Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
- Detalles
-
Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Examen mental psicológico
Hay diferentes aspectos del psiquismo humano que se evaluan en el examen mental, la descripción puede hacerse en la normalidad o bien al contrario en condiciones patológicas, ahora se muestran las funciones más esenciales del psiquismo y los posibles descubrimientos.
Apariencia general, actitud y comportamiento.
- Cómo y con quien llega.
- Aspecto físico: indumentaria, higiene anatómico, posturas, mirada y expresión facial, edad aparente
- Conducta perceptible y expresión corporal
- Contacto visual: espontáneo, esquivo.
- Contacto verbal: fluido, mantenido, voz alta, chismorreada, temblorosa, monótona, drámatica, ronca, vacilante, tartamudeante.
- Actitud: de interés, cooperador, de perplejidad, distante, bizarro, de inhibición, de extrañeza, soberbia, peculiar, de confianza en si mismo, intrusiva, quejica, infantil, demandante, hostil, pasivo-violenta, seductora, histriónica, alucinatoria, condescendiente, crítico, evasivo.
- Biotipo: leptosómico, pícnico, atlético
- Normal: Consciente, alarma, lúcido.
- Alteraciones de la estructura
- Alteraciones del contenidoDe la captación del corporal: Dismorfofobia, agnosia, asomatognosia, anosognosia, miembro espectro, autotopagnosiaheautoscopia, deuteroscopia, personalidad múltiple.De la captación del psicológico: trastorno de la identidad del , trastorno del gobierno del , despersonalización (belle indiference), signo del espéculo.De la captación del planeta externo: desrealización, asterognosia, prosopagnosia.
- Normal: Orientado.
- Desorientación:Parcial: alopsíquica (espacio y tiempo) o bien autopsíquica (persona).Global: alopsíquica y autopsíquica.
- Doble orientación.
- Falsa orientación y orientación conchabada.
- Normal: Euprosexia
- Disprosexias
- Concentración: lábil, fatigable, distráctil.
- Ausencia mental, laguna mental
- Normal: eutímia
- Trastornos cualitativos:Apropiación: apropiado, inadecuado.Adecuación: conveniente, inapropiado, alexitimia, inversión de cariños, disociación ideoafectiva (paratimia), ambivalencia (ambitimia), aprecio contenido, neotimiasModulación: modulado (normal), plano, hipomodulado, hipermodulado, embotado, constreñido, incontinencia cariñosa, cara inexpresiva (abulia), preciosa indiferencia, labilidad cariñosa.Anhedonia.
- Trastornos cuantitativos: (Fondo)Distimias:Hipertimias (cariño expansivo):Hipotimias (cariño depresivo): Abulia, ansiedad, temor, pavor, fobia, inquina, irritabilidad, ira, agresividad, hostilidad, depresión, melancolía, pesadumbre, tristeza, sorpresa, saña.Atimia
- CuantitativosHipermnesia: visión panorámica de la existencia (ibro de la vida), hipermnesia espectacular, ideativa o bien cariñosa, idiots savants, hipertimesia, ecmesia.Hipomnesia.Amnesia:Según la cantidad: completa, parcial o bien limitada (lacunar, cariñosa, catatímica, selectiva, disociativa, por ansiedad).Según el instante (generales progresivas): anterógrada (de fijación o bien inmediata), reaccionaria (de evocación o bien recóndita) o bien retro-anterógrada (global).Dismnesias
- Cualitativas (paramnesias):Paramnesias del recuerdo (alomnesias): Falsos recuerdos.Paramnesias del reconocimiento:Paramnesia reduplicativa.Falsos reconocimientos: síndrome de Capgras (Ilusión de Sosías), doble de sí, reconocer a ignotos (Síndrome de Frégoli).Errores en ubicación del recuerdo: en espacio, en tiempo, deja vú, jamais vú.Criptomnesia (reminiscencia).Agnosias:Evocación del recuerdo distorsionado:Fabulación o bien confabulación: amnéstica o bien situacional y fabulosa.Pseudología fabulosa (mitomanía).
- Normal: eulalia, congruente, fluido.
- Trastornos psicológicos:Trastornos del lenguaje oral: afasia, jergafasia, palilalia.Cantidad: mutismo, logorrea, verbosidad, verbigeración, verbilocuencia.Volumen: altísimo, bajísimo, musitación.Velocidad: bradilalia, taquilalia, bradifasia, taquifasia.Comunicación: monólogo, ecolaliaCalidad: alogia, fragmentación, lenguaje acentuado, aprosodia, alexitimia, neologismos, esteriotipia verbal.TonoTrastornos del lenguaje escrito y escritura:
- Trastornos orgánicos:Trastornos de la articulación: disartria, anartria, habla escandida, disglosiaTrastornos de la pronunciación: dislalia: lamdacismo, ceceo, lalación, rotacismo, gamacismo, afonía, disfoníaTrastornos de la comunicación: afasias (de entendimiento (de Wernicke) y expresión (de Broca)), disfemia (tartamudez)
- Origen:No patológico: abstracto (lógico y simbólico) o bien mágico/primitivo (en pequeños)Patológico: específico, autista (dereísta)
- ContenidoIdeas: fijas, sobrestimadas, obsesivas, fóbicas, suicidas, homicidas, de desesperación, de minusvalíaIdeas surrealistas primarias:Depresivas: hipocondría, ruina, culpa, negación soganis.Paranoide: megalomanía, persecutoria, perjuicio, mística, salvífica, autorreferencia, control, nihiliastaIdeas surrealistas secundarias.DeliriumDelirio crónico: parafrénico, erotomaniaco, celotípico, querulante (reivindicativo), inventivo.
- Curso
- Forma
- Trastornos cuantitativos:Velocidad: aceleración o bien difiero de la percepciónIntensidad: hiperestesia, hipoestesia.
- Trastornos cualitativos:Parapersepciones:Ilusiones:Metamorfosias: dismorfosia, dismegalosia (macropsia o bien micropsia), porropsia.Ilusión de acabado, ilusiones cariñosas o bien catatímicas, pareidolia.Imagen parásita (flash back).Imagen sucesiva.Imagen eidética.Parapersepción: tipo Kandinsky y tipo Baillarger.Alucinaciones:Visuales:Según la complejidad: simples y elementales (fotomas, fotosias), complejas (oníricas).Según el campo visual: escenográficas.Según el tamaño: micropsias (liliputienses) o bien macropsias (gulliverianas)Según el contenido: informes o bien formadas (antropopsias, zoopsias, autoscopia).Auditivas:Según la complejidad: acoasmas (silbidos, zumbidos o bien pitidos) o bien complejas (voces) por su parte indirectas (fonemas comentadores) o bien directas (fonema imperativo o bien de comando), eco de pensamiento.Según el contenido: informes (acúfenos) o bien formadas.Olfatorias:GustativasTáctiles: hápticas, térmicas o bien hígricas.Según la complejidad: simples o bien compuestas.Según la actividad: activas o bien pasivas.Según la localización: hipodérmicas o bien epidérmicas.Cenestésicas:Según la extensión: generales o bien parciales.Según el tamaño: de todo el cuerpo, de una parte.Según el material: diferentes materiales (acero, madera...)Según la incorporación de cuerpos extraños: diferentes objetos (radio, radar...)Según la alteración del número o bien clase de los miembros: p.ej. dos hígados.Mixtas.Cinestésicas o bien quinestésicas: activas o bien pasivas, vestibulares.Alucinaciones de la sensibilidad visceral.Complejas: más de un género de alucinación.Alucinaciones extracampíneas: fuera del propio campo sensorial.Alucinaciones negativas: niega la existencia de algo que si existe.Pseudoalucinación: alucinaciones psíquicas.Pensamiento sonoro, eco de pensamiento, hurto de pensamiento.AlucinosisSinestesia (alucinaciones reflejas): sinestesia auditiva-visualAlucinaciones hipnagógicas o bien hipnopómpicas.
- Cuantitativo:Dentro del promedio (para la edad y escolaridad)Encima del promedioDebajo del promedio
- Cualitativo:Trastornos de inspiración: inflación, déficit de inspiración.Trastornos del talento:De comienzo precoz: retraso y pseudoretraso mental.De comienzo tardío: demencia, bradifrenia, pseudodemencia.
- Normal: Eucinesia
- Discinesias:Alteraciones de la conación:Cuantitativas: abulia, hipobulia o bien hiperbulia.Cualitativas: comportamientos impetuoso o bien apremiantes.Alteraciones de la ejecución:Cuantitativas:Psicomotricidad exaltada: inquietud psicomotora, agitación psicomotora, hipercinesia, convulsiónPsicomotricidad inhibida: hipomimia, hipocinesia, mímica pobre, mímica congelada, motórica pobre, motórica lenta, catalepsiacataplejia, catatonia (flexibilidad cérea, estupor catatónico, negativismo), rigidez, disociación entre mímica y motórica, acinecia, parálisis plúmbea.Cualitativas:Movimientos repetitivos: acatisia, estereotipias, tics, temblores, manierismos, rituales, paliocinesiasMímica inapropiada, ecosíntomas (ecopraxia, ecolalia, ecomimia), obediencia automática, comportamiento automático
Capacidad de esfuerzo
- Esfuerzos afirmativos para la obtención de metas realistas.
Conciencia de enfermedad
Juicio de realidad
- Normal: acorde, conservado
- Ausente, pobre
- Juicio social
Conducta frecuente y conducta social
- Espontanea o bien no, se ajusta a lo demandado por el resto, entra en colisión con otros, recibe reproche, rechazo o bien elogio.
- Red de apoyos.
- Alimentación: ritmo, falta, impacto sobre imagen anatómico.Trastornos del hambre:Cuantitativos: anorexia, hiporexia, hiperorexia, hiperfagia, sitofobia, bulimia.Cualitativos: picas, coprofagia, mericismo, escrúpulos selectivos, malacia,Trastornos de la sed: potomanía, dipsomanía.
- Sueño y vigilia:Disomnias: Hipersomnia, hiposomnia, insomnio (de conciliación, de mantenimiento, de despertar temprano)Parasomnia: sonambulismo, pesadillas, terror nocturno, bruxismo, enuresis, somniloquía
- Sexualidad:
- Ciclo menstrual.
- Egosintónica o bien egodistónico
- Trastornos de personalidad:Alteraciones cuantitativas:De la voluntad: abulia, hipobulia, hiperbuliaAlteraciones cualitativas:Por frontalizaciónEn rasgos de la personalidad:Raros o bien excéntricos: paranoide, esquizoide, ezquizotípico.Dramáticos, sensibles o bien erráticos: antisocial, límite, histriónico, narcisistaAnsiosos o bien temerosos: por evitación, por dependencia, obsesivo-compulsivoOtros: fóbico, epilépticos, psicopáticos.
=== Fiabilidad === Paciente con buena sinceridad en la administración de datos sobre el consumo de substancias tóxicas mas debido a su condición patológica estos datos pueden padecer cambios por la extrapolación que presenta.

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: