Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Estado de ánimo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Estado de ánimo
El estado ánimo es una actitud o bien predisposición sensible en un instante determinado. No es una situación sensible transitoria. Es un estado, una forma de continuar, de estar, cuya duración es prolongada y descolora sobre el resto del planeta psíquico. Se distingue de las emociones en que es menos concreto, menos intenso, más durable y menos dado a ser activado por un determinado estímulo o bien acontecimiento. Los estados anímicos acostumbran a tener una determinadavalencia o bien lo que es exactamente lo mismo, se acostumbra a charlar de buen y de mal estado de ánimo; activado o bien deprimido. En contraste a las emociones, como el temor o bien la sorpresa, un estado anímico puede perdurar horas o bien días. Cuando esta valencia se sostiene frecuentemente o bien es la que prevalece a lo largo del tiempo, se habla entonces de humor dominante o bien estado esencial de ánimo. El estado anímico padece oscilaciones a lo largo del tiempo. Cuando sucede en unos límites que no producen contrariedades a la persona, se llama eutimia. Cuando es anormalmente bajo tiene por nombre depresión. Cuando es anormalmente alto tiene por nombre hipomanía o bien manía. La alternancia de fases de depresión con fases de manía lleva por nombre trastorno cariñoso bipolar. También se distinguen del carácter y de la personalidad, los que en general no acostumbran a tener una componente temporal, sino son actitudes permanentes en el tiempo. Sin embargo, ciertos géneros de personalidades, como el optimismo o bien la neurosis, pueden predisponer al sujeto a ciertos estados anímicos. Ciertas perturbaciones del estado anímico, como la depresión o bien el trastorno bipolar, forman una clase de nosologías llamadas trastornos del estado anímico. Según ciertos sicólogos, como Robert Thayer, el estado anímico es una relación entre 2 variables: energía y tensión. Conforme esta teoría, el estado anímico diverge entre un estado energético (de más agotado a más activo) y un estado referido al grado de nerviosismo (entre más calmado o bien más tenso), y se cree que el "mejor" es un estado calmado-energético y el "peor", un estado tenso-fatigado. Thayer asimismo defiende una conexión singular entre la nutrición y el ejercicio en el estado anímico. Un reciente metaanálisis llegó a la conclusión de que, de forma contraria al estereotipo del artista sufridor, la dicha es uno de los factores que favorecen la inventiva, al tiempo que un bajo estado anímico favorecería menores niveles de esta. Los estados anímicos pueden ser provocados de forma experimental, el procedimiento más habitual es la inducción a un estado anímico determinado, y más tarde la evaluación de su repercusión sobre la ejecución de una labor cognitiva. Conforme a Forgas (mil novecientos noventa y nueve), una de las relaciones que más interés ha despertado es sobre el proceso de la memoria. Semeja constatado que la información cargada emotivamente es recordada mejor que la información neutra. -Robert Y también. Thayer define un estado anímico como un sentimiento de fondo que persiste en el tiempo. Sus investigaciones aseveran que los estados anímicos brotan de la energía y la tensión y que estos pueden comprenderse desde 4 estados básicos que dependen del fantasma energía-tensión. Las fluctuaciones del humor son principalmente moduladas por la satisfacción o bien la insatisfacción de distintas necesidades instintivas (el apetito, la sed, el sueño, la sexualidad); relacionales (vida conyugal, familiar, profesional); o bien culturales (ocio, vacaciones). Las alteraciones patológicas del humor pueden hacerse en el sentido negativo (la depresión), positivo (un carácter muy expansivo) o bien anotarse en el sentido de una indiferencia. • Humor depresivo o bien distimia, los cariños depresivos expresan matices desde la morosidad, de la lasitud, de la añoranza, de la ideación suicida, del desanimo, hasta la depresión más genuina y más profunda, estado de tristeza patológico y de dolor ética. Esta disforia se acompaña de un sentimiento de desvalorización de sí, de fatalismo, de cansancio y de inhibición. • Humor expansivo o bien hipertimia, expresa matices de la satisfacción, del bienestar, de la dicha, de la alegría hasta el éxtasis. Esos estados de exaltaciones tímicos son de grados muy diferentes, desde la hipomanía frecuente de ciertos sujetos hiperactivos hasta la enorme excitación tímica, ideática y motora de la manía aguda. Ciertas intoxicaciones (alcohol, éter, anfetaminas) pueden dar sitio a exaltaciones tímicas pasajeras. • El humor neutro o bien "eutimia", ciertos estados cariñosos se caracterizan al contrario de los precedentes por una frialdad, una neutralidad, una atonía, por el carácter indiferenciado del humor, el que semeja inalcanzable a los estímulos frecuentes. Un humor plenamente neutro supondría una indiferencia total y no se observa en condiciones sicológicas normales, por esta razón el término "eutimia" designa frecuentemente estados anímicos normales y extraordinariamente estados anímicos neutros por ser más inusuales, como en esquizofrénicos, donde se observan casos de embotamiento tímico (aplanamiento cariñoso), de indiferencia aparente, alternando en ocasiones con unos accesos depresivos o bien contentos. Sin embargo, la teoría de Thayer conduce a meditar que el estado anímico se trata solamente de una condición reactiva ante estímulos externos y desecha los elementos psíquicos internos propios de la persona, reduciéndola de este modo a una pura relación causa-efecto en la que el estado anímico es el resultado (efecto) de una causa o bien número de causas de origen exógeno. Otras escuelas, como el psicoanálisis, ven en el estado anímico una expresión o bien una especie de síntoma dependiente de procesos inconscientes interminablemente más complejos y subjetivos en la medida en que se ligan a la propia historia del sujeto y cuya expresión se hace presente no solo por medio de la conducta, sino más bien asimismo por medio de posibles somatizaciones o bien manifestaciones físicas capaces de presentarse en la manera de sufrimientos como la dermatitis, el cefalea o bien el estreñimiento, entre otros muchos.Estados de ánimo