Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Falsos recuerdos wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Falsos recuerdos
Existe una corriente que estudia la posible existencia de falsos recuerdos. La sicóloga Elizabeth Loftus mantiene que es posible inducir y crear autogénicamente falsos recuerdos por diferentes procedimientos, en que las personas forman sus recuerdos con la información que retienen de su pasado, sus conocimientos generales y demandas sociales y que técnicas como la hipnosis, rebirthing y la «terapia de restauración de la memoria» entre otras muchas, pueden inducir la capacitación de recuerdos falsos. Conforme esta autora, estas técnicas pueden llevar a hacer opinar a un individuo que fantasías y hechos que jamás ocurrieron son reales. Ella sugiere que ciertos recuerdos falsos se forman a través del «ensayo» o bien reiteraciones de un acontecimiento que fue confirmado como fabuloso. Tras meditar reiteradamente y visualizar un acontecimiento una persona puede empezar a «recordar» este tal y como si hubiese pasado en la realidad. Tras una entrevista tal persona podría asegurar haber recordado el acontecimiento cuando realmente eran solo «visualizaciones previas» que le parecían familiares. El ensayo es el mecanismo más fuerte para hacer de la memoria en un corto plazo en memoria en un largo plazo. El ensayo de información incorrecta lleva a la capacitación de memoria de largo plazo incorrecta. Esto se aplica a los dos géneros de recuerdos: el real y el implantado. Su opinión es que la memoria implica reconstrucción, no únicamente recuerdo. Por servirnos de un ejemplo, un pequeño puede rememorar a su padre de pie a la vera de la mesa con una expresión de ira y con un cuchillo grande y afilado, voceando en frente de la madre, quien chillaba y parecía asustadísima. Este recuerdo podría ser parcialmente preciso, mas realmente el pequeño está recordando fragmentos de una celebración de Acción de Gracias: el padre cortaba el pavo y cantando en voz alta, y la expresión de la mamá se debe a que le está chillando al cánido a fin de que se quede quieto. Más tarde, ese fragmento de recuerdo puede hacerse interpretar «correctamente» como que «papá era violento y mamá siempre y en toda circunstancia tenía temor de él»./P> Los defensores de los recuerdos recuperados destacan sobre la relevancia de distinguir entre los recuerdos comunes y los traumáticos. Conforme la sicóloga estadounidense Elizabeth Loftus, los recuerdos traumáticos asimismo pueden ser implantados. Loftus y Pikrell mantienen que implantaron con éxito el recuerdo falso de haberse perdido en un centro comercial. Conforme esta autora la creación de falsos recuerdos puede implicar la combinación de sugerencias de falsos hechos así como acontencimientos verdaderos, la sensibilización a dichas sugerencias utilizando imaginería, la inducción por el testimonio de otras personas respecto a los hechos o bien detalles falsos, o bien el lenguaje usado para describir un acontecimiento (por poner un ejemplo, consultar sobre un incidente automovilístico utilizando la palabra «estrelló», en vez de «chocó»). Mas los estudios sobre recuerdos traumáticos implantados y sus efectos relacionados, como en el trastorno por agobio postraumático y el trastorno de identidad disociativo, son incipientes, pues semejantes estudios en escenarios clínicos y académicos no serían éticos, y hay que recurrir a situaciones reales anteriores con bajo o bien ningún nivel de control. El síndrome del falso recuerdo (FMS, False memory syndrome) es un término creado por la doctora Loftus que describe una condición en la que la identidad y relaciones de una persona son perjudicadas por recuerdos que son factualmente incorrectos mas que la persona cree de forma fuerte. Peter J. Freyd produjo el término, el que la False Memory Syndrome Foundation (FMSF) entonces popularizó. El término no es reconocido como un trastorno mental en ningún manual diagnóstico. El principio de que las memorias pueden ser perturbadas por influencias externas es admitido por Loftus, Paterson, Schacter que se dedican a estudiarla. Este síndrome de falso recuerdo carece de aceptación científica, no es ratificado por la comunidad científica internacional y ni el DSM-IV ni la CIE lo reconocen. Ciertos estudiosos jamás lo tomaron de verdad por el hecho de que su aparición se debió a intereses personales y jamás pudo ser probado. Conforme Converses Whitfield, Joyanna Silberg y Paul Jay fue un invento de progenitores acusados de abuso sexual y sus abogados como estrategia en los tribunales mas sin sustento en investigaciones siquiátricas o bien médicas. Conforme estos doctores, pese a lo expresado por estos abogados, jamás se halló patentiza de que los recuerdos de abuso sexual infantil hubiesen sido implantados. El síndrome ha sido, desde ese momento usado en juicios por abuso mas no en otros espacios. El discute sobre el Síndrome de Falso Recuerdo o bien Falsa Memoria apareció únicamente con relación al tema del abuso sexual infantil. Se usa primordialmente en los juzgados en casos en los que las presuntas víctimas experimentarían disociación, lo que ocasionaría opresión del recuerdo traumático hasta otra etapa de la vida, cuando el recuerdo vuelve a la superficie bien sea naturalmente o bien con la ayuda de un profesional. Muchos defensores del FMS critican los dos métodos de recobro de recuerdos, argumentando que los terapeutas y los siquiatras accidentariamente implantan dichos recuerdos falsos. Las acusaciones de abuso sexual infantil por la parte de los progenitores (de forma especial el padre) produjeron el interrogante sobre como puede determinarse de modo fiable si la demanda es auténtica o bien falsa. Esto, por su parte, produjo una corriente de backlash o bien de oposición al hecho de creerles a los pequeños las demandas por abuso sexual. La Fundación para el Síndrome de Falso Recuerdo (FMSF) fue formada por un conjunto de progenitores que habían sido acusados de abuso sexual infantil con la meta de cuestionar dichas acusaciones. Cuenta con el apoyo de conjuntos de progenitores que han sido distanciados de sus hijos por causas judiciales, por los abogados que los defienden de esas acusaciones y por profesionales que trabajan como peritos de parte en estos casos en frente de los juzgados.Por su parte tiene abogados y académicos que apoyan la causa y que fomentan la hipótesis del FMS y critican la valía de los recuerdos recobrados. La creadora de la FMSF es la «experta en memoria» Elizabeth Loftus. La FMSF colabora con las organizaciones anti-pseudocienciaCSICOP y La Sociedad de Incrédulos (The Skeptics Society), las que estiman que los recuerdos recuperados son seudociencia habitual mas singularmente peligrosa. A su vez este síndrome es considerado seudocientífico, como el SAP al no tener aceptación entre la comunidad científica internacional. No ha sido ratificado por las 2 instituciones más reconocidas en el planeta en concepto de salud y trastornos mentales: la OMS en su CIE-diez y la Asociación Americana de Sicología con su DSM V. En la década de mil novecientos ochenta empezó a estudiarse en profundidad el abuso sexual infantil. Las acusaciones contra «padres de familia» produjo la aparición de hipótesis como la de los falsos recuerdos. Según la «False Memory Syndrome Foundation», los pequeños engañan y los falsos recuerdos han sido protagonistas en muchas investigaciones y casos judiciales, incluyendo singularmente casos de supuesto abuso sexual. Sus investigaciones apuntan fudamentalmente a probar que muchas acusaciones de abuso sexual infantil al progenitor son consecuencia de la implantación de falsos recuerdos. Dichas acusaciones falsas serían consecuencia de la implantación en la memoria del pequeño de un falso recuerdo de abuso sexual y responderían a los intereses de la madre o bien el progenitor que detenta la guarda. Los pequeños son inducidos por la madre a denunciar abusos inexistentes y también inventados y después acaban creyéndoselo verdaderamente mas no son genuinos del pequeño. Se emplea exactamente el mismo término de alienación que en el SAP y se supone que el sicólogo es quien debería conducir el interrogatorio del pequeño a fin de que entre en contradicción y el profesional pueda advertir la falsedad o bien autenticidad de la acusación contra el padre. Es el sicólogo mismo, y no el juez, quien debería contrastar la manipulación de la información que responde a los intereses del progenitor alienante. Refiriéndose a que los pequeños efectúan falsas demandas de abuso sexual los defensores de la implantación de recuerdos aseguran: