ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Estereotipo dinámico wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Estereotipo dinámico 


No debe confundirse con Estereotipo (en estudios socioculturales) o bien con los elementos de texto, "Estereotipos" (en Lenguaje unificado de modelado).


Se conoce como estereotipo activo a un término psicobiológico desarrollado en un inicio por el científico ruso-soviético Iván Pávlov para designar un singular aspecto que se produce en el sistema de reflejos condicionados a lo largo de la vida de un organismo con destrezas inteligentes.



Fue desde la Fisiología, que Iván Pávlov, un científico ruso-soviético, le dio sostén experimental a la idea de estereotipo activo. El término se refiere a la captación de un conjunto consecutivo de acontecimientos, y la actividad integrada en un sujeto que puede resultar de ellos, acontecimientos conectados entre sí por un organismo dotado de psiquismo. Múltiples estímulos incondicionados (Ei), los que provocan por sí diferentes contestaciones incondicionados (Ri), se encadenan con estímulos neutrales (EN), los que por obra del condicionamiento pasan a ser estímulos condicionados (EC). Si esa sucesión de estímulos se repite suficientemente, se activa, en el psiquismo del sujeto contextualizado por esta secuencia de estímulos, un esquema organizado de contestaciones condicionadas (RC), en una secuencia sistematizada de conductas. Los estereotipos activos son los basamentos relacionales, con funciones al unísono intraorgánicas y exteriores, para la integración de los seres vivos en y con el medioambiente.


Aplicaciones al aprendizaje


Con la implementación de un conjunto estable de contestaciones motoras reflejas y condicionadas por la parte de un individuo, adquiere este, en el modelo del estereotipo activo, ciertas secuencias que le dan funciones posturales y tónicas, para la marcha, la escritura, su gestualidad. El logro primordial de esta adquisición es la distribución sinérgica de la actividad muscular básica para la ejecución de distintos fines auxiliares con el conjunto adquirido. Esto le da al individuo plasticidad para la creación de movimientos conexos al sistema secuencial que tiene construido y que se manifiesta en sus acciones, ademanes, maneras; esto es lo que deja reconocer a una persona por su modo de caminar sin ver su semblante.


Los actos de conducta que se patentizan por la implementación sintética de un estereotipo activo, serían acciones reflejas moldeadas y reguladas por dicho factor; sumándosele pero a este principal punto de vista estímulo-respuestista múltiples ponderaciones: como la de marchar, el estereotipo activo, en comportamientos unitarios totales (Teoría de los Sistemas Funcionales de Piotr Anojin), o bien por ser el resultado de asociaciones aprendidas en el organismo actuante. "Cabe preguntarse habitualmente si es realmente fundada una delimitación precisa entre reacciones condicionadas y aprendizaje asociativo".


Las operaciones o bien acciones psicobiológicas, con las que configura la realidad el organismo condicionado a través de estereotipos activos, son constituyentes de una organización significativa, y son teorética y prácticamente encuadrables, por las escuelas académicas que del hecho se ocupan, así sea como una síntesis de reflejos aprendidos, o bien como un cúmulo de aferentizaciones situacionales: "Un tipo afín de aprendizaje actúa seguramente en la naturaleza cuando los animales aprenden a orientarse durante ciertas rutas entre sus residencias y los lugares donde habitúan localizar comida".


Desarrollo del estereotipo dinámico


Se ha estudiado el condicionamiento por estereotipos activos en ensayos, principalmente con animales de laboratorio. Estos hechos son constatables asimismo en condiciones de observación externa directa, tanto en entornos naturales, como en el humano campo social. La práctica de estereotipos activos en las personas se específica en general de forma automática y también inconsciente. La implementación de un estereotipo activo se puede ilustrar por el próximo experimento:



  • Una luz parpadeante (EN) antecede y acompaña un pinchazo en la pata del sujeto (Ei), lo que hace que este la retire en una contestación incondicional protectora (Ri).
  • Seguidamente se dejan escuchar unas campanadas (EN) que van juntas con la descarga de comestible en una esquina de la sala (Ei), produciéndose con esto en el sujeto un reflejo orientativo y una contestación incondicionada de apetencia.
  • Inmediatamente se hacen escuchar timbrazos (EN), que adecuan la aparición de un cuidador que se prodiga con el sujeto en caricias y tratos juguetones (Ei); estas acciones del cuidador generan cambios en la tensión de los músculos estríados, perturbaciones en los ritmos del movimiento y señales de contento (Ri).
  • Este eslabonamiento condicionante de estímulos se repite en exactamente el mismo orden secuencial, hasta el momento en que en el juicio de los estudiosos se haya producido un hábito.

Para que sea eficaz como estereotipo activo, la capacitación del hábito tiene que contar con una fluencia propia, y estar acotado en un periodo singularizable de actividad psíquica, con la práctica marcada como un instante concreto y delimitado en tiempo y espacio.


Lo que pasa tras el condicionamiento, es que el organismo implicado responde condicionadamente (RC), aunque con diferencias y matices individuales, en el camino de dar contestaciones condicionadas frente a los estímulos que ya antes fuesen neutrales, y que han devenido en condicionales (EC), y esto pasa sin que actúen los incondicionales (Ei) empleados previamente. Lo concreto y definitorio del estereotipo activo es que en él no se altera el orden de las contestaciones condicionadas, si bien se intercambie el orden secuencial en que se presentan los (EC) estímulos de acondicionamiento. Tomando por caso el ejemplo literario anterior: ya no es precisa la luz parpadeante en el comienzo de la secuencia de estímulos, esta del mismo modo puede iniciarse con la permutación de esos destellos por las campanadas o bien por los timbrazos.Con esto no va a tener cambios la secuencia sistematizada de conductas: El sujeto retirará en primer lugar la pata frente al pinchazo que ya no se ejerce; seguidamente se orientará cara la esquina donde ya antes se descargaba la comida; y seguirá con los movimientos de contento por el cuidador que ahora no se presenta.



  • El estereotipo de conductas se estimula en identidad con la secuencia en que fue formado, independientemente de la forma en que se presente el conjunto de los estímulos; La sucesión compleja de movimientos se efectúa como un mecanismo rígidamente moldeado y de una forma estereotipada.
  • Carece de relevancia para este sistema funcional que el estímulo provocador sea diferente, puede ser cualquier de los intervenientes; Siguen potencialmente actuales las funciones dinámicamente estereotipadas, y el organismo las hace actuar.
  • Y, lo que es más curioso, uno solo de los estímulos, eliminando el resto, puede dar de forma indistinta arranque a la cadena de conductas integradas en el estereotipo activo.

Una vez formada o bien aprendida la yuxtaposición de conductas propia del estereotipo activo, este ciclo se fija rígidamente en el organismo que con él se comporta adaptativamente a las dominaciones del medio ambiente; la fijación es de mayor o bien menor rigidez cuando el medioambiente sea de mayor invariabilidad o bien más plástico. Y depende del mayor o bien menor nivel sicológico del organismo, que exactamente el mismo altere esa rigidez del sistema conductual, haciendo cambios en el orden del sistema secuencial, o bien sumándole innovaciones. Por el carácter complejo del estereotipo activo, por su difícil variabilidad, se semeja observacionalmente a las conductas instintivas, en las que asimismo hay un ordenamiento recio de pasos, que hipotéticamente se explican en su ciclo como pertenecientes, y genéticamente fijados, para cada especie en un instinto.


Estereotipo activo en el deporte


Cabe resaltar un campo de actividades humanas en el que cobran vida increíble los estereotipos activos, en el deporte. La F.P. de atletas destaca el valor práctico que recubran los ejercicios disciplinados de habituamiento psicobiológico en el desarrollo de potencias para la destreza técnica deportiva. Pongamos por caso el futbol, en el que la secuencia adecuada de movimientos por la parte del atleta se fija a lo largo de los adiestramientos, creándole ciertos estereotipos activos, con el objetivo de vencer las contrariedades propias, y a fin de que el equipo triunfe frente al contrincante. Las habilidades singulares se consolidan, se fijan con fluidez; Coordinación de movimientos armonizados frente a las innúmeras variables con que los jugadores se enfrentan: Diferentes dimensiones del campo de juego, proximidad o bien distancia de las líneas demarcatorias y de los árbitros, movimientos y localización relativa de propios y contrincantes, variados géneros de velocidad a los que de forma rápida hay que amoldarse. Con la consolidación de hábitos secuenciados en estereotipos activos básicos, a través de los que se solucionen las situaciones más corrientes, pasan a ser más libres los componentes cognitivos, y las habilidades motrices y tácticas resolutorias, con las que conseguir un buen acontencimiento en el acontecimiento deportivo. Las variaciones esenciales de la acción están aprendidas con la educación disciplinada y repetitiva de secuencias sistematizadas de conducta. Tienen de este modo cabida las acciones complementarias firmemente improvisadas que corresponden a situaciones y jugadas puntuales.


Véase también



  1. ?«Estereotipo dinámico». Diccionario soviético de filosofía (Pueblos Unidos, Montevideo mil novecientos sesenta y cinco, página ciento cincuenta y cuatro. Proyecto filosofía en castellano.
  2. ? abFabricius, Eric: Etologi; Svenska Bökforlaget, Stockholm, mil novecientos sesenta y uno | Trad: La conducta de los animales; Eudeba, Bs.Aires, 1981
  3. ?Cátedra de Introducción a la Psicología; Capacitad de Filosofía y Letras, UBA; Apuntes mil novecientos sesenta y tres-sesenta y cuatro, mil novecientos sesenta y seis.
  4. ?«Educación Física y Deportes».

Enlaces externos


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 114 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Estereotipo dinámico wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas