ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Estilo parental wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Estilo parental 


Una de las mejores teorías conocidas del estilo de crianza fue desarrollada por Diana Baumrind. Se planteó que los progenitores se dividen en 3 categorías: déspota (decir a sus hijos precisamente qué hacer), clemente (dejar que sus hijos hagan lo que deseen), o bien autoritativo (dando reglas y orientación sin ser dominantes). La teoría se amplió más tarde para incluir a los progenitores negligentes (sin tomar en consideración a los pequeños, y se centra en los intereses de otro tipo).


Una serie de estilos de crianza éticos han sido propuestos, ciertos basados en el modelo déspota de la rigurosa obediencia a la ley (por poner un ejemplo en las Sagradas Escrituras), otros basados en la empatía con el estado sensible de un pequeño como les deja un traumatismo personal


A partir del siglo XVII, 2 pensadores de forma independiente, escribieron obras que han sido muy influyentes en la crianza de los hijos. El libro de John Locke, Pensamientos sobre la Educación, escrito en mil seiscientos noventa y tres, es una base bien conocida por la pedagogía de la educación desde una perspectiva puritana. Locke destaca la relevancia de las experiencias de cara al desarrollo de un pequeño, y aconseja el desarrollo de sus hábitos físicos primeramente. En mil setecientos sesenta y dos, el pensador francés Jean-Jacques Rousseau publicó un volumen sobre la educación, Emile: o bien, en la Educación. Planteó que la educación inicial ha de ser derivado menos de libros y más de la interacción del pequeño con el planeta. De estos, Rousseau es más consistente con la crianza lenta, y Locke más para la cultivación concertada.


Otros teóricos, primordialmente del siglo veinte, se han concentrado en de qué manera los pequeños desarrollan y han tenido un impacto significativo en la educación infantil y de qué forma los progenitores crían a sus hijos.


Desarrollo cognitivo de los niños


La teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo de los pequeños describe de qué forma representar y razonar sobre el planeta. Esta es una teoría de las etapas del desarrollo que consiste en: etapa sensorio-motora, etapa pre-operacional, etapa operacional específica, y la etapa de las operaciones formales. Piaget fue un vanguardista en el campo del desarrollo infantil y prosigue influyendo en los progenitores, educadores y otros teóricos.


Erik Erikson, un sicólogo del desarrollo, planteó 8 etapas de la vida a través del que cada persona se debe desarrollar. En todos y cada etapa, se debe comprender y balancear entre 2 fuerzas en enfrentamiento, y conque los progenitores pueden escoger una serie de estilos de crianza que ayuda a cada pequeño, conforme proceda en todos y cada etapa. Los primeros 5 de sus 8 etapas se generan en la infancia: La virtud de la esperanza de equilibrio requiere un cómputo de la confianza por la falta de confianza, y generalmente ocurre desde el nacimiento hasta un año de edad. Se equilibra la autonomía con la vergüenza y la duda en torno a las edades de 2 a 3. El propósito balancea la iniciativa con la culpa en torno a las edades de 4 a 6 años. La competencia balancea la industria contra la inferioridad entre las edades de 7 a doce años. La lealtad contrasta la identidad con la confusión de papeles, de los trece a diecinueve años.


Rudolf Dreikurs piensa que la mala conducta pre-adolescentes de los pequeños se debió a su deseo insatisfecho de ser un miembro de un conjunto social. Mantuvo que estos entonces desempeñan una secuencia de 4 metas equivocadas: primero, buscar atención. Si no lo logra, su objetivo es la busca de poder, entonces la venganza y, por último, se sienten inapropiados. Esta teoría se emplea en la educación, como la crianza, la capacitación de una teoría valiosa sobre la que supervisar el mal comportamiento. Otras técnicas de crianza de los hijos asimismo deben usarse para promover el aprendizaje y la dicha.


Determinismo infantil


Frank Furedi es un sociólogo con un interés particular en la crianza de los hijos y las familias. Él piensa que las acciones de los progenitores son menos definitivos, que lo que otros creen. Él describe el término determinismo infantil, como la determinación de las perspectivas de los prospectos de la vida de una persona que les ocurre a lo largo de la niñez, con el razonamiento de que hay poca o bien ninguna patentiza de su verdad., Al tiempo que otros interes de tipo comercial, gubernativos y otras; continuamente tratan de guiar a los progenitores a hacer más y a preocuparse más por sus hijos, a lo que piensa que los pequeños son capaces de desenvolverse bien en prácticamente cualquier circunstancia. Furedi cita a Steve Petersen, de la Universidad de Washington: "El desarrollo verdaderamente desea acontecer. Se precisa entornos muy pobres para interferir con el desarrollo... no crie a su hijo en un guardarropa, no lo mate de apetito, y no lo golpee en la cabeza con una sartén. “Del mismo modo, el cronista Tim Gill ha expresado su preocupación sobre la excesiva inquina a los riegos por los progenitores y los responsables de los pequeños, en su libro Sin Temor (No Fear). Esta inquina limita las ocasiones de los pequeños a desarrollar las habilidades suficientes para transformarse en adultos, sobre todo en el tratamiento de los peligros, sino más bien asimismo en la realización de actividades de aventura y también imaginación.

Estilos parentalesExigenteNo exigenteResponsivoAutoritativoIndulgenteNo responsivoAutoritarioNegligente

La mayoría de los progenitores muestran peculiaridades de más de un estilo.


Los cuatro estilos


El padre es exigente y receptivo.


Se caracteriza por un enfoque centrado en el pequeño que tiene altas esperanzas de madurez. Los progenitores comprender los sentimientos de sus hijos y les enseñan a manejarlos. De forma frecuente les asisten a hallar salidas apropiadas para solucionar inconvenientes. Los progenitores afirmativos en general no son tan controladores, lo que deja que el pequeño explore con mayor libertad, dejando conque tomen sus resoluciones basadas en su argumento.


Los progenitores afirmativos establecen límites y demandan madurez, mas cuando castigan a un pequeño, el padre explica sus motivos para su castigo."Sus castigos son medidos y consistentes en la disciplina, no severo ni arbitrario. Los progenitores de familia establecen reglas claras para sus hijos, observar los límites que han establecido, y asimismo dejan a los pequeños desarrollar su autonomía. Asimismo aguardan un comportamiento maduro, independiente, y conveniente para la edad de los pequeños." Están atentos a las necesidades de sus hijos y preocupaciones, y acostumbra a disculpar y instruir en vez de castigar si un pequeño se queda corto. Esto se supone que debe traer como resultado que los pequeños tengan una autoestima más alta y que sean más independientes. Es por los especialistas el estilo más recomendado.


El padre es exigente, mas no receptivo.


Lo complejo se transforma en crianza totalitaria.El padre déspota, asimismo llamado padre riguroso, se identifica por las altas esperanzas de la conformidad y cumplimiento de las reglas de los progenitores y las direcciones, al paso que deja poco diálogo abierto entre progenitores y también hijos. "Los progenitores déspotas es un estilo restrictivo y punitivo en el que los progenitores recomiendan a los pequeños a continuar sus instrucciones y respeten su trabajo y esmero." Los progenitores déspotas aguardan mucho de sus hijos, mas por norma general no explican las razones por las reglas o bien límites.Los progenitores déspotas son menos sensibles a las necesidades de sus hijos, y tienen más probabilidades de pegar a un pequeño en vez de discutir el inconveniente.Los pequeños que son resultados de este género de crianza pueden tener menos competencia social, pues los progenitores por norma general le afirman al pequeño lo que debe hacer en vez de dejar que el pequeño escoja por sí solo o bien misma. No obstante, los estudiosos han encontrado que en ciertas etnias y conjuntos étnicos, aspectos del estilo déspota pueden estar asociada con resultados más positivos para los pequeños que Baumrind espera. "Los aspectos de la crianza de los hijos de una manera tradicional asiática frecuentemente se administran por familias estadounidenses. En ciertos casos, estas prácticas han sido descritas como déspotas." Si las demandas son empujadas demasiado enérgicamente al pequeño, el pequeño puede padecer un colapso, o bien huir.


El padre es responsable, mas no exigente.


Los progenitores clementes, asimismo llamados permisivos, no directo o bien menos severo, se identifican por tener pocas esperanzas de comportamiento para el pequeño. Progenitores clementes es un estilo de crianza en el que los progenitores están muy implicados con sus hijos, mas con escasas demandas o bien controles sobre ellos. Los progenitores son la crianza y la aceptación, y son altamente sensibles a las necesidades del pequeño y sus deseos. Los progenitores clementes no demandan que los pequeños se controlen o bien se comporten de forma apropiada. Esto puede resultar en la creación de pequeños permitidos o bien pequeños malcriados en dependencia del comportamiento de los pequeños.


De una investigación reciente,



  • Los adolescentes que eran menos propensos a tomar en demasía, fueron quienes tenían progenitores que consiguieron altos resultados en la responsabilidad y la ternura.
  • Los llamados progenitores clementes, aquellos quienes eran bajos en responsabilidad y altos en ternura, prácticamente tresdoblaron el peligro de que sus hijos adolescentes participen en el consumo excesivo de alcohol.
  • Los progenitores rigurosos -"altos en la responsabilidad y bajo en ternura"- duplican el peligro en sus hijos adolescentes de tomar en demasía.

Los pequeños de progenitores permisivos tienden a ser más impetuoso, y en la adolescencia pueden participar más en conductas errantes y en el empleo de drogas. Los pequeños jamás aprenden a supervisar su comportamiento y siempre y en todo momento aguardan salirse con la suya." No obstante, en los mejores casos están emotivamente más seguros, independientes y están prestos a aprender y admitir la derrota. Ellos maduran de forma rápida y son capaces de vivir la vida sin la ayuda de otra persona. Mas como se apuntó previamente, la utilidad de estos datos son limitados, en tanto que solo son correlacionales y no se pueden descartar efectos como la herencia (Los progenitores permisivos y sus hijos comparten personalidades y probablemente sean menos impetuoso que sus contrapartes déspotas), los efectos de pequeños a progenitores (pequeños fuera de foco y bastante difíciles de manejar podría desanimar a los progenitores de tratarlos demasiado duro), y compartir valores locales y culturales (que no pueden hacer énfasis en los logros).


El padre no es ni exigente ni flexible.


A los progenitores negligentes asimismo se les llama no implicados, desprendidos, desdeñosos o bien despreocupados. Los progenitores son fríos y controladores, normalmente no están implicados en la vida de su hijo, son apartados, sin demandas, sin responsabilidades, y no establecen límites. Los progenitores negligentes asimismo acostumbran a suprimir las emociones de los pequeños y las creencias. Los progenitores emotivamente no respaldan a sus hijos, mas incluso de esta forma proveen sus necesidades básicas. Satisfacer las necesidades básicas significa: nutrición, residencia, y artículos de tocador o bien dinero por si acaso se requiere.


Los pequeños cuyos progenitores son negligentes desarrollan el sentido de que otros aspectos de la vida de los progenitores son más esenciales que . Muchos pequeños de este estilo de crianza frecuentemente tratan de sostenerse a sí mismos o bien dejan la dependencia de los progenitores para lograr una sensación de ser independiente y madurar para su edad. Los progenitores, y en consecuencia sus hijos, de manera frecuente muestran un comportamiento contradictorio. Los pequeños se vuelven emotivamente retirados socialmente. Esta actitud asimismo afecta las relaciones en su vida futura. En la adolescencia, pueden enseñar patrones de absentismo escolar y criminalidad.


Efectos en los hijos


La mayoría de los estudios internacionales han encontrado que el estilo más eficiente en la educación de los hijos es el autoritativo. Específicamente, los hijos de progenitores autoritativos acostumbran a ir mejor en conducta (desempeño académico, ausencia de criminalidad...) y en ajuste psico-social (autoestima, estado anímico, habilidades sociales...).


Sin embargo, hay dudas de que esta ventaja del estilo autoritativo sea un hecho universal. Ciertos datos sugieren que, en población asiática, el estilo déspota podría ser tan eficiente como el autoritativo.


Por otro lado, otros estudios hallan diferencias en países como España, Portugal o bien Brasil, mostrando mejores resultados en adolescentes con progenitores clementes, si bien ciertos autores han puesto en duda la metodología utilizada por estos estudios. Ciertamente, una investigación de dos mil dieciseis ha mostrado que en España, si se utiliza exactamente el mismo cuestionario que en otros países, el estilo más ventajoso prosigue siendo el autoritativo.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 109 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Estilo parental wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas