, escuchando música, y otras actividades que carecen de interacción social en persona
- sentirse enojados, deseoso, deprimidos apartados del resto, o bien impropios de ser amados
- tener algún trastorno del lenguaje o bien la comunicación (relacionados con el abuso sensible)
- desconfiar del resto o bien aun tener paranoia
- convertirse en un criminal juvenil y virar a una vida de criminalidad (con o bien sin abandono de la escuela), y probablemente transformarse en un miembro de banda, también
- tener contrariedades académicas en la escuela o bien reducir desempeño escolar académico inesperadamente
- pobre autoestima, autoconcepto y autoimagen con contrariedades para expresar emociones
- déficit en habilidades asertivas
- tener poca auto-disciplina cuando los progenitores no están presentes, como el gasto apremiante, aplazando demasiado cerca a los plazos, etcétera (no familiares y supuestamente laxas consecuencias en el "planeta real" en frente de las consecuencias parentales familiares)
- encontrar un (a menudo desmesurado) cónyuge o bien pareja a una edad temprana (singularmente mujeres), y/o huir de su casa
- quedar encinta y/o un padre de hijos ilegítimos
- estar bajo riesgo de transformarse en pobres o bien sin hogar, aun si la familia es rica o bien de clase media
- tener comportamientos auto-destructores o bien potencialmente auto-perjudiciales
- vivir un modo de vida solitario sin cónyuge, pareja, hijos o bien amigos
- entrar en una secta para localizar la aceptación que jamás tuvieron en casa, o bien por lo menos, mantener diferentes opiniones filosóficas/religiosas que se le enseñaba
- esforzarse (como adultos jóvenes) para habitar lejos de ciertos o bien todos y cada uno de los miembros de la familia
- perpetúar los comportamientos disfuncionales en otras relaciones (sobre todo con sus hijos)

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: