ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Estado de conciencia wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Estado de conciencia 


Un pequeño durmiendo.

Existen muchos fenotipos en el estado de consciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia.


Los estados de consciencia perturbados (o bien cambiados) muestran la existencia de niveles o bien fases de vigilia diferentes. Estos niveles diferentes pueden ser inducidos y perturbados de forma artificial o bien ser producto de otras causas.



  • Pueden ser producto de una nosología, agotamiento, ayuno, deshidratación, esquizofrenia, intoxicación, manía, insomnio, privación de sueño, etc.

Los estados ordinarios de la consciencia


Los fisiólogos distinguen los próximos estados normales de consciencia:



  • La vigilia, estado de alarma caracterizado por un conocimiento permanente de sí y de su ambiente. Es una etapa de actividad.
  • El sueño, que por su parte se divide, para su estudio, en 2 grandes etapas:El sueño lento o bien sueño de ondas lentas (SOL).El sueño REM o bien sueño MOR (sueño con movimientos oculares veloces), etapa en la que se presentan con una mayor frecuencia los sueños, esto es, las imágenes oníricas o bien ensoñaciones.

Algo esencial para rememorar es que no debemos confundir estados mentales con estados de consciencia.


Las perturbaciones de la consciencia

Estado perturbado de conciencia

La perturbación de la consciencia es una incesante que aparece en la mayor parte de los inconvenientes siquiátricos y en gran cantidad de problemas de salud. En su estado normal, la consciencia deja al sujeto dar una contestación apropiada a los estímulos sensitivos y sensoriales. Sobre todo a las más complejas: los estímulos verbales, como oír, y las espaciales, como conducir. Difiere de la vigilia en que la vigilia, la capacidad del sistema inquieto de amoldarse a una situación nueva, depende del sistema reticular activador. Los factores causales más habituales incluyen: trauma, accidentes cardiovasculares, drogas, envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis, infecciones, tumores cerebrales, desórdenes convulsivos, descompensación cardiaca.



  • Alteraciones no patológicas: El sueño es una etapa del funcionamiento del organismo totalmente precisa. Tiene 2 estados o bien fases diferentes, que son: sueño NREM o bien sueño NMOR (sueño sin movimientos oculares veloces) y sueño REM o bien sueño MOR (sueño con movimientos oculares veloces, caracterizado asimismo por sueños muy usuales).


  • Alteraciones patológicas: cualitativas y cuantitativas.

Cuantitativas


Por actividad motora disminuida o bien minoración del nivel de consciencia

Comprendido por grados, está dividido en tres conjuntos principales:



  • Coma. Es el más grave de los inconvenientes de la consciencia y de la vigilia. Altera de forma aproximadamente total las funciones de relación. Un enfermo en coma puede no reaccionar ni a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por poner un ejemplo pincharlos o bien horadarlos). Físicamente no marchan y mentalmente están dormidos, mas en ocasiones acostumbran a contestar a determinados estímulos si bien no es muy usual.


  • Somnolencia y letargo. Es un oscurecimiento homogéneo de la consciencia, de mayor profundidad que la Obnubilación. Se identifica por una minoración de la actividad vigil, siendo la diferencia la mayor intensidad y profundidad del letargo en frente de la somnolencia. Habitualmente se confunde con el estupor en el que hay consciencia vigil.


  • Obnubilación. Es un estado menos severo. La persona responde adecuadamente a las órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, efectúa cálculo mental, etcétera) mas con lentitud, fatiga o bien bastante complejidad de concentración.


  • Obnubilación de consciencia:Grado leve a moderado. Entendimiento complicada, letargo, confusión, estupor, incapacidad de acción espontánea y coma.Grado profundo. Imposible cualquier actividad voluntaria consciente y ausencia de cualquier rastro de consciencia.


  • Confusión mental. Es una perturbación global y aguda de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas o bien psíquicas son múltiples.

Síndromes psicopatológicos asociados a la minoración del nivel de consciencia:



  1. Delírium: diferente de desvarío, es una desorientación temporoespacial con trazas de ansiedad, de ilusiones alienantes y/o alucinaciones visuales.
  2. Estado onírico: el individuo entra en un estado semejante a un sueño muy vívido; estado recurrente de psicosis tóxicas, síndromes de abstinencia a drogas y cuadros febriles tóxico-infecciosos.
  3. Alienación: excitación psicomotora, incongruencia del pensamiento, perplejidad y síntomas alucinatorios oniroides.
  4. Síndrome del cautiverio: la destrucción de la base del puente fomenta una parálisis total de los nervios craneales bajos y de los miembros.

Por actividad motora incrementada


  • Disociación de consciencia. Pérdida de la unidad psíquica común del humano, en la que el individuo se “desliga” de la realidad para dejar de padecer.


  • Trance. Especie de sueño acordado, con la presencia de actividad motora automática y estereotipada acompañada de suspensión parcial de los movimientos voluntarios.

La perturbación de la consciencia es un síntoma. El caso más grave es el de la parada cardiorrespiratoria, que requiere informar de manera rápida a los servicios de auxilio y emprender una reanimación cardiopulmonar.


Si la persona no reacciona mas respira, se deben resguardar sus vías aéreas, poniéndola en situación lateral de seguridad, aguardando poder determinar la causa de este estado.


Si la persona está consciente mas presenta trastornos de la consciencia: somnolencia fuera del ritmo natural del sueño, palabras incongruentes o bien ininteligibles, cambios de humor veloces y también ininteligibles, actitud violenta... es preciso llamar a los equipos de urgencia y describirles el estado de la persona, y después proseguir sus consejos.


Los estados de consciencia son estudiados por la medicina, la siquiatría, la sicología, la fisiología y las neurociencias, en angosta cooperación con la física para crear modelos explicativos del funcionamiento de la conexión sináptica en el cerebro.


El procedimiento científico ha considerado los estados de consciencia perturbados desde una perspectiva fisiológica. En este sentido se han configurado modelos explicativos de la perturbación de consciencia, basados todos ellos en la activa de los neurotransmisores y de las áreas cerebrales que serían sobreestimuladas o bien infraestimuladas. Desde esta perspectiva, cuando la ciencia ha estudiado las psiques de Santos o bien místicos, ha considerado sus estados de consciencia alterados: éxtasis, visiones, etcétera, como productos de perturbaciones neuroquímicas cerebrales y en consecuencia patológicas. Un caso, para refererir un caso, serían los estudios sobre las visiones y éxtasis de la santa alemana del siglo XII, santa Hildegarda de Bingen; determinados estudios charlarían de la hipótesis, entre otras muchas, de un origen migrañoso de sus visiones.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 29 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Estado de conciencia wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas