ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Etanol wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Etanol 


El etanol es el nombre sistemático definido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC en inglés) para una molécula con 2 átomos de carbono (prefijo "et-") que tiene un solo vínculo entre ellos (el sufijo "-ano" ) y un conjunto unido-OH (sufijo "-ol").


El prefijo de etilo fue acuñado en mil ochocientos treinta y cuatro por el químico alemán Justus Liebig. etilo es una contracción de la palabra francesa éter (cualquier substancia que se evapora o bien sublima de forma fácil a temperatura entorno) y la palabra griega ??? ( hylé, substancia).


El nombre de etanol fue acuñado a resultas de una resolución que fue adoptada en la Conferencia Internacional sobre Nomenclatura Química que se festejó en el mes de abril de mil ochocientos noventa y dos en Ginebra, Suiza.


Para más información, véaseetanol (comburente)


El etanol, a temperatura y presión entornos, es un líquido incoloro y volátil que está presente en distintas bebidas fermentadas. Desde la antigüedad se conseguía el etanol por fermentaciónanaeróbica de una disolución con contenido en azúcares con diastasa y siguiente instilación.


Dependiendo del género de bebida alcohólica que lo contenga, el etanol aparece acompañado de diferentes substancias químicas que la dotan de color, sabor, y fragancia, entre otras muchas peculiaridades.


Para conseguir etanol libre de agua (alcohol absoluto) se aplica la instilación azeotrópica en una mezcla con benceno o bien ciclohexano. De estas mezclas se destila a temperaturas más bajas el azeótropo, formado por el disolvente socorrer con el agua, al paso que el etanol se queda retenido. Otro procedimiento de purificación muy usado hoy en día es la adsorción física a través de tamices moleculares.A escala de laboratorio asimismo se pueden emplear desecantes como el magnesio, que reacciona con el agua formando hidrógeno y óxido de magnesio.


Usos generales


Además de emplearse con fines culinarios (bebida alcohólica), el etanol se usa extensamente en muchos campos industriales y en el ámbito farmacéutico, como excipiente de ciertos fármacos y productos cosméticos (es el caso del alcohol aséptico 70º GL y en la preparación de ambientadores y perfumes).


Es un buen disolvente, y puede usarse como anticongelante. Asimismo es un desinfectante. Su mayor potencial desinfectante se consigue a una concentración de más o menos el setenta por ciento , puesto que se reduce la tensión superficial de la célula bacteriana, facilitando el proceso de desnaturalización proteica.


Para su empleo como aséptico tópico se acostumbra a entremezclar con aditivos como el alcanfor o bien cloruro de benzalconio a fin de eludir su ingestión y por tal motivo se expende como alcohol etílico desnaturalizado. Podemos destacar que asimismo con este fin se emplea el alcohol isopropílico, el que no es potable.


Industria química


La industria química lo emplea como compuesto de partida en la síntesis de diferentes productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etcétera), el éter dietílico, etc.


También se aprovechan sus propiedades desinfectantes.

Etanol (comburente)

Se emplea como comburente industrial y familiar. Este además de esto contiene compuestos como la pirovitos solamente a alcohol. Esta última aplicación se extiende asimismo poco a poco más en otros países para cumplir con el protocolo de Kyoto. Estudios del Departamento de Energía de E.U. afirman que el empleo en vehículos reduce la producción de gases de invernadero en un ochenta y cinco por ciento ./P>

Mezclado con metanol al cinco por ciento se utiliza como comburente de ciertos encendedores para instilación y de ahí que se le llama alcohol de abrasar.

Artículos principales: Efectos del alcohol en el cuerpo, Bebida alcohólica y Alcohol.Los más significativos efectos del alcohol en el cuerpo, tanto positivos como negativos y en dependencia del consumo. Además de esto, en mujeres embarazadas puede ocasionar el Síndrome alcohólico fetal.

El etanol actúa sobre los receptores ácido ?-aminobutírico de tipo A (GABAa) como modulador alostérico positivo incrementando el flujo de iones transmembrana lo que induce a un estado de inhibición neuroquímica (efecto ralentizador). Genera efectos afines a las benzodiazepinas y los barbitúricos, que actúan sobre exactamente el mismo receptor si bien en sitios diferentes. Esta similitud incluye el potencial adictivo, que asimismo es afín.


El etanol puede afectar al sistema nervioso, provocando estados de alegría, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, ilusiones (como ver doble o bien que todo se mueve de forma espontánea). Al tiempo, baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación adecuada de los miembros, pérdida temporal de la visión, descargas vomitivas, etcétera En ciertos casos se genera un aumento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como asimismo en la agresividad; en otra cierta cantidad de individuos se ve perjudicada la zona que controla los impulsos, volviéndose impulsivamente desmandados y furiosos. El consumo de grandes dosis de etanol causa embriaguez (intoxicación alcohólica), que puede provocar resaca una vez se han terminado los efectos. Conforme la dosis y la frecuencia con que se consuma, el etanol puede ocasionar coma etílico, pérdida de conocimiento, una parálisis respiratoria aguda o bien aun la muerte. Como el etanol daña las habilidades cognitivas, puede incitar a comportamientos imprudentes o bien irresponsables. La toxicidad del etanol es ocasionada en buena medida por su primordial metabolito, el acetaldehído y su metabolito secundario, el ácido acético.


La dosis mortal mediana (DL50) del etanol en ratas es de diez con tres g/kg. Otros alcoholes son significativamente más tóxicos que el etanol, en parte pues tardan considerablemente más en ser metabolizados y en parte pues su metabolización genera substancias (metabolitos) que son todavía más tóxicas. El alcohol metílico (alcohol de madera), por servirnos de un ejemplo, es oxidado en el hígado, con lo que se forma la substancia venenosa formaldehído por la enzima alcohol deshidrogenasa; esto puede provocar ceguera o bien la muerte. Un tratamiento eficiente para eludir la intoxicación por formaldehído tras ingerir alcohol metílico es dirigir etanol. La enzima alcohol deshidrogenasa tiene una mayor afinidad por el etanol, eludiendo con lo que el alcohol metílico se una y sirva de sustrato. De este modo, el resto de alcohol metílico va a tener tiempo de ser excretado por los riñones. El formaldehído que quede va a ser transformado en ácido fórmico y después excretado.


La resistencia al alcohol no semeja acrecentar en las personas adultas, de mayor peso y de menor altura, al paso que los pequeños son singularmente frágiles. Se han comunicado casos de bebés que murieron por intoxicación debida a la inhalación de vapores de etanol tras haberles aplicado harapos empapados de alcohol. La ingesta en pequeños puede conducir a un difiero mental agravado o bien a un subdesarrollo físico y mental. Asimismo se han efectuado estudios que prueban que si las madres ingerían alcohol a lo largo del embarazo, sus hijos podían ser más propensos a tener el síndrome de alcohólico fetal.


Un procedimiento de determinación de la concentración aproximada de etanol en la sangre aprovecha el hecho de que en los pulmones se forma un equilibrio que relaciona esta concentración con la concentración de vapor de etanol en el aire exhalado. Este aire se hace pasar por un cilindro donde se encuentra gel de silicio empapado con una mezcla de dicromato y de ácido sulfúrico. El dicromato, de color colorado anaranjado, oxida el etanol a acetaldehído y es reducido, por su parte, a cromo (III), de color verde. La longitud de la zona que ha alterado de color señala la cantidad de etanol presente en el aire si se hace pasar un determinado volumen por el cilindro.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 121 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Etanol wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas