Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Evaluación psicopedagógica wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Evaluación psicopedagógica
La palabra valorar y sus alteraciones producen a menudo, en menor o bien mayor grado, resistencias y miedos en el evaluado, sobre todo estar asociada con procesos de calificación, clasificación, exclusión y acreditación. Es esencial mudar esta concepción de los procesos de evaluación, puesto que su función real es edificante y propositiva, donde los evaluados tienen la ocasión de percibir retroalimentación y prosperar de manera continua, para que sean más productivos y efectúen trabajos de mejor calidad. El valorar es producir juicio, el hacer un juicio es valorar, con lo que diríase que estos 2 conceptos son sumamente próximos. Las evaluaciones válidas sobre el aprendizaje y las competencias que van consiguiendo el pupilo en el proceso, con la intención de redefinir propósitos y estrategias de la evaluación. En la medida que el pupilo experiencia su proceso de aprendizaje como un acto permanente de construcción y revisión de su proyecto personal de desarrollo se sostienen atento y autocrítico a los cambios producidos en él. Este es el sentido y significado de la autoevaluación. Se acepta que la evaluación es un proceso interactivo de enjuiciamiento valorativo y como tal supone estados de comunicación entre todos y cada uno de los sujetos implicados en él. Este es el caso de la coevaluación, heteroevaluación y también interevaluación (entre conjuntos). Cualquier innovación pedagógica en profundidad y cualquier nuevo modelo de educación supone reelaborar el sistema evaluativo. Hay que estimar a la evaluación como un proceso activo, abierto y contextualizado que se desarrolla durante un período; no es una acción puntual o bien apartada. Seguidamente, se tienen que cumplir múltiples pasos consecutivos a lo largo de dicho proceso a fin de que se puedan dar las 3 peculiaridades esenciales y también indefectibles de lora la evaluación: Para efectuar la recogida de información se cuenta con ciertos instrumentos de evaluación que nos facilitan la observación directa del alumno; otros dejan conseguir datos precisos a fin de que el maestro, o bien el equipo educativo, puedan establecer juicios que puedan tener un carácter predictivo o bien no, mas que son consecuencia del análisis de los datos logrado. El proceso debe desembocar en una forma de resoluciones que pueden ser de diferente naturaleza conforme con el análisis realizado y con las necesidades detectadas en el pupilo. Entendemos la evaluación psicopedagógica como una modalidad de evaluación que se desarrolla dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje para ahondar en el conocimiento de aspectos personales y escolares de ciertos pupilos específicos. Debe comprenderse como una modalidad de evaluación que basa la toma de resoluciones para otorgar la contestación educativa más conveniente en ciertos instantes frágiles o bien problemáticos de su escolarización. La Orden del catorce de febrero de mil novecientos noventa y seis, en su artículo segundo, definela evaluación psicopedagógica como proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre diferentes elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. L Se trata realmente de la sistematización y plasmación puntual de la información lograda de determinados campos educativos durante un periodo de escolarización. La finalidad de la evaluación psicopedagógica es respaldar la toma de resoluciones educativas sobre un pupilo en un instante determinado de su escolarización. Las peculiaridades básicas de la evaluación psicopedagógica son: Suele iniciarse el proceso normalmente a requerimiento del maestro, ya que es la persona que está en contacto permanente con el pupilo y quien lo pide al especialista en orientación. Dicha información afecta el currículo escolar, a los contenidos, a los objetivo, y a las orientaciones que va marcando la administración educativa, con el objetivo de poder conjuntar los objetivos generales de la etapa con las estrategias de intervención convenientes a cada pupilo y a sus necesidades educativas. En cuanto a las peculiaridades que debe tener un instrumento de evaluación para retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje son: que tengan valía, esto es que los resultados correspondan a los objetivos que se pretendan alcanzar; sistemático, que responda a una planificación anteriormente establecida sobre los criterios a evaluar; que tenga continuidad, que valore de forma permanente los procesos de aprendizaje de forma sistemática; acumulativo, que reúna una serie de datos que notifiquen sobre los avances en el logro de los objetivos para poder producir una evaluación final; funcional, que asista a advertir las necesidades del pupilo y de la realidad educativa que lo rodean para efectuar cambios apropiados a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, integral, que tome en cuenta las manifestaciones de la personalidad (cognoscitivo, cariñoso y psicomotor) del pupilo. Catillo, Santiago. Evaluación educativa y promoción escolar. Editorial Pearson, dos mil tres. pp. 365 SEP-CONAFE, Guía del profesor multigrado,¿Qué peculiaridades tiene un instrumento de evaluación", pág. 46Características de la evaluación psicopedagógica