Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Estado de conciencia wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Estado de conciencia
Un pequeño durmiendo. Existen muchos fenotipos en el estado de consciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia. Los estados de consciencia perturbados (o bien cambiados) muestran la existencia de niveles o bien fases de vigilia diferentes. Estos niveles diferentes pueden ser inducidos y perturbados de forma artificial o bien ser producto de otras causas. Los fisiólogos distinguen los próximos estados normales de consciencia: Algo esencial para rememorar es que no debemos confundir estados mentales con estados de consciencia. La perturbación de la consciencia es una incesante que aparece en la mayor parte de los inconvenientes siquiátricos y en gran cantidad de problemas de salud. En su estado normal, la consciencia deja al sujeto dar una contestación apropiada a los estímulos sensitivos y sensoriales. Sobre todo a las más complejas: los estímulos verbales, como oír, y las espaciales, como conducir. Difiere de la vigilia en que la vigilia, la capacidad del sistema inquieto de amoldarse a una situación nueva, depende del sistema reticular activador. Los factores causales más habituales incluyen: trauma, accidentes cardiovasculares, drogas, envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis, infecciones, tumores cerebrales, desórdenes convulsivos, descompensación cardiaca. Comprendido por grados, está dividido en tres conjuntos principales: Síndromes psicopatológicos asociados a la minoración del nivel de consciencia: La perturbación de la consciencia es un síntoma. El caso más grave es el de la parada cardiorrespiratoria, que requiere informar de manera rápida a los servicios de auxilio y emprender una reanimación cardiopulmonar. Si la persona no reacciona mas respira, se deben resguardar sus vías aéreas, poniéndola en situación lateral de seguridad, aguardando poder determinar la causa de este estado. Si la persona está consciente mas presenta trastornos de la consciencia: somnolencia fuera del ritmo natural del sueño, palabras incongruentes o bien ininteligibles, cambios de humor veloces y también ininteligibles, actitud violenta... es preciso llamar a los equipos de urgencia y describirles el estado de la persona, y después proseguir sus consejos. Los estados de consciencia son estudiados por la medicina, la siquiatría, la sicología, la fisiología y las neurociencias, en angosta cooperación con la física para crear modelos explicativos del funcionamiento de la conexión sináptica en el cerebro. El procedimiento científico ha considerado los estados de consciencia perturbados desde una perspectiva fisiológica. En este sentido se han configurado modelos explicativos de la perturbación de consciencia, basados todos ellos en la activa de los neurotransmisores y de las áreas cerebrales que serían sobreestimuladas o bien infraestimuladas. Desde esta perspectiva, cuando la ciencia ha estudiado las psiques de Santos o bien místicos, ha considerado sus estados de consciencia alterados: éxtasis, visiones, etcétera, como productos de perturbaciones neuroquímicas cerebrales y en consecuencia patológicas. Un caso, para refererir un caso, serían los estudios sobre las visiones y éxtasis de la santa alemana del siglo XII, santa Hildegarda de Bingen; determinados estudios charlarían de la hipótesis, entre otras muchas, de un origen migrañoso de sus visiones.Los estados ordinarios de la consciencia
Las perturbaciones de la consciencia
Estado perturbado de conciencia Cuantitativas
Por actividad motora disminuida o bien minoración del nivel de consciencia
Por actividad motora incrementada